Categorías: Política y Economía

En La Araucanía la tasa de desocupación fue de 8,0%.

Mientras que la Tasa de Ocupación Informal (TOI) se sitúo en 40,4%.

En La Araucanía, La tasa de desocupación del trimestre móvil octubre-diciembre 2017 llegó a 8,0 por ciento, aumentando 0,6 puntos porcentuales en 12 meses, lo que sitúa a la región en 14° lugar en relación a la tasa de desempleo, informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Esta alza fue consecuencia debido al aumento en mayor proporción de los Desocupados (11,5%) respecto al alza de Ocupados (2,8%). A su vez, la Fuerza de trabajo sostuvo un crecimiento en doces meses de 3,5

El incremento en el empleo total en doce meses, se estimó en 12.590 puestos de trabajo, debido al alza registrada en hombres (9.860 personas) y mujeres (2.730 personas).

Según actividad económica, el crecimiento de los Ocupados se debe principalmente a los sectores Comercio y Administración Pública que crecieron 20,0% y 74,0% respectivamente. Por otro lado, los que atenuaron el crecimiento en los Ocupados, fueron aquellos que integran la rama de manufacturera, al disminuir 14,1%, que concentró el 6,7 por ciento de los trabajadores totales de la región.

De acuerdo a las categorías ocupacionales, las principales incidencia en el crecimiento anual de los Ocupados fueron trabajadores por Cuenta Propia y Empleadores, que aumentaron 10,1% y 60,3, respetivamente.

En el análisis por ciudad, Temuco anotó una tasa de desocupación 9,1%, creciendo en 2,2 puntos porcentuales, al comparar con igual trimestre del año anterior, mientras que Angol registró una tasa de 10,0%, aumentando en 1,7 puntos porcentuales en un año.

Indicadores de Informalidad Laboral

Este miércoles 31 de enero, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) comenzó a publicar por primera vez indicadores de informalidad laboral, que hace alusión a todas las actividades de los trabajadores y las unidades económicas que, en la legislación o en la práctica, no están cubiertas o están insuficientemente contempladas por los sistemas formales (registro de la actividad, existencia de contabilidad, inscripción de los trabajadores en el sistema de seguridad social, etc.).

Quienes se encuentran en una situación de informalidad laboral generalmente están en condiciones de menos estabilidad, con baja productividad, obteniendo menores ingresos y sin acceso a seguridad social.

Para La Araucanía, La tasa de Ocupación Informal (TOI) del trimestre octubre – diciembre 2017 fue de 40,4%, consignando una baja de 0,4 puntos porcentuales, en referencia al trimestre anterior. Lo que significa que del total de Ocupados (459.540) en la región, 185.500 personas corresponden a Ocupados Informales.

La TOI femenina alcanzó 41,0%, disminuyendo 1,0 pp. trimestralmente, incidido principalmente por la categoría de Personal de Servicios Domésticos, que aumentó 20,8%. Mientras que la masculina, se situó en 40,0%, con una variación de -1,3 pp., impulsado principalmente por Trabajadores a Cuenta Propia dueños de unidades económicas informales (-5,6%).

Por Categoría Ocupacional, los trabajadores por Cuenta Propia dueños de unidades económicas informales, explicaron parte de la disminución de ocupados informales al presentar una baja de 3,2%, es decir 3.580 personas menos.

Por otro lado, el grupo etario que presentó la mayor Tasa de Ocupación Informal fue el de 65 y más años, con un 68,7%, seguido del grupo de 55 – 64 años con un 45,8%.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

3 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

5 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

5 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

6 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

6 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

7 horas hace