Categorías: Actualidad

Talleres sobre condición del espectro autista se realizaron en la UST Temuco

La exitosa jornada, que reunió a alrededor de 150 asistentes, contó con la participación de la directora del proyecto DivulgaTEA y experta en autismo, Clelia Reboredo.

Una exitosa jornada de talleres sobre la condición del espectro autista, realizada por la psicóloga argentina y directora del proyecto DivulgaTEA, Clelia Reboredo, se realizó en la Universidad Santo Tomás Temuco, ante un marco de público de alrededor de 150 asistentes.

“Aspectos sensoriales en condición del espectro autista” y “Diseño de materiales visuales” fueron los talleres en la que profesionales, estudiantes y familiares de niños y jóvenes con el trastorno, derribaron mitos sobre el tema, conocieron sus alcances y las prácticas exitosas que el proyecto DivulgaTEA –a través de los Centros Piuque de Buenos Aires– han sistematizado tras veinte años de experiencia.

Las conductas y comportamientos atípicos en los niños con trastorno del espectro autista (TEA), su explicación desde el análisis integral sensorial y la comprensión del marco de referencia para el abordaje, fueron desarrollados por Reboredo en el primer de los talleres.

El segundo encuentro, en tanto, fue una aproximación práctica y didáctica sobre el diseño y desarrollo de propuestas visuales de comunicación basadas en el modelo TEACCH, que incluye el aprovechamiento de las imágenes editables para la comunicación alternativa.

“Venimos a informar y a enseñar acerca de cómo podemos, de manera adecuada, adaptar nuestras actividades y nuestras enseñanzas, tanto en la escuela como en el consultorio, en relación al diseño de actividades y materiales para el perfil de cada uno de los niños con TEA”, indicó la psicóloga Clelia Reboredo.

Apreciaciones de los participantes

Jessica Myrik, educadora diferencial de Chillán, agradeció esta instancia de aprendizaje sosteniendo que “la iniciativa es tremendamente relevante para todos los docentes y profesionales que trabajamos en el área de educación especial, pues nos permite incorporar a nuestro trabajo todas estas importantes estrategias”.

La también educadora diferencial de Temuco, Jemima Ríos, destacó acerca del evento realizado: “encuentro maravillo que personas con tanta experiencia vengan a enseñarnos cosas fundamentales para poder desempeñar de mejor forma nuestro trabajo”.

Los talleres sobre condición del espectro autista fueron organizados por la Dirección de Extensión y Comunicaciones de Santo Tomás y la coordinación de Investigación y Postgrado de la UST.

Otras intervenciones

Los talleres dictados por la experta trasandina se enmarcan dentro del trabajo de divulgación del TEA que fomentan en varios países de Latinoamérica. Durante 2016 en la UST Temuco se desarrolló un curso denominado “Autismo y prácticas exitosas”, en el cual participaron más de 300 asistentes de todo el sur de Chile.

Editor

Entradas recientes

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

4 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

4 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

4 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

4 horas hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

4 horas hace

Praga a pie: rutas inusuales y patios secretos

Praga, conocida como la Ciudad Dorada, atrae a millones de turistas con sus monumentos emblemáticos…

4 horas hace