Alcalde de Villarrica sostiene reunión con Seremi de Obras Públicas para avanzar en proyectos comunales

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, celebró una importante reunión con el seremi de Obras Públicas, Patricio Poza y el equipo técnico, con el objetivo de coordinar iniciativas para el desarrollo de la comuna.

Durante el encuentro, la autoridad regional, destacó la voluntad del Ministerio de Obras Públicas de colaborar activamente con la nueva administración municipal: «Nos reunimos con el alcalde Pablo Astete y su equipo para presentar los avances que estamos realizando en Villarrica como ministerio y cumplir las prioridades definidas por el municipio, a quien le deseamos el mayor de los éxitos en esta gestión», indicó el seremi Patricio Poza.

Entre los anuncios más relevantes, se informa que se encuentra en proceso de adjudicación el proyecto del camino Camino Básico por Conservación Catrico – María Luisa – Los Raulíes María Luisa, una obra esperada por la comunidad, que pronto iniciará su ejecución. Así como también, los avances de los proyectos de Agua Potable Rural (APR) de Ñancul y Putúe, fundamentales para mejorar el acceso a servicios básicos en sectores rurales.

El Seremi también se comprometió a ejecutar una serie de trabajos de conservación vial en la comuna, solicitadas por el alcalde, relevantes de cara al invierno y en sectores de riesgo volcánico, donde se requiere intervención preventiva en estas rutas, entre otras obras de mantenimiento, entre ellas, también la costanera de Villarrica.

Otro punto abordado fue la mejora de la conectividad hacia Lican Ray, específicamente en la ruta S-95-T, una vía de alto flujo durante la temporada turística y que requiere mejoras estructurales para mayor seguridad y fluidez.

En la reunión el alcalde de Villarrica Pablo Astete, solicitó al seremi, acelerar los procesos para retomar las obras del proyecto del Camino Putúe Bajo-Rinconada, señalando que es un camino primordial en un terreno con patrimonio histórico.

Ruta Villarrica

En la reunión, se abordó el proyecto Ruta Villarrica, que posteriormente incluyó a equipos técnicos de las municipalidades de Villarrica y Pucón, en la que se afrontó el avance del proyecto, una iniciativa considerada prioritaria por el MOP y las autoridades locales.

«La Ruta Villarrica es una obra muy esperada por la ciudadanía. En mayo comenzaremos con estudios anticipados de ingeniería, procesos de participación ciudadana y consulta indígena. Queremos avanzar con transparencia y en coordinación directa con los equipos territoriales», puntualizó el Seremi.

Finalmente, se acordó extender estas instancias de coordinación a otras comunas de la zona lacustre, como Curarrehue, con el fin de avanzar de manera integral en la conectividad y desarrollo territorial de la región.

Editor

Entradas recientes

Subsecretarías de la Niñez y Educación Parvularia impulsan entrega de recursos para el desarrollo integral en la primera infancia

Junto a la comunidad educativa del jardín infantil JUNJI Isidora Aguirre, de Pedro Aguirre Cerda,…

8 minutos hace

Hospital de Pitrufquén inicia cirugías bariátricas y reduce tiempos de espera en Cautín

Gracias a la incorporación de un equipo multidisciplinario y la habilitación de pabellones, el recinto…

3 horas hace

Maratonista olímpico Hugo Catrileo Tapia logro subir al podio en el Maratón de Santiago 2025

El seleccionado nacional de atletismo e integrante del Team JAC, Hugo Catrileo Tapia, dio su…

3 horas hace

Funcionario de Gendarmería gana Maratón de Santiago en categoría Capacidades Diferentes

El cabo José Sandoval se desempeña en la Cárcel de Collipulli, y es conocido por…

3 horas hace