La iniciativa, desarrollada por la Universidad Autónoma de Chile en conjunto con el municipio local, capacitó a 16 emprendedores locales en áreas clave como marketing, costos y fotografía, fortaleciendo sus negocios y el vínculo entre la academia y el territorio.
Con entusiasmo y sentido de comunidad se vivió la ceremonia de cierre del ciclo de talleres de la “Clínica Impulsa MiPe”, una iniciativa de asesoría empresarial impulsada por la carrera de Ingeniería en Administración de la Universidad Autónoma de Chile, Sede Temuco. El proyecto, enmarcado en un proyecto de Vinculación con el Medio, tuvo como propósito entregar herramientas de gestión a micro y pequeñas empresas (MiPes) locales, contribuyendo al desarrollo de iniciativas que generen valor y aumenten su competitividad.
Durante cuatro sesiones de capacitación, 16 emprendedores del proyecto Escala de la Municipalidad de Temuco participaron en talleres que abordaron temáticas clave como marketing digital, análisis de costos, tributación y fotografía comercial. A través de un enfoque experiencial y colaborativo, se buscó no solo impactar positivamente en los resultados de sus negocios, sino también fortalecer el perfil de egreso de los estudiantes universitarios que participaron como facilitadores.
Catalina Mardones, coordinadora del proyecto Escala, destacó el valor de esta alianza: “Este grupo de emprendedores surge de los usuarios que participan en el proyecto Escala, y constantemente buscamos alianzas que les permitan acceder a capacitaciones en áreas fundamentales para el desarrollo de sus negocios. En ese sentido, el aporte de la Autónoma ha sido tremendamente valioso. La carrera de Ingeniería en Administración no solo entrega competencias técnicas, sino que las vincula directamente con el territorio, generando una intervención significativa con los emprendedores que acompañamos desde el municipio”.
La iniciativa, liderada por el alcalde Roberto Neira, lleva cuatro años apoyando a emprendedores de Temuco con servicios orientados al fortalecimiento de sus iniciativas, cuya colaboración con la Universidad permitió abordar aspectos técnicos que son esenciales para la sostenibilidad de los negocios locales.
Alfredo Oyarzún, director de la carrera de Ingeniería en Administración UA, expresó su satisfacción por el impacto logrado: “Estamos muy contentos con el cierre de este ciclo de talleres en conjunto con el proyecto Escala. Fue una experiencia enriquecedora donde capacitamos a microempresarios en áreas como costos tributarios, marketing y fotografía. Apoyar el desarrollo local es parte de la misión de nuestra Universidad, y este tipo de iniciativas nos permite cumplirla de manera concreta”.
Experiencia
Una de las participantes, Macarena Henríquez, emprendedora de Sweet Maní – dedicada a la elaboración de productos saludables a base de mantequilla de maní- compartió su experiencia: “Estos talleres me ayudaron muchísimo. Aprendí a mejorar aspectos clave de mi emprendimiento, como el marketing, la definición de costos y la calidad de las fotografías de mis productos. Además, fueron capacitaciones cercanas, prácticas y fáciles de entender, lo que hizo que todos pudiéramos aprender incluso sobre temas complejos del mundo del emprendimiento”. Es preciso destacar que la ceremonia culminó con la entrega de constancias de participación a los emprendedores, reconociendo su compromiso y dedicación.
La seremi de la cartera social en La Araucanía, Mariela Huillipan, destacó el trabajo de…
Con tan solo 13 años, el joven atleta lautarino Diego Manuel Molina Cisterna se prepara…
Las autoridades viajaron a Santiago para reunirse con el Subdirector de Carabineros, instancia en la…
Mas de sesenta millones de pesos serán destinados a ejecutar proyectos de los Fondos de…
El pasado sábado 23 se vivió una verdadera fiesta gamer en la comuna con la…
El gerente general de CMPC, Francisco Ruiz-Tagle, y el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero,…