Categorías: Política y Economía

Avanza proceso de Consulta Indígena: Comité de Gobernanza se reunió con senadores de La Araucanía

Durante el encuentro, se dio cuenta del trabajo territorial realizado en las últimas semanas, centrado en la entrega de información a las comunidades mapuche de la región.

Con el objetivo de revisar los avances del proceso de Consulta Indígena que se implementará en los próximos meses, el Delegado Presidencial, Eduardo Abdala, junto al secretario ejecutivo del Comité de Gobernanza, Marcelo García, sostuvieron una reunión con los senadores Francisco Huenchumilla y Carmen Gloria Aravena, quienes fueron parte de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento.

En la instancia se expuso el trabajo previo desarrollado en el territorio, enfocado principalmente en la entrega de información a las comunidades mapuche, con el objetivo de garantizar una participación activa e informada durante el proceso.

Sobre esto, el delegado presidencial de La Araucanía, Eduardo Abdala, afirmó que “pudimos darles a conocer cuáles son las tareas que estamos llevando adelante para efecto de acercar estas recomendaciones a las comunidades (…). Tenemos una tremenda oportunidad como región para alcanzar acuerdos que nos permitan avanzar hacia el desarrollo”.

En La Araucanía este proceso de diálogo se desarrollará en 29 localidades, en más de un centenar de encuentros, con el objetivo de recoger la visión de las personas, comunidades, asociaciones, organizaciones tradicionales y distintas expresiones del pueblo Mapuche respecto a la propuesta de modificación al actual sistema de tierras en la zona.

El senador Francisco Huenchumilla, destacó la importancia de este proceso participativo y afirmó que “la consulta es un procedimiento fundamental para que las recomendaciones de la Comisión para la Paz y Entendimiento puedan tener éxito, porque nosotros podemos hacer muy buenas recomendaciones, pero lo fundamental es lo que opinan las comunidades para que le den piso político a las decisiones que tiene que tomar el ejecutivo”.

En tanto, la senadora Carmen Gloria Aravena valoró positivamente el trabajo metodológico que se ha estado desarrollando: “Quedé muy contenta y asombrada por todo lo que se ha avanzado en términos metodológicos, (…) esta es una consulta que permite modernizar completamente el proceso, y me voy con tareas para ver cómo podemos cooperar desde nuestra labor como parlamentarios”, afirmó la parlamentaria.

La Consulta Indígena es un derecho y una obligación del Estado consagrado en el artículo 6 del Convenio N° 169 de la O.I.T., que se expresa en un proceso de diálogo con el objetivo de llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento acerca de medidas legislativas y/o administrativas que puedan afectarlos directamente.

Editor

Entradas recientes

Deportivo Básquetbol Collipulli U18 Femenino se corona campeón en Mulchén

Una destacada participación tuvo la categoría U18 femenina del Deportivo Básquetbol Collipulli, tras quedarse con…

1 hora hace

Más de 31 mil personas reciben pago de Subsidios al Empleo en La Araucanía

Desde el 29 de agosto, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) comenzó a…

15 horas hace

Comisión Verdad y Niñez: se abre proceso de escucha de testimonios de víctimas de SENAME en La Araucanía

La Comisión Verdad y Niñez es una iniciativa impulsada por el Presidente de la República,…

16 horas hace

El Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda dio la bienvenida a los participantes de la Conferencia Mundial de Geoparques UNESCO

Cerca de 600 científicos de todo el mundo llegaron hasta el Museo Nacional Ferroviario Pablo…

16 horas hace