Categorías: Actualidad

Comuneros mapuche inician huelga de hambre en cárcel de Angol exigiendo respeto a derechos culturales

Son 18 internos del módulo F del CDP de Angol quienes acusan a Gendarmería de negarles la realización de una rogativa por el We Tripantu. La institución asegura que sí se autorizó la ceremonia bajo medidas de seguridad.

Dieciocho comuneros mapuche iniciaron este jueves una huelga de hambre líquida indefinida al interior del Centro de Detención Preventiva (CDP) de Angol. La medida fue adoptada en protesta por la supuesta negativa de Gendarmería de autorizar una rogativa en su módulo con motivo del We Tripantu, el Año Nuevo del pueblo mapuche.

La protesta, que involucra exclusivamente a internos del módulo F, ha sido respaldada por familiares y voceros de las comunidades, quienes exigen la renuncia del director regional de Gendarmería.

Vania Queipul, hija del lonco Víctor Queipul, afirmó que “la realización de rogativas de comuneros privados de libertad es un derecho internacional establecido en el Convenio 169 de la OIT”, agregando que “este derecho fue conquistado luego de numerosas huelgas y manifestaciones realizadas en distintas cárceles del país”.

Desde Gendarmería, el director regional en La Araucanía, coronel Néstor Flores, confirmó la huelga de los comuneros y descartó que se haya negado la realización del We Tripantu al interior del recinto. “En ningún momento se les ha negado a las comunidades que realicen rogativas para celebrar el Wetripantu. Estas actividades fueron autorizadas bajo ciertas medidas de seguridad”, sostuvo. En esa línea, señaló que se dispuso el gimnasio del penal para la ceremonia, lo que fue rechazado por las comunidades.

La tensión entre Gendarmería y las comunidades aumentó luego de que, el martes pasado, el lonco Víctor Queipul fuera desalojado desde la Dirección Regional de Gendarmería en Temuco tras no llegar a un acuerdo sobre el petitorio de los 18 internos. El dirigente fue detenido por personal de Control de Orden Público de Carabineros y luego formalizado por diversos delitos.

En esa ocasión, el lonco lanzó una frase que rápidamente se viralizó: “Esto es sin llorar”, expresión que días después apareció en lienzos colocados en atentados incendiarios atribuidos a la Resistencia Mapuche Malleco.

Queipul fue dejado en libertad tras una resolución de la Corte de Apelaciones de Temuco, que rechazó la prisión preventiva solicitada por el Ministerio Público.

La situación sigue en desarrollo y se espera que en las próximas horas Gendarmería y representantes de las comunidades retomen el diálogo para evitar el agravamiento del estado de salud de los huelguistas.

Fuente msn.com

Editor

Entradas recientes

CONADI restituye tierras ancestrales a la comunidad mapuche Manuel Huentemilla

Esta semana se concretó un hito histórico para el pueblo mapuche: la comunidad Manuel Huentemilla…

8 horas hace

La Araucanía consigue importantes triunfos en el judo nacional

El Club Sakura Newen de La Araucanía demostró su potencial en el Campeonato Nacional de…

8 horas hace

INDH entrega balance a seis años del 18 de octubre de 2019: de las más de 3.200 querellas presentadas por el instituto sólo 68 terminaron en sentencia

El instituto anuncia evaluación de las acciones del Estado que presentará en 2026 en materia…

10 horas hace

Lautaro celebró con emoción el Día del Profesor 2025

En una ceremonia llena de emoción, recuerdos y reconocimiento, la Municipalidad de Lautaro celebró este…

10 horas hace

“Vuelve el tren al sur”: el Tren del Recuerdo anuncia viaje diurno Santiago-Temuco-Santiago para el fin de semana largo de octubre

El tradicional recorrido ferroviario ofrecerá por primera vez un viaje diurno entre Santiago y Temuco,…

1 día hace

Deportes Temuco recibe a Santa Cruz en el Germán Becker con la obligación de volver al triunfo

El Pije buscará reponerse tras su última derrota ante Cobreloa y recuperar terreno en la…

1 día hace