Categorías: Actualidad

Avenida Caupolicán concentra trabajos de mejoramiento y semaforización para la conexión con la Avenida Pablo Neruda

Con un 76% de avance físico, el proyecto de mejoramiento de la Avenida Pablo Neruda en Temuco continúa desarrollándose según cronograma, consolidándose como una de las principales intervenciones urbanas del sur del país. Esta obra, impulsada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo a través del Serviu Araucanía, es parte del programa Ciudades Justas, orientado a recuperar sectores clave de las ciudades, mejorando la conectividad, seguridad, señalética y accesibilidad universal.

Actualmente, los trabajos se concentran en la intersección de la nueva extensión de avenida Pablo Neruda con avenida Caupolicán, donde se están realizando obras de semaforización, remates de aceras y rampas de rodado tanto en el lado oriente como poniente, fundamentales para garantizar la accesibilidad de peatones, personas con movilidad reducida y usuarios en bicicleta.

“El avance de la obra ya es de un 76% y los trabajos se encuentran bastante avanzados. Estamos en etapa de semaforización de la intersección con Caupolicán, además de las rampas y remates necesarios. Ya eliminamos los angostamientos que generamos en su momento en Caupolicán y solo estamos a la espera de completar esta semaforización para permitir a los usuarios atravesar o incorporarse al flujo norte-sur de esta vía”, explicó el administrador de la obra, Marcelo Sepúlveda.

Además, adelantó que una vez finalizados los trabajos de semaforización en los cruces de León Gallo y en Pablo Neruda con Caupolicán, se procederá al cierre del viraje norte-sur hacia el oriente en calle Imperial, activando los nuevos desvíos planificados a través de esta renovada avenida. “Todo esto apunta al objetivo principal del proyecto: mejorar el flujo vehicular y entregar vías alternativas tanto para conductores como para ciclistas y peatones”, agregó.

Por su parte, el Director de Serviu Araucanía, José Luis Sepúlveda, destacó la relevancia estratégica de esta intervención: “Esta obra es parte del compromiso por construir ciudades más equitativas y accesibles. Con el programa Ciudades Justas estamos recuperando espacios y sectores de la ciudad, mejorando su conexión, la seguridad, la señalética y la accesibilidad universal. La conexión entre Pablo Neruda y Caupolicán es clave, y nos encontramos finalizando esquinas, suprimiendo virajes y dejando todo preparado para conectar definitivamente ambos ejes durante el segundo semestre de este año”.

Esta obra permitirá, señala el director, dejar pistas alternativas disponibles una vez que comiencen los trabajos de los pasos bajo nivel de las avenidas O´Higgins y San Martín, en el Mega Proyecto de Mejoramiento de la Avenida Caupolicán que estarán a cargo de Serviu.

Todos estos proyectos viales incluyen además la renovación del mobiliario urbano, iluminación, paisajismo y una red de ciclovías, contribuyendo no solo a la eficiencia del tránsito, sino también a la construcción de un entorno más seguro y amigable para todos los habitantes de Temuco.

Editor

Entradas recientes

¡Adiós al misterio de las llamadas desconocidas! Desde hoy rige la identificación con prefijos 600 y 809

La nueva norma promete más tranquilidad y menos spam telefónico para todos los chilenos.Este martes…

3 horas hace

Municipalidad de Freire entregó aporte por más de 65 millones de pesos a estudiantes y organizaciones sociales de la comuna

En una ceremonia realizada en el gimnasio del Liceo Bicentenario Juan Schleyer de Frerie, las…

6 horas hace

Concurrida Feria Vocacional en Gimnasio Municipal Villarrica

Una muy buena convocatoria tuvo la Feria Vocacional de Educación Superior, organizada por la Oficina…

6 horas hace

Compromiso Joven avanza en Padre Las Casas con diagnóstico participativo

Con una masiva participación de jóvenes de la comuna, este domingo se desarrolló en el…

7 horas hace

En Angol cierran diálogos del Plan Nacional de Ciudadanía y Alfabetización Digital 2025

En dependencias del Liceo Comercial Armando Bravo de  Angol se realizó la tercera y última…

7 horas hace

Comienza la gira "Itinerancias para las infancias de La Araucanía" con más de 15 funciones y actividades de mediación gratuitas en cuatro comunas de la región

El proyecto seleccionado por el  Programa de Artes Escénicas Itinerantes Regionales 2025 del Ministerio de…

7 horas hace