Las vacaciones de verano, una época de descanso y desconexión, pueden convertirse en un desafío para las familias con niños que presentan Trastorno del Espectro Autista (TEA). La ruptura de las rutinas, el aumento de estímulos sensoriales y la exposición a situaciones sociales nuevas son factores que pueden generar estrés y ansiedad en los menores con TEA.
Para garantizar un verano más tranquilo y agradable, es fundamental tomar medidas que consideren las necesidades individuales de cada niño. Expertos en el área sugieren implementar estrategias que promuevan el bienestar emocional y la adaptación a los cambios que esta temporada trae consigo.
Consejos clave para unas vacaciones exitosas
Camilo Bastías, psicólogo de Grupo Cetep, entrega algunas recomendaciones para este verano:
Mantener una rutina estructurada: Aunque los horarios del año escolar suelen cambiar durante las vacaciones, es importante mantener una rutina que proporcione seguridad y predictibilidad. Establecer horarios regulares para comidas, actividades y descanso puede reducir el estrés y la incertidumbre de los niños.
Anticipar los cambios: Explicar los planes con anticipación ayuda a los menores con TEA a prepararse para lo que vendrá. El uso de herramientas como agendas visuales o historias sociales es ideal para describir las actividades planificadas de manera clara y comprensible.
Crear zonas seguras: Durante los viajes o en nuevos entornos, es esencial contar con un espacio que el niño identifique como propio, donde pueda sentirse cómodo y relajado. Esto puede ser un área específica en la habitación del alojamiento o un rincón en la playa.
Adaptar las actividades a sus intereses y necesidades: Involucrar al niño en la elección de actividades y brindar opciones favorece su participación activa y reduce la resistencia. Además, optar por destinos y planes que minimicen la exposición a estímulos sensoriales intensos contribuye a un ambiente más manejable.
Buscar apoyo profesional: Antes de las vacaciones, es útil consultar con psicólogos o terapeutas especializados en TEA. Estos profesionales pueden ofrecer recomendaciones específicas adaptadas a las necesidades del niño y orientar a la familia en la preparación del viaje.
Comida y dietas especiales: Es importante Investigar y planificar con anticipación dónde comer, asegurándose de que los restaurantes o lugares tengan opciones que se adapten a las necesidades dietéticas especiales de tu hijo. Esto no solo asegura que puedan disfrutar de las comidas sin preocupaciones, sino que también evita momentos de estrés. Además, llevar snacks y alimentos familiares puede ser una excelente estrategia para prevenir inconvenientes durante el viaje o cuando no encuentren opciones adecuadas
Planificar con antelación, ser flexibles y priorizar el bienestar del niño son elementos clave para disfrutar del verano en familia. Estos consejos no solo favorecen la adaptación del menor con TEA, sino que también permiten a toda la familia compartir experiencias enriquecedoras.
El trabajo conjunto entre el sector público y privado ha permitido reforzar las medidas de…
El Parlamentario Mallequino hizo un llamado al Gobierno para que se aumente el estipendio dispuesto…
La experiencia artística denominada Txawün Otoño se realizará el domingo 27 de abril a las…
El diputado Jorge Saffirio Espinoza y el alcalde de Ercilla, Luis Orellana, se reunieron con…
Este avance tecnológico posiciona al establecimiento como pionero en la red pública de salud de…
El convenio refuerza el compromiso público de la casa de estudios con las necesidades reales…