Categorías: Actualidad

45 haitianos que asistieron a clases en la Universidad Autónoma hoy ya se insertaron en el mundo laboral

Luego de dos meses asistiendo a clases, un grupo de 45 haitianos vivió su ceremonia de certificación en la Universidad Autónoma de Chile. Ahora salen a enfrentar su futuro con mejores herramientas y con mayor conocimiento de la sociedad que los recibió.

Se trató del “Curso de español e inserción laboral para inmigrantes”, iniciativa de un grupo de alumnos de la Facultad de Administración y Negocios de la Autónoma, motivados por la responsabilidad social universitaria que les compete.

El objetivo fue proveerlos de competencias básicas en materia de idioma y técnicas de inserción laboral para un mejor desempeño en el mercado, y el resultado fue tan positivo, que la experiencia podría replicarse.

Así lo dijo Francisco Ruedlinger, vice presidente del Centro de Alumnos de la Carrera de Ingeniería Comercial y responsable del proyecto, quien señaló que al comenzar este curso de verano sólo 17 alumnos estaban insertos en el mundo laboral y hoy –al terminar la actividad-, los 45 que participaron ya tienen un empleo.

“Nosotros nos dimos cuenta de la alta cantidad de inmigrantes que están llegando a nuestra zona y que al querer incorporarse a la fuerza laboral se encuentran con un primer problema que es la barrera idiomática.  Ellos no pueden ingresar  a trabajar, porque los empleadores buscan una personas  que cubra el puesto de trabajo y para eso necesitan conectarse de manera efectiva, y como no manejan el español, no pueden cumplir con esa labor”, puntualizó.

Es por eso que, apelando a la responsabilidad social universitaria que les inculca su casa de estudios, estos jóvenes crearon este curso de verano que fue más allá y que además de prepararlos en la lengua española, le entregó herramientas para enfrentar el mundo laboral.

Así, la profesora de español fue Valentina Carrasco, mientras que Javier Muñoz, académico de la Facultad de Administración y Negocios, se encargó de entregarles información sobre leyes laborales, contrato laboral, inserción laboral, currículum y comportamiento organización. Así, hoy salen más preparados para el trabajo.

Además, durante el curso tuvieron la oportunidad de conocer parte de los hermosos paisajes regionales, con un viaje a Conguillío, donde recorriendo senderos y disfrutaron de las aguas del lago del mismo nombre.

“Fue una experiencia muy grata, que nos abre la mente y nos permite conocer cómo realmente funciona el mercado laboral, más allá de la teoría. Ha sido gratificante para nosotros por el hecho que cuando partimos lo hicimos con 17 –de 45- alumnos trabajando y hoy todos está insertos en el mundo laboral”, puntualizó.

La ceremonia de clausura fue encabeza por el vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile en Temuco, Dr. Emilio Guerra, quien destacó la capacidad de los estudiantes no sólo para detectar una situación sino también para buscar la forma como contribuir desde sus propias capacidades.

“Nosotros estamos siendo un foco importante para migraciones de muchos países de América Latina y en especial de los haitianos, que tienen una barrera idiomática muy fuerte que impide que su inserción sea fácil. Pensando en eso es que estos alumnos tomaron esta iniciativa de hacer un curso de verano de inserción laboral y de idioma español básico para que ellos, que venían llegando y que no tenían mayor información sobre aspectos que iban a enfrentar buscando un puesto de trabajo. Eso nos llena de orgullo”, puntualizó.

La ceremonia de clausura fue especialmente emotiva para estos extranjeros que hoy intentan hacer una vida acá, en un país donde no sólo el idioma es distinto, sino también las leyes, las costumbres e incluso el clima. Destacaron que la Autónoma se sintieron acogidos y agradecieron la preparación recibida.

Sile Cleber habló en nombre sus compatriotas. El actualmente se desempeña como albañil en una construcción y reconoce que el idioma le costó.

“Pero acá yo me sentí muy bien, porque chilenos y chilenas nos tratan con mucho cariño y mucho amor. Sólo podemos darle gracias a Dios por la ayuda. Los profesores siempre nos trataron con cariño, con amor. Yo estoy muy feliz”, puntualizó.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

7 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

7 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

8 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

8 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

8 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

8 horas hace