Categorías: EducaciónSalud

Académicas de la Universidad Autónoma implementarán proyecto piloto en Temuco para diagnosticar a estudiantes con TEA

El equipo investigativo está compuesto por la directora de carrera, Dra. Nathaly Vera; la secretaria de Estudios, Mg. Andrea Torres, y la coordinadora de Prácticas y Titulación, Mg. Karoll Rodríguez.

Evaluar a niños, jóvenes y adultos para el diagnóstico del Trastorno del Espectro Autista (TEA) y promover su inclusión social a través de la interacción y vinculación con el entorno educativo en Temuco, es parte del objetivo del proyecto piloto que está elaborando tres académicas de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial de la Universidad Autónoma de Chile.

La iniciativa “Puentes hacia la inclusión: diagnóstico y comprensión del autismo en la comunidad de Temuco», pretende ser lanzada el próximo mes en el Centro de Estimulación del Aprendizaje de la carrera, cuya misión es ofrecer soluciones concretas que proporcionen diagnósticos gratuitos.

«Este proyecto surge de la necesidad identificada junto a nuestros socios estratégicos, en particular los centros de práctica. A través de un trabajo colaborativo entre la coordinación de prácticas, nuestros estudiantes y los profesores guías de los centros, detectamos que muchos niños permanecen sin diagnóstico, a pesar de que presentan sospecha de trastorno del espectro autista”, relató la Dra. Nathaly Vera, vicedecana de la Facultad de Educación y directora de la carrera de Educación Diferencial.

Al investigar, se descubrió que el diagnóstico de este trastorno requiere la aplicación del instrumento “ADOS-2” y “ADI-R”, cuyo costo oscila entre los 90 y 120 mil pesos. “El precio de este instrumento resulta inaccesible para muchas familias vulnerables, especialmente aquellas sin ingresos fijos. Además, solo puede ser aplicado por personal certificado. El equipo de gestión obtuvo su certificación en enero y, junto a socios estratégicos, decidió priorizar casos de mayor vulnerabilidad, ofreciendo cupos para evaluar a niños de nivel básico, jóvenes de media y algunos adultos que aún no han recibido un diagnóstico oportuno”, detalló Vera.

Participación

El equipo investigativo está compuesto por la directora de carrera, Dra. Nathaly Vera; la secretaria de estudios, Mg. Andrea Torres, y la coordinadora de Prácticas y Titulación, Mg. Karoll Rodríguez, quienes realizarán evaluaciones diagnósticas gratuitas, apoyo y acompañamiento.

“Esta evaluación será el punto de partida para solicitar apoyos especializados en los centros educativos. Hemos mantenido comunicación con los centros comunitarios, impulsando esta iniciativa desde la comprensión de las necesidades territoriales de las familias y los contextos educativos, con el objetivo de brindar herramientas de intervención psicopedagógica”, explicó Rodríguez.

En tanto, para Torres abordar este tema es de suma importancia: “Ya que identificamos la necesidad existente, la bidireccionalidad que debe mantenerse con nuestros establecimientos y el compromiso con la equidad y la inclusión. Somos una especialidad en accesibilidad al aprendizaje y la participación, un enfoque innovador en el país. Por ello, consideramos crucial atender esta necesidad tan vigente”.

Es importante destacar que, en enero pasado, el equipo de gestión obtuvo su certificación a través de una profesional de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Esta certificación les permite realizar evaluaciones y diagnósticos, facilitando a las familias la entrega de documentos al Compín para acceder a la credencial de discapacidad.

Editor

Entradas recientes

Rucamanque Rojo arrasa y avanza a la gran final del Torneo Inter Regional 2025: enfrentará a Nómades de Talca

SH FotografíasSH FotografíasSH Fotografías El equipo temuquense, actual campeón del torneo, venció a Toros Bío…

1 hora hace

Intergas descarta vínculo con explosión en Fundo El Carmen y llama a extremar medidas de seguridad en instalaciones

La empresa lamentó profundamente el hecho que dejó una persona fallecida en Temuco y aclaró…

4 horas hace

Miguel Rivas, la joven promesa del tenis de mesa que representará a La Araucanía en los Juegos Escolares Nacionales

Con 14 años, el estudiante de la Escuela Las Américas de Pitrufquén se prepara para…

5 horas hace

Orquesta Sinfónica Estudiantil de Collipulli regresa triunfante de gira por México

La OSEC emocionó al público azteca con su interpretación de la Cantata Santa María de…

5 horas hace

Polémica por dichos de secretaria general de Evópoli: aseguró que no respaldaron a Luciano Rivas en su reelección, pese a apoyo público del partido

Macarena Cornejo declaró en Radio Biobío que Evópoli no apoyó al exgobernador en su campaña…

17 horas hace

Explosión en Temuco destruye vivienda y deja una adulta mayor fallecida: se investiga fuga de gas

Una violenta explosión ocurrida este viernes en el sector Fundo El Carmen arrasó con una…

18 horas hace