Categorías: Política y Economía

Cámara Baja aprueba proyecto de ley impulsado por el diputado Leal que garantiza atención prioritaria para personas con discapacidad

Junto con valorar el apoyo transversal que recibió su iniciativa, el parlamentario explicó que la normativa incluye a las entidades privadas y también otorga ese derecho a los cuidadores.


Con un amplio respaldo transversal, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el proyecto de ley impulsado por el diputado y candidato a senador por La Araucanía, Henry Leal (UDI), que establece la obligación de otorgar atención prioritaria y oportuna a las personas con discapacidad en todas las instituciones y servicios que atiendan público, incluyendo aquellas del sector privado.

La iniciativa no solo fija la obligación legal de otorgar esta atención preferente, sino que además contempla sanciones para quienes incumplan este mandato. Al respecto, cabe recordar que el parlamentario ingresó dicha iniciativa -junto a otros legisladores-con el fin de extender a todos los servicios públicos la actual atención preferente que ya se ofrece en el área de la salud, de tal forma de facilitar el acceso de las personas que están en dicha condición.

Al respecto el diputado Leal, precisó que, “con esta nueva normativa se avanza en otorgar dignidad y justicia a miles de hombres y mujeres que, teniendo algún grado de discapacidad, en muchas ocasiones no reciben la atención oportuna y con la urgencia que merecen”.

El proyecto también incluye un beneficio adicional: los cuidadores de personas con discapacidad tendrán derecho a recibir la misma atención preferente. “Con esta ley, más de tres millones de chilenos podrán acceder a atención priorizada en cualquier institución, incluso privada. Este es un paso concreto hacia una sociedad más justa e inclusiva”, enfatizó el parlamentario, quien además reiteró que “una sociedad más humana se construye cuando se prioriza a quienes más lo necesitan, que es lo que justamente estamos haciendo con la aprobación de esta nueva ley”.

En cuanto a los detalles de la nueva ley, el también jefe de la Bancada UDI explicó que se entenderá como atención preferente y oportuna todas las medidas que permitan disminuir los tiempos de espera de las personas, quienes además tendrán el derecho a recibir un trato digno y respetuoso.

A juicio del diputado Henry Leal, lo anterior cobra especial relevancia, considerando que el 17% de los mayores de dos años tiene alguna discapacidad, lo que equivale a unos 3,2 millones de personas.

Editor

Entradas recientes

La porfía de La Moneda con la consulta indígena: cuando insistir erosiona el diálogo

Héctor Troppa Mellado, antropólogo y secretario ejecutivo Confederación Económica Mapuche.El Gobierno partió el 13 de…

7 horas hace

Tribunal de Angol condena a Alejandro Liguen a 17 años de cárcel por homicidio de inspector de la PDI en Ercilla

El fallo contempla además 10 años y un día de presidio por homicidio frustrado y…

7 horas hace

Alto Mando 2026: General Cristian Mansilla es ratificado como Jefe de la Zona Control Orden Público

Este lunes, Carabineros de Chile dio a conocer al país la conformación del Alto Mando…

8 horas hace

General Miguel Herrera es nombrado Jefe de la Zona Araucanía de Carabineros tras cambio del Alto Mando 2026

El hasta hace pocas horas Coronel se desempeñaba como agregado policial en Brasil. Por su…

8 horas hace

Lonquimayina Macarena Cayuqueo brilla en el Mundial de Short Trail en Canfranc Pirineos 2025

Con un sobresaliente desempeño en la segunda jornada del Mundial de Short Trail 2025, realizado…

8 horas hace

Integración de semáforos en Avenida Las Encinas mejorará en 20% los desplazamientos en Temuco

Ya se encuentran bajo la administración del sistema de control de tránsito de La Araucanía,…

12 horas hace