Categorías: Actualidad

Baja el empleo informal en la región de La Araucanía

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregó los resultados de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) correspondiente al trimestre móvil febrero-abril de 2025, arrojando cifras mixtas para la Región de La Araucanía. Por un lado, la tasa de desocupación alcanzó un 9,5%, subiendo 0,5 puntos porcentuales (pp.) en comparación con igual período del año anterior.

Sin embargo, una cifra positiva destacó en el informe: la tasa de ocupación informal bajó considerablemente, disminuyendo en 5 pp., llegando a 33,9%, lo que equivale a 19.679 personas menos trabajando en la informalidad. Se trata de una de las mejores cifras de los últimos años en la región, que refleja que más personas están accediendo a empleos formales, con contrato y mayor seguridad social.

En este sentido, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudia Tapia de la Peña, valoró el avance y señaló que:“Esta baja en la informalidad es una gran noticia para las y los trabajadores de La Araucanía. Detrás de cada punto que disminuye la informalidad hay personas que ahora cuentan con contratos, cotizaciones y mayor estabilidad. Seguiremos trabajando para que este camino continúe y llegue a más familias en la región”.

También el seremi de Hacienda, Ronald Kliebs, destacó la caída de 5 pp. en la informalidad, explicando que:“La implementación de la ley de cumplimiento de obligaciones tributarias impulsada por el gobierno del presidente Boric ha puesto énfasis en la formalización laboral, logrando una disminución de 11,6% de ocupados informales. Las mayores bajas se observan en sectores como industria manufacturera, transporte y construcción”.

En términos de género, las mujeres lideraron el aumento del empleo con un crecimiento de 2,6%, mientras que los hombres solo crecieron un 0,3%. Además, el empleo formal aumentó un 9,5%, reflejando una tendencia clara hacia el trabajo con derechos.

Los sectores económicos que más aportaron al empleo durante este período fueron comercio y alojamiento y servicios de comida, mientras que también se destacó el crecimiento de personas asalariadas con contrato y de empleadores.

Pese a que el desempleo sigue siendo un desafío para la región, la fuerte baja en la informalidad laboral representa un paso importante hacia un mercado laboral más justo y seguro para todas y todos.

Editor

Entradas recientes

Diputado Jorge Saffirio destaca la urgencia de seguir avanzando en materia habitacional: «El trabajo con los comités de vivienda es incesante»

El Diputado por el Distrito 22 de La Araucanía, Jorge Saffirio Espinoza, resaltó el compromiso fundamental…

23 minutos hace

Jóvenes de Villarrica representarán a La Araucanía en campeonato nacional de Cueca

La comuna de Villarrica vuelve a destacar a nivel regional gracias al talento y dedicación…

4 horas hace

La Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de La Araucanía convocó a más de 800 personas en su Concierto de Gala con el que cerró la temporada 2025

60 jóvenes músicos en escena deleitaron al público con un variado e interesante repertorio.Con una…

4 horas hace

Gobierno destaca avances en Educación Parvularia y entrega Reconocimiento Oficial a Jardines Infantiles Piamonte y Javiera Carrera en Temuco

En el marco de los avances impulsados por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font…

4 horas hace

Temuco lanza la Maratón y Triatlón 2026: dos eventos que consolidan a la capital regional como referente del deporte nacional

En una jornada marcada por el entusiasmo y la energía deportiva, la Municipalidad de Temuco…

5 horas hace

MOP avanza con obras de construcción de punto de posadas para helicópteros en Pailahueque

Iniciativa está a cargo de la Dirección de Aeropuertos del MOP y su fecha de…

5 horas hace