Categorías: ComunasMedioambiente

Conmemoración del día internacional del agua: Ceremonia ancestral y compromiso con el medio ambiente

En el marco del Día Internacional del Agua, el Consejo Ambiental Comunal (CAC), a través de su Comisión de Patrimonio Natural y Cultural, llevó a cabo una serie de actividades enfocadas en la protección y valoración de los ecosistemas acuáticos de la comuna.

Una de las actividades más destacadas fue la ceremonia ancestral mapuche Llellipun, realizada en la Playa Negra de Caburgua. Esta ceremonia, que consiste en la plantación de un canelo y una rogativa a la Madre Tierra por el bienestar de la comunidad y el equilibrio de la naturaleza, contó con la participación de equipos municipales, personal de la Ufro sede Pucón, comunidades indígenas de Lanco y la lonko de la comunidad.

Además, la Dirección de Aseo, Ornato y Medio Ambiente (DAOMA) instaló un letrero informativo que evidencia el antes y el después del aumento en la cantidad de agua del lago Caburgua, sensibilizando a la comunidad sobre la importancia de la conservación de los recursos hídricos.

Durante el encuentro, Mónica Pinaud, encargada del departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Pucón, explicó que “tuvimos una presentación con la Universidad de La Frontera en conjunto con la DAOMA por el monitoreo del Lago Villarrica que hemos realizado desde el año pasado hasta la fecha, en el cual dimos a conocer el proceso de monitoreo y lo que estamos haciendo como Municipio”.

En este sentido Ana María Quiñenao, perteneciente al Loft Marta Cayulef y miembro del (CAC) afirmó que “la importancia de realizar actividades como esta es para que la gente tome conciencia y valore los recursos que nos van quedando. Es uno de los afluentes grandes que va quedando en nuestra zona con agua limpia que llega al lago Caburgua y hay que proteger el entorno, es lo que le vamos a dejar a las futuras generaciones”.

Todas estas iniciativas se enmarcan en el Programa Municipal liderado por el alcalde Sebastián Álvarez, quien ha enfatizado la importancia de la protección de los ecosistemas como eje central de su gestión.

En este sentido, el compromiso municipal es trabajar de manera conjunta con organizaciones ambientalistas de la zona y el mundo académico para desarrollar planes de protección de los ecosistemas acuáticos y terrestres. El objetivo es generar un cambio cultural en la comunidad, posicionando el medio ambiente y sus recursos como prioridad en la toma de decisiones tanto en el sector público como en el privado.

Editor

Entradas recientes

Roban en jardín infantil de Mininco y comunidad queda consternada

Con preocupación reaccionó la comunidad de Mininco tras dos robos consecutivos en el Jardín Infantil…

7 horas hace

Exposición de telar mapuche contemporáneo comienza gira nacional

La Muestra estará presente en 4 comunas del país y como labor de extensión se…

7 horas hace

Municipio de Cholchol conmemora Día Mundial contra la rabia con masivo operativo gratuito para mascotas

Con el objetivo de fortalecer la tenencia responsable de mascotas y a su vez, conmemorar…

8 horas hace

De Angol y Curarrehue son las parejas que representarán a La Araucanía en la Muestra Nacional de Cueca Escolar

Más de 4 mil personas asistieron a esta actividad que contó con la participación de…

8 horas hace

Festival Nacional de la Canción de Raíz Folclórica de Loncoche: Un éxito histórico en su versión XXII

“Son 22 años de historia que hemos sostenido con mucho esfuerzo y con recursos 100%…

8 horas hace

Familias de Lumaco contarán con más agua potable gracias a nuevo estanque

Aguas Araucanía anunció el pronto inicio de la construcción de un nuevo estanque semi enterrado…

8 horas hace