Categorías: Comunas

Lumaco despidió con gratitud a la delegación de brigadistas forestales mexicanos

El contingente azteca, que estuvo dos semanas en Chile, combatió seis incendios.

Hermandad, cercanía y sencillez resumen los lazos fraternos que crearon los brigadistas mexicanos y chilenos, que se reflejó en la despedida de la delegación azteca de las tierras de Lumaco, tras apoyar durante dos semanas en el combate y prevención de incendios forestales.

La despedida del contingente de ayuda internacional fue liderad por el embajador de México en Chile, Rubén Beltrán y el director de CONAF Araucanía, David Jouannet, quienes llegaron a desayunar con la delegación antes que emprendieran rumbo a México.

Rubén Beltrán, embajador de México en Chile manifestó que esta experiencia es de satisfacción, al ver qué el gobierno de México haya podido contribuir a este esfuerzo importante de combatir en esta tragedia de incendios forestales que ha vivido Chile. “Siento orgullo por estos 58 brigadistas mexicanos, de su conocimiento y experiencia y que llegaron para trabajar hombro con hombro con la gente de CONAF, tanto en el combate de los incendios como para prevenir su extinción”, dijo.

El director de CONAF Araucanía, David Jouannet, expresó sentimientos de gratitud profundo hacia el pueblo mexicano. “Dar las gracias a cada uno de los 58 brigadistas, que estuvieron por dos semanas acompañándonos en el combate de incendios forestales. Fue una gran experiencia, porque se unen conocimientos técnicos y distintas miradas que nos permiten sacar mejores resultados para el combate de siniestros en las próximas temporadas”.

CIELITO LINDO

“Ay, ay, ay, ay, canta y no llores, de un lado van los chilenos, del otro lado los mexicanos…”, fue la versión adaptada de la popular canción “Cielito lindo” de Pedro Infante, que la delegación azteca coreó para sus compañeros chilenos de combate.

La canción es un gesto de fraternidad espontánea que se materializó con una infinidad de intercambios de poleras, camisas, gorras, chamarras y paleacates (bufandas).

“Realmente fue una experiencia que no nos esperábamos. Trabajamos coordinados, se formó un gran equipo y hermandad entre CONAF y CONAFOR (Comisión Nacional Forestal de México), conocimos las técnicas de cómo trabajan aquí, compartimos cómo trabajamos allá y nos acoplamos al plan que traía CONAF, explicó Sergio Monte de Oca, encargado del contingente mexicano.

Monte de Oca aclaró que en cada uno de los estados mexicanos existen forman diferentes de combatir incendios forestales, que tiene que ver con los ecosistemas, la topografía, los combustibles forestales del lugar; sin embargo, “la terminología, las medidas de seguridad y la instrucción sobre el combate de incendios, son las mismas”, precisó.

Para Juan Ruperto Vergara, jefe del departamento de Operaciones Técnicas Terrestres de CONAFOR, la oportunidad de integrarse con los trabajadores chilenos fue “muy nutritiva”. “El hecho de establecer un método de trabajo combinado entre técnicas chilenas y mexicanas, nos ha permitido afinar nuestra manera de apoyo, es decir, siendo cada vez más selectivos”, dijo.

Por último, Vergara rescató que desde el trabajo técnico es distinto, por los ecosistemas que tiene, acá son un poco más homogéneos, con material combustible muy parejo, libre de piedras comparado con México, lo que nos permitió hacer trabajos secuenciados muy productivos.

La delegación mexicana integrada por 58 brigadistas forestales, estuvo dos semanas en Chile, con base de operaciones en el internado de Lumaco, desde donde combatieron en seis incendios, en Galvarino, Traiguén, Victoria y en Pidenco, siniestro que registra la mayor superficie dañada hasta ahora en la temporada.

Editor

Entradas recientes

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

1 hora hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

2 horas hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

2 horas hace

Autoridades instalan la primera piedra para pavimentar el camino Lliu-Lliu – 7°Faja – Huellanto en Loncoche

Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…

2 horas hace

Se inaugura el primer jardín varietal de lúpulo en La Araucanía

Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…

2 horas hace

Inauguran obras en escuela de Lonquimay

Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…

3 horas hace