Con presencia del alcalde, autoridades ancestrales y la importante visita de Lorenzo Aillapan “el hombre pájaro”.
Con un enérgico Llellipun se dio inicio, la mañana de ayer, a un encuentro educativo, recreativo y cultural en celebración del Día Mundial de Acción por la Defensa de los Ríos. Desde hace una década miles de personas alrededor de todo el mundo alzan su voz cada 14 de marzo para celebrar los ríos del mundo y a quienes luchan por protegerlos.
La actividad, organizada por la DIDECO y la Municipalidad de Pitrufquén, fue dirigida especialmente para estudiantes de las distintas escuelas de la comuna y además contó con la importante participación de Don Jorge Jaramillo Hott, Alcalde de la comuna junto a las autoridades ancestrales Machi Juanita Marín Aliante del sector Carilafquen, Machi Sandra Callul del sector Ancul, la comunidad indígena Mariano Epulef Llancali del sector Loica, comunidad Luciano Manque del sector Trapehue, todas pertenecientes a nuestra comuna.
Como invitado especial a dicha conmemoración se contó con la participación de Lorenzo Aillapan, también conocido como üñümche u hombre pájaro, destacado artista multifacético mapuche reconocido como tesoro vivo por la Unesco el año 2012. En esta ocasión, Don Lorenzo realizó un singular discurso poético que a través de los sonidos de pájaros, poesía e instrumentos típicos mapuche buscó generar un emotivo acercamiento a la naturaleza para quienes participaban de la actividad.
La importante celebración busca generar un espacio de reflexión, concientización en el cuidado de la naturaleza y pertenencia con nuestro territorio para toda la comunidad, señalaron sus organizadores locales.
En esta oportunidad el Alcalde de Pitrufquén, Jorge Jaramillo Hott entregó un significativo mensaje sobre la contingente protección del rio Toltén debido al ya conocido caso del hundimiento de 7 vagones con sustancias químicas “Buscamos que se haga justicia con nuestro rio Toltén y los responsables tendrán que ser sancionados” y además enfatizó “No vamos a permitir que en nuestro río se instale una hidroeléctrica, vamos a cuidar y proteger nuestro territorio”.
Desde el 30 de abril hasta el 03 de mayo, Villarrica será el escenario de…
Financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en la Línea…
Con el fin de continuar potenciando la movilidad ferroviaria en la región de La Araucanía,…
Debido a las intensas precipitaciones que afectan a la comuna, la Unidad Regional de Alerta…
En el marco de la conmemoración del Día de la Tierra, el 3° año básico…
La invitación a este espectáculo unipersonal es para este 24 y 25 de abril, a…