Categorías: Comunas

Pitrufquén celebra día mundial de acción por la defensa de los ríos

Con presencia del alcalde, autoridades ancestrales y la importante visita de Lorenzo Aillapan “el hombre pájaro”.

Con un enérgico Llellipun se dio inicio, la mañana de ayer, a un encuentro educativo, recreativo y cultural en celebración del Día Mundial de Acción por la Defensa de los Ríos. Desde hace una década miles de personas alrededor de todo el mundo alzan su voz cada 14 de marzo para celebrar los ríos del mundo y  a quienes luchan por protegerlos.

La actividad, organizada por la DIDECO y la Municipalidad de Pitrufquén, fue dirigida especialmente para estudiantes de las distintas escuelas de la comuna y además contó con la importante participación de Don  Jorge Jaramillo Hott, Alcalde de la comuna junto a las autoridades ancestrales Machi Juanita Marín Aliante del sector Carilafquen, Machi Sandra Callul del sector Ancul, la comunidad indígena Mariano Epulef Llancali del sector Loica, comunidad Luciano Manque del sector  Trapehue,  todas pertenecientes a nuestra comuna.

Como invitado especial a dicha conmemoración se contó con la participación de Lorenzo Aillapan, también conocido como üñümche u hombre pájaro, destacado artista multifacético mapuche reconocido como tesoro vivo por la Unesco el año 2012. En esta ocasión, Don Lorenzo realizó un singular discurso poético que a través de los sonidos de pájaros, poesía e instrumentos típicos mapuche buscó generar un emotivo acercamiento a la naturaleza para quienes participaban de la actividad.

La importante celebración busca generar un espacio de reflexión, concientización en el cuidado de la naturaleza y pertenencia con nuestro territorio para toda la comunidad, señalaron sus organizadores locales.

En esta oportunidad el Alcalde de Pitrufquén, Jorge Jaramillo Hott entregó un significativo mensaje sobre la contingente protección del rio Toltén debido al ya conocido caso del hundimiento de 7 vagones con sustancias químicas “Buscamos que se haga justicia con nuestro rio Toltén y los responsables tendrán que ser sancionados” y además enfatizó “No vamos a permitir que en nuestro río se instale una hidroeléctrica, vamos a cuidar y proteger nuestro territorio”.

Editor

Entradas recientes

CONADI abrió postulaciones para financiar estudios de postgrado a jóvenes mapuche de la Araucanía

·          El beneficio financiado por la Unidad de Cultura y Educación de la Subdirección Sur de…

1 hora hace

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

12 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

12 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

14 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

14 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

14 horas hace