Categorías: Comunas

Autoridades entregan más de mil litros de agua e hidratantes al municipio de Lumaco para repartir a Bomberos y brigadistas

En la comuna de Lumaco, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, junto a la directora regional del Injuv, Gloria Cariman y, representantes de Senapred, Hogar de Cristo y Techo Chile, realizaron la entrega oficial al municipio de los insumos recolectados en la campaña de acopio organizada por el Instituto Nacional de la Juventud, que incluyó cerca de mil litros de agua, 120 litros de bebidas isotónicas y más de 600 barritas de cereal.

Estos suministros, según detallaron las autoridades, serán destinados de manera inmediata a los brigadistas y Bomberos que se encuentran trabajando en las zonas más afectadas por los incendios forestales, brindándoles la hidratación y energía necesarias para continuar con su ardua labor.

Gobierno en terreno

La visita comenzó con una reunión entre las autoridades, organizaciones y el alcalde de Lumaco, Richard Leonelli, instancia donde se discutieron las reparaciones necesarias y las ayudas tempranas para las familias afectadas por los incendios, en un esfuerzo por mitigar el impacto de la tragedia que ha azotado la zona.

Así lo explicó la seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, quien manifestó que, “en ese marco es que, hoy día nos desplegamos en la comuna de Lumaco, donde estuvimos conversando con el alcalde y su equipo municipal, conociendo y recibiendo las inquietudes que hoy tienen las familias que se han visto afectadas por los incendios forestales, pero también estuvimos haciendo la entrega de los aportes que realizaron distintas personas en la comuna de Temuco, a través de la campaña que levantó el Instituto Nacional de la Juventud, Senapred y las distintas organizaciones que son parte de la mesa de ayudas humanitarias y voluntariado”.

En la misma línea, la directora regional del Injuv, Gloria Cariman, precisó que, “llegamos a la comuna de Lumaco con una ayuda que fue gestionada durante la semana y, no tan solo con el compromiso de voluntarios y voluntarias del Injuv, sino también de la ciudadanía que se acercó a colaborar. En ese sentido, logramos llegar con cerca de 1.500 litros de agua, entre agua embotellada y bebidas isotónicas y, más de 600 barritas de cereal, entendiendo que el foco de esta campaña es poder llegar a bomberos y brigadistas que están en la primera línea de combate de incendios y, por su puesto, de esa manera, vamos organizado y articulando la ayuda necesaria sobre todo en las comunas más afectadas”.

Voluntariado coordinado

El trabajo que se está llevando a cabo en la región, resalta la importancia de la cooperación entre el gobierno y las organizaciones sociales, evidenciándose una efectiva labor para llegar con las ayudas de manera coordinada y expedita.

Así lo expuso la analista de riesgos de la dirección regional del Senapred, Camila Martínez, señalando que, “los chilenos y las chilenas tienen un corazón tremendo y, por los mismo, los voluntarios surgen espontáneamente, pero esto debe ser de una manera coordinada, debe ser trabajado para que todos estos recursos que son reunidos estén bien distribuidos, y esta es la tarea que hoy lidera la mesa regional de ayuda humanitaria y voluntariado que es coordinada entre Senapred y el Injuv, y que incluye a distintas organizaciones de la sociedad civil, instituciones públicas y privadas que trabajan en las temáticas del voluntariado”.

En la misma línea, Camila Contreras, directora regional de Techo Chile, dijo que, “estamos felices de ser parte de la mesa de ayuda humanitaria y voluntariado que, es una instancia que, finalmente hace que el esfuerzo llegue donde tiene que llegar.  Lo que viene ahora es conversar entre nosotros, entre las instituciones, evaluar la posibilidad de seguir con los puntos de recolección en Temuco en diferentes puntos, quizás, todo sujeto a evaluación, pero efectivamente la ayuda es necesaria y lo pudimos comprobar hoy día”.

Cabe señalar que, el gobierno continúa trabajando para brindar apoyo tanto a las familias afectadas como a quienes están combatiendo los incendios, garantizando que los apoyos lleguen de forma eficiente a quienes más lo necesitan.

Editor

Entradas recientes

Escuela Alihuen de Challupén: Un significativo aporte al Patrimonio histórico y natural del territorio

Un nuevo año lleno de desafíos está asumiendo el establecimiento, que el año pasado ejecutó…

11 horas hace

Villarrica avanza en la modernización del transporte público con reposición de 24 paraderos urbanos

Con importantes avances visibles en distintos puntos de la ciudad, la Municipalidad de Villarrica continúa…

11 horas hace

Alcalde Pablo Astete gestiona recursos para mejorar situación de animales de compañía y mascotas.

Un importante encuentro sostuvo la primera autoridad comunal con profesionales del Programa Tenencia Responsable de…

12 horas hace

SENAPRED declara Alerta Temprana Preventiva para La Araucanía por intensas precipitaciones y vientos​

Este viernes 18 de abril, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED)…

13 horas hace

Joven con salidas pedagógicas narra su nueva experiencia en la Educación Superior

Desde hace 3 años, el joven comenzó a adentrarse profundamente en el ámbito del deporte,…

13 horas hace

MOP y Vialidad presentaron Plan de Invierno 2025 para La Araucanía

Con el objetivo de garantizar la conectividad y la seguridad entre las distintas zonas de…

13 horas hace