Categorías: Actualidad

Docente de la Universidad Autónoma de Chile advierte sobre enfermedades de verano

El verano, para muchos, es una de las estaciones preferidas del año. Sin embargo,  es también una época donde se corren mayores riesgos, asociados principalmente a factores como cambios en los hábitos alimenticios, movimiento poblacional, mayores actividades en la naturaleza y exposición al sol.

El académico de la Carrera de Enfermería de la Universidad Autónoma de Chile, Alejandro Hernández, señala que “es muy importante concientizar a la población de los riesgos que se viven durante el verano, para que se tomen las medidas adecuadas y proteger a sus familias”.

Infecciones intestinales

En primer lugar se deben mencionar las infecciones intestinales, que son las enfermedades más comunes del verano, ocasionando cuadros de diarrea aguda simple, de gastroenteritis cuando existe presencia de vómitos y también dando paso a enfermedades más complejas como el síndrome urémico hemolítico (SHU), provocado por la bacteria Etchericha Coli 0157 enteropatógena, que afecta especialmente a niños menores de 2 años y que se origina por el consumo de carne mal cocida, la que incluso puede provocar insuficiencia renal crónica.

Según el especialista, los principales factores que facilitan la aparición de infecciones intestinales son “las altas temperaturas, sumado al no lavarse las manos antes de cocinar o de manipular alimentos, el utilizar los mismos cuchillos u otros utensilios para cortar carnes y verduras, no lavar frutas y verduras, no mantener refrigerado alimentos que así lo requieren, consumir mayonesa casera, la ingesta de mariscos crudos o consumir alimentos en la vía pública, sin garantía de su proceso de manipulación”.

Frente a estos cuadros y especialmente cuando afectan niños, el académico recomienda consultar a un especialista para evitar la deshidratación debido a la presencia de vómitos.

Insolación y quemaduras solares

Otro foco de preocupación durante el verano es el sol. Hernández señala que para evitar las temidas insolaciones y quemaduras solares “se debe usar ropa adecuada para el calor, mantener una buena hidratación y controlar la exposición al sol, lo que implica usar protector solar, sombrilla u otros elementos, especialmente entre las 11 y 16 horas. Además de no exponer a niños menores de 6 meses al sol y, para los mayores de 6 meses, aplicar protector solar mínimo cada 2 horas”, indicó el académico.

Virus Hanta

Respecto al temido Virus Hanta, el especialista señala que “en esta época, en que muchas familias salen de vacaciones, es fundamental recordar las medidas para prevenir el contagio del Virus Hanta; para esto se deben eliminar fuentes de basura, acampar en áreas autorizadas y ventilar los lugares que han permanecido por mucho tiempo cerrados, desinfectando a través de un aseo profundo y desmalezando -con mascarilla y guantes- al menos 30 metros alrededor de la casa que va a ser habitada”.

Picaduras

En el caso de las picaduras, Hernández explica que “la atención de primeros auxilios recomendada en caso de picaduras es tranquilizar a la persona, permitirle reposo, aplicar agua helada o fría (hielo en el mejor de los casos) sobre el área afectada para reducir la inflamación, disminuir el dolor y la absorción del veneno. Cuando se presenta reacción alérgica, suministrar un antialérgico (antihistamínico) y trasladar a la víctima rápidamente al centro asistencial”.

En el caso de picadura de araña, la atención de primeros auxilios se centra en “lavar la herida con abundante agua y jabón común y corriente, aplicar compresas frías o agua helada, tapar al afectado si presenta malestar general, observar que no aparezca shock (reacción alérgica general y severa puede incluir tos, desmayo, inconsciencia) y trasladar a la víctima a un centro asistencial”, recalcó el docente, quien es especialista en primeros auxilios.

admin

Entradas recientes

A partir de este martes no parará de llover en La Araucanía: prevén drástico descenso de las temperaturas

La Dirección Meteorológica de Chile anticipa precipitaciones continuas desde el 19 hasta el 22 de…

6 horas hace

Elisa Loncon será candidata al Senado por La Araucanía con apoyo del Partido Comunista

La expresidenta de la Convención Constitucional, que en 2021 impulsó eliminar la Cámara Alta, competirá…

7 horas hace

Ericka Ñanco reclama por lugar en la lista del Frente Amplio en La Araucanía

La diputada frenteamplista expresó su molestia al enterarse de que quedaría relegada en la nómina…

7 horas hace

Felipe Kast confirma que no irá a la reelección y cierra su ciclo parlamentario en La Araucanía

El senador anunció a través de un video en sus redes sociales que dejará el…

7 horas hace

Ratifican a Eduardo Cretton como candidato a diputado por el distrito 22

El joven abogado de Victoria y exconstituyente recibió un fuerte respaldo en su anterior elección…

8 horas hace

Invitan al concurso de fotografía “Montaña y Deportes de Nieve Pucón 2025”

Están disponibles, para mayores de 18 años, premios consistentes en acceso a centro de montaña,…

11 horas hace