Política y Economía

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y su potencial para superar la pobreza en las comunidades. Llamaron al diálogo y cuestionaron los rechazos irreflexivos que bloquean el avance.


En una declaración pública emitida este 14 de mayo desde Temuco, la Confederación Económica Mapuche expresó su respaldo al informe final de la Comisión por la Paz y el Entendimiento (CPPYE), valorando varias de sus propuestas como herramientas concretas para mejorar la situación del pueblo mapuche y superar la pobreza en sus territorios.

Tras una evaluación responsable del informe entregado por la CPPYE, consideramos que muchas de las propuestas son razonables y corrigen varios de los problemas vigentes en la política indígena de nuestro país. Por ello, hacemos un llamado a todos los emprendedores y empresarios mapuche a respaldarlo, ya que sus recomendaciones representan una oportunidad concreta para sacar a nuestro pueblo de la extrema pobreza, mediante herramientas que han demostrado ser exitosas en países como Estados Unidos y Canadá”, señalaron desde la directiva.

La organización destacó la distancia del informe con respecto a propuestas anteriores formuladas por la Convención Constitucional. “Este informe se diferencia sustancialmente de las propuestas presentadas en la Convención Constitucional. En lugar de adherir al modelo ‘plurinacional’, se aproxima más al modelo norteamericano, con el cual nos sentimos más identificados y que históricamente hemos respaldado”.

Asimismo, la confederación reconoció el trabajo de los comisionados, subrayando el contexto adverso en que fue desarrollado: “Reconocemos y valoramos el trabajo de todos los comisionados que hicieron posible este avance, especialmente en un contexto nacional marcado por la polarización, donde las posturas extremas, especialmente tras la entrega del informe, han tendido a bloquear la discusión en torno a propuestas que podrían ayudar a mejorar la situación actual del pueblo mapuche”.

La declaración también incluyó un emplazamiento directo a quienes han rechazado el informe sin disposición al diálogo: “Cuestionamos con firmeza a quienes, hasta hace poco, defendían el modelo norteamericano como alternativa a la plurinacionalidad, y que hoy rechazan cualquier intento de acuerdo. El llamado es a reflexionar sobre la negativa irreflexiva. Es posible que muchas de las propuestas todavía puedan mejorarse en una eventual discusión legislativa, el rechazo irrestricto no construye nada”.

En su mensaje, la Confederación también brindó su apoyo a las comunidades mapuche que han manifestado públicamente su respaldo al informe, de cara a una futura consulta indígena: “Expresamos nuestro respeto y apoyo a las comunidades que, con valentía, han manifestado su disposición a respaldar el informe en la futura consulta indígena. Sabemos que deberán enfrentar a grupos radicalizados que intentarán bloquear cualquier avance. No están solos: cuentan con nuestro compromiso y colaboración”.

Finalmente, el llamado fue a la unidad nacional: “Hacemos un llamado a todo el pueblo de Chile a reconciliarnos con nuestra historia común y a construir un futuro de desarrollo, donde la violencia sea reemplazada por el diálogo y los acuerdos. Solo así podremos seguir avanzando como país y consolidar el progreso que nos ha distinguido en América Latina”.

La declaración fue suscrita por la directiva de la Confederación Económica Mapuche, que reúne a empresarios y emprendedores del pueblo mapuche con una agenda centrada en el desarrollo productivo y el progreso con identidad.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

29 minutos hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

2 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

2 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

3 horas hace

Esfuerzo, formación y compromiso: 30 mujeres de La Araucanía concretan un paso clave en su desarrollo profesional

Con aplausos, abrazos emocionados y relatos de esfuerzo personal, 30 trabajadoras de jardines infantiles y…

3 horas hace