Categorías: Salud

¿Cómo cuidarse de la cistitis en verano?

Desde Clínica INDISA recomiendan evitar el uso prolongado del traje de baño y mantener una hidratación adecuada para prevenir infecciones urinarias.

Durante el verano, las altas temperaturas y el aumento de la humedad favorece la proliferación de bacterias como la Escherichia coli (E. coli), principal responsable del desarrollo de infecciones urinarias como la cistitis.

El ginecólogo y subdirector médico de Clínica INDISA Maipú, Marcelo Barría, explica que “la cistitis es una inflamación aguda de las vías urinarias que se produce cuando las bacterias que se encuentran en la zona genital y anal entran en contacto con la uretra y llegan hasta la vejiga”.

A pesar de que puede afectar a cualquier persona, el especialista de INDISA puntualiza que las mujeres son más propensas a sufrir este tipo de infecciones. “A diferencia de los hombres, la uretra de las mujeres es más corta y está más cerca del ano, por lo que es más fácil que ingresen bacterias y se contraiga una infección, especialmente en verano cuando hay mayor humedad en la zona y las altas temperaturas pueden debilitar el sistema inmunológico”. ​

Para evitar contraer cistitis en esta época, el subdirector médico de INDISA Maipú entrega las siguientes recomendaciones:

Mantener una hidratación adecuada.

Evitar el uso prolongado del traje de baño mojado.

Evitar la ropa muy ajustada.

Preferir ropa interior de algodón.

No aguantar las ganas de orinar.

¿Cómo saber si tengo cistitis?

Con respecto a los síntomas, el ginecólogo de INDISA Maipú señala que “si se trata de una cistitis común, los principales indicios es la presencia de orina turbia, con sangre o con olor muy fuerte, generalmente con dolor o ardor al orinar. También, hay una necesidad de orinar con frecuencia y en pequeñas cantidades”.

De la misma manera, destaca que si se está en presencia de alguno de los síntomas se debe acudir a una asistencia médica para recibir tratamiento antibiótico. Además, indica que “en el caso de presentar fiebre, dolor de estómago, vómitos, o si los síntomas continúan, incluso después de comenzar el tratamiento, lo recomendable es dirigirse al servicio de urgencias más cercano”.

Consecuencias de no tratar la cistitis

Según el Dr. Marcelo Barría, si esta infección urinaria se descuida puede volverse crónica, ya que las bacterias pueden persistir o reaparecer debido a factores como resistencia a los antibióticos, problemas anatómicos o daño en la vejiga, generando un malestar prolongado.

A largo plazo, una de las consecuencias más graves de una cistitis no tratada es la aparición de una infección renal como la pielonefritis. “Esto sucede cuando la infección sube desde la vejiga hasta los riñones. Si esto ocurre, se presenta fiebre alta, escalofríos y náuseas, y puede requerir tratamiento hospitalario”, señala el ginecólogo de INDISA Maipú.

Aunque es poco común, el mayor peligro de una pielonefritis es que puede derivar en una sepsis. Esto sucede cuando el sistema inmunológico responde de manera descontrolada a una infección, provocando una inflamación generalizada en el cuerpo que, en última instancia, puede ser mortal.

“Una cistitis puede tener consecuencias graves para la salud y daños permanentes en el sistema renal, por lo que no se debe tomar a la ligera, y en el caso de presentar síntomas es de suma relevancia recibir tratamiento médico para evitar complicaciones”, enfatiza el Dr. Barría.

En Clínica INDISA Maipú, contamos con equipo de profesionales especializados para acompañarte en el tratamiento de infecciones ginecológicas .

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

6 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

6 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

6 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

6 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

7 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

7 horas hace