“Este positivo avance nos ha permitido entregar algunos tramos, intervenir otros y comenzar a dar cuenta de manera más concreta de cómo se verá esta importante arteria una vez que estén finalizadas las obras”, indicó el director del Serviu, quien destacó la coordinación y el trabajo técnico que han permitido mantener el ritmo de ejecución.
Actualmente, la empresa a cargo de las obras, LN, se encuentra ejecutando labores de infraestructura urbana como la construcción de sistemas de drenaje de aguas lluvias, calzadas, veredas, ciclovías, trotavía, riego tecnificado, así como la instalación de alumbrado público y sistemas de semaforización en los tramos de Pablo Neruda, Las Camelias, Imperial y Simón Bolívar.
“En las próximas semanas los trabajos se concentrarán en sectores como Calle Las Camelias, Los Juncos, y el tramo de Pablo Neruda entre Uruguay y Hochstetter, además de la instalación de alumbrado público en distintos puntos del proyecto”, agregó Sepúlveda.
Cambios viales y habilitación progresiva
Uno de los cambios más visibles ha sido el cierre definitivo del cruce León Gallo–Caupolicán, que ahora opera de manera transversal, lo que permite una mejor distribución del flujo vehicular. Asimismo, el cruce Simón Bolívar–Uruguay ya cuenta con su obra gruesa prácticamente finalizada, restando solo la instalación de semáforos, la habilitación de la ciclovía y la implementación de una zona de juegos, lo cual está proyectado para los meses de junio y julio.
«Estamos trabajando para habilitar, dentro del segundo semestre, el cruce semaforizado de Avenida Pablo Neruda con Avenida Caupolicán, lo que sin duda ayudará a descongestionar este sector clave de la ciudad. Para lograrlo, necesitamos la coordinación con distintos servicios para completar la instalación del alumbrado público, la conexión definitiva de redes de aguas lluvias y el traslado de postes de luz», explicó Sepúlveda.
Mejora
El proyecto considera una intervención de 3 kilómetros de una de las principales avenidas de la capital regional y representa una inversión que supera los $15 mil millones, financiados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Esta iniciativa forma parte del programa “Ciudades Justas”, impulsado por el ministro Carlos Montes, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas a través de obras de infraestructura urbana y espacios públicos inclusivos y accesibles.
“El mejoramiento de la Avenida Pablo Neruda, junto con otras iniciativas como la transformación de la Avenida Gabriela Mistral, nos permiten avanzar hacia una ciudad más integrada, más eficiente en su conectividad y con espacios públicos de calidad para todas las familias de Temuco”, concluyó el director del Serviu Araucanía
El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…
El año pasado se registró el mayor número de mujeres fallecidas por esta enfermedad en…
La carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás…
La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…
Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…
María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…