Categorías: Comunas

Pucón se anticipa a enfrentar emergencias de la temporada invernal

Con foco a trabajar mancomunadamente, se llevó a cabo una reunión para ejecutar el “Plan Invernal 2025”, donde participaron los equipos municipales competentes del área para la prevención de desastres. Con esto se pretende agilizar y entregar respuestas coordinadas para enfrentar las eventuales emergencias que se presenten durante el invierno, siguiendo el programa del alcalde Sebastián Álvarez Ramírez.

El encuentro, donde participaron las direcciones comunales de Gestión del Riesgo de Desastres, el área de Viabilidad y la Secretaría de Planificación Comunal, se centró en evaluar las experiencias y las estrategias aplicadas en el pasado como forma de predecir, y de reaccionar oportunamente.

El Jefe Territorial y director de la dirección de Gestión del Riesgo de Desastres, Eduardo Tello, recalcó en “las acciones de coordinación que se están programando en conjunto a las empresas globales, dependientes del MOP, para prevenir y responder de mejor forma a lo que pueda traer una temporada invernal que no conocemos todavía, pero que sabemos traerá mucha lluvia, mucho viento y mucha nieve”.

La definición de puntos críticos y la correcta organización de los equipos, de forma anticipada, fueron los principales temas destacados para enfrentar lo que suele ser una estación problemática, donde las condiciones climáticas adversas suelen evidenciar la debilidad y precariedad de la infraestructura pública.

“Nosotros tenemos antecedentes históricos respecto de las zonas donde hay mayor incidencia de derrumbes, de deslizamientos y de inundaciones. Por lo mismo, si se aproxima un sistema frontal, tenemos los datos para entender dónde hay que poner atención y donde desplegar los distintos dispositivos”, explicó el asesor de Gestión del Riesgo de Desastres, Esteban Backit.

Considerando lo anterior, los expertos resaltaron la necesidad de contar con canales concretos y permanentes de comunicación entre las autoridades, equipos de trabajo en terreno y las comunidades vecinales de la comuna.

Con autocrítica y con el objetivo de mejorar, se propuso el usar la información que se tiene a la mano, basado en la evidencia de las últimas temporadas invernales y de los episodios de urgencia que ocasionaron los fuertes vientos del fenómeno conocido como puelche.

Así, se revisaron planes para el despliegue anticipado de maquinarias, reparaciones de caminos, uso de materiales preventivos contra la formación de hielo, entre otros preparativos que permitirán enfrentar de mejor manera las inclemencias climáticas cada vez más frecuentes.

Editor

Entradas recientes

Escuela Alihuen de Challupén: Un significativo aporte al Patrimonio histórico y natural del territorio

Un nuevo año lleno de desafíos está asumiendo el establecimiento, que el año pasado ejecutó…

2 horas hace

Villarrica avanza en la modernización del transporte público con reposición de 24 paraderos urbanos

Con importantes avances visibles en distintos puntos de la ciudad, la Municipalidad de Villarrica continúa…

2 horas hace

Alcalde Pablo Astete gestiona recursos para mejorar situación de animales de compañía y mascotas.

Un importante encuentro sostuvo la primera autoridad comunal con profesionales del Programa Tenencia Responsable de…

3 horas hace

SENAPRED declara Alerta Temprana Preventiva para La Araucanía por intensas precipitaciones y vientos​

Este viernes 18 de abril, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED)…

4 horas hace

Joven con salidas pedagógicas narra su nueva experiencia en la Educación Superior

Desde hace 3 años, el joven comenzó a adentrarse profundamente en el ámbito del deporte,…

4 horas hace

MOP y Vialidad presentaron Plan de Invierno 2025 para La Araucanía

Con el objetivo de garantizar la conectividad y la seguridad entre las distintas zonas de…

4 horas hace