Actualidad

Cierre del primer año del PTI Araucanía Frutícola: Avances y proyecciones para el futuro del sector frutal en la región

Con una jornada de análisis, exposiciones y proyección de los desafíos para 2025, el Programa Territorial Integrado (PTI) Araucanía Frutícola, apoyado por Corfo y ejecutado por Copeval S.A., cerró su primer año de ejecución. La actividad reunió a fruticultores, agricultores, representantes de instituciones públicas y privadas, académicos y especialistas, con el objetivo de evaluar los avances alcanzados y trazar tareas para este año.

El programa cuenta con la colaboración de INIA Carillanca y la Asociación Gremial SOFO A.G. como socios estratégicos y busca fortalecer el ecosistema frutícola regional a través de la sostenibilidad, la innovación y el fortalecimiento de capacidades organizacionales que consoliden a la región como polo frutícola nacional e internacional.

El director regional de Corfo Araucanía, Eduardo Figueroa Goycolea, destacó los logros obtenidos y la importancia del programa para fortalecer la fruticultura en la región. “Este primer año ha sido clave para sentar las bases de un ecosistema frutícola robusto y con grandes oportunidades de crecimiento. Hoy cerramos un año clave para el desarrollo frutícola de La Araucanía, en el que, junto a nuestros socios estratégicos INIA Carillanca – a través del Programa GORE- INIA y SOFO A.G, hemos avanzado en la consolidación de una gobernanza público-privada robusta. Esto nos ha permitido sentar las bases de una hoja de ruta que fortalecerá la producción de avellano europeo, cereza y berries en la región”, puntualizó Figueroa.

Durante este primer año de trabajo, se lograron avances significativos, como la conformación de comisiones con representantes del sector privado, de los rubros, berries, cerezos y avellano europeo, lo que permitirá establecer líneas de acción concretas y responder a las necesidades transversales comunes de los productores. Además, se avanzó en la construcción de una gobernanza público-privada que otorgue representatividad al sector y posibilite su incidencia en políticas públicas, asegurando su permanencia y desarrollo a largo plazo.

Por su parte, el jefe de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional, Cristian Campomanes Gutiérrez, quien participó en representación del gobernador regional, valoró la iniciativa y su impacto en el desarrollo productivo del territorio. “Nosotros como Gobierno Regional estamos muy contentos de que este tipo de asociación público-privada se esté trabajando en la región dentro de los rubros que como gobierno regional estamos impulsando. Está el rubro frutícola, hortícola, por lo que todo este tipo de actividades que van generando levantamiento de información, y oportunidades para nuestra región de la Araucanía, son muy bien vistas para para su continuidad. Además, en nuestro plan de gobierno está planteada la asociatividad y el encadenamiento de los distintos servicios públicos con el sector privado para poder encontrar distintas alternativas de producción y de fomento en nuestra región”, indicó.

En tanto, la gerenta del PTI, Cynthia Vega Toy, presentó el balance del primer año y los lineamientos para el próximo periodo. “hoy día es el día de mostrar como todo lo que hemos hecho, todo lo que hemos logrado como programa, como equipo, ya que hemos logrado socios estratégicos importantes, hemos tenido un año muy interesante, de muchos desafíos y el programa ha logrado despertar mucho interés en el sector frutícola, donde el foco está en los productores”, explicó.

Pedro Nickelsen, de Agrícola La Selva, uno de los productores presentes y que además forma parte de la Comisión de Avellano Europeo, destacó la importancia de este espacio de trabajo colaborativo: «Es fundamental contar con instancias como esta, donde productores, representantes del sector público y gremios podemos encontrarnos, compartir información y alinear una visión común sobre el desarrollo de la fruticultura en la región. Esto nos permite identificar necesidades, definir prioridades y enfocar esfuerzos en los aspectos clave para fortalecer el sector”, afirmó.

Desde el ámbito gremial, Carlo Rojas, secretario ejecutivo de SOFO, destacó el rol de la organización en este proceso. «Esta actividad marca el cierre del primer año de trabajo del PTI Araucanía Frutícola, una iniciativa en la que, como SOFO, hemos participado activamente como socios estratégicos. De cara al segundo año, nuestro objetivo es avanzar hacia actividades más específicas, orientadas al fomento directo y a una mejor focalización de los recursos que, a través de Corfo, se destinan a potenciar el sector”, señaló.

Finalmente, los representantes de las comisiones de avellano europeo, cerezo y berries compartieron sus experiencias y desafíos, reafirmando el compromiso con el desarrollo de la región. Con este cierre de año, el PTI Araucanía Frutícola se consolida como una plataforma estratégica para la innovación y el crecimiento del rubro, proyectando un 2025 enfocado en la consolidación de los logros alcanzados y la implementación de nuevas estrategias para fortalecer el sector.

Editor

Entradas recientes

Lautaro tiene nuevo Consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil (COSOC) por el Período 2025-2029

En una ceremonia realizada la mañana de este jueves en la Biblioteca Municipal de Lautaro,…

6 minutos hace

Salud Rural de Lautaro presentó entretenida Feria Educativa en la Escuela Ñereco

Se presentaron juegos, concursos y divertidas dinámicas con temáticas de promoción de hábitos saludables y…

19 minutos hace

Diputado Jorge Rathgeb por muerte de tres personas en situación de calle en Angol: "Una muestra más de la postergación de comunas en La Araucanía"

El parlamentario indicó que cuando se solicitó la medida del Código Azul, tenía por finalidad…

60 minutos hace

Concierto educativo “Acerquémonos a la Música” convocó a más de 300 estudiantes de La Araucanía en el Teatro Municipal de Temuco

Nuevas funciones serán en agosto y octubre, con inscripción previa.Una jornada inolvidable vivieron más de…

2 horas hace

Piden estudio técnico para proyecto de semáforos en cruces críticos de la zona rural de Padre Las Casas

El estudio técnico es pedido en Cruces Chomío, San Ramón y Maquehue hacia Molco-Cautín.Con el…

4 horas hace