Categorías: Turismo

¿Cuáles son los mejores destinos de rafting y kayak para turistas en Chile?

Definitivamente, Chile es un destino privilegiado para aquellos visitantes que disfrutan del turismo deportivo en la naturaleza. Por sus características, puede ofrecer opciones de todo tipo: rutas de montaña, escalada, kitesurf, parapente, barranquismo, snowboard y tantas otras alternativas. No en vano, este país fue elegido como mejor destino de aventura del mundo en 2018 por los prestigiosos World Travel Awards.

No podían faltar, en el listado de ejemplos mencionados, el rafting y el kayak, dos actividades que suelen ser muy apreciadas por los visitantes, tanto por aquellos que disfrutan de la adrenalina, como por los que prefieren un paseo más relajado. Y es que Chile ofrece desde los ríos más bravos hasta los lagos vírgenes más paradisíacos. Dando opciones para todos los gustos y circunstancias. Eso sí, siempre en un marco incomparable.

Practicar este tipo de deportes naturales se complementa, por otra parte, con las posibilidades que ofrece, en la actualidad, la tecnología. En nuestros días, los celulares y otros dispositivos ofrecen una mayor accesibilidad a los servicios en línea, como hemos podido comprobar después de decidirnos a reservar un restaurante o con la gran variedad para elegir de juegos digitales, por citar algunos ejemplos. En el caso del rafting y el kayak, su utilidad es manifiesta para optimizar la planificación de estas actividades, conocer las rutas de antemano, preparar el equipo, etc.

Destinos más destacados

Como ya hemos avanzado, las opciones para los amantes del remo son muy variadas. Empezamos por un plan tranquilo, alejado de las emociones fuertes. ¿Y qué mejor que elegir el Lago General Carrera, uno de los más majestuosos de toda América Latina? Situado en la región de Aysén, ofrece aguas calmadas en medio de un paraje de inigualable belleza, desde las que se podrá acceder a rincones a los que, de otra manera, sería casi imposible llegar.

Si nos decantamos por el Archipiélago de Chiloé, en la región de Los Lagos, también disfrutaremos de una experiencia impresionante y calmada; aunque, en este caso, se suma la posibilidad de visitar diferentes islas y puertos pesqueros, admirando la variada fauna y flora y pudiendo hacer una parada para degustar la gastronomía propia. Se trata de un auténtico viaje a la cultura de la zona y, con especial atención, a la naturaleza y el folclore locales.

Antes de pasar a la excitante aventura de los ríos más bravos, conviene citar otra opción más para los que prefieren el relax. Se trata del Lago Pehoé, emplazado en el Parque Nacional Torres del Paine, en la región de Magallanes y la Antártica Chilena. La visión es sobrecogedora, al estar rodeados de montañas nevadas e icebergs flotantes. Está considerado como uno de los 10 lagos más hermosos del mundo y el kayak es un medio perfecto para surcar sus aguas cristalinas y obtener una vista sin igual.

Ahora, sí. Aquellos más proclives a la aventura pueden escoger vibrantes descensos en Chile. Empezamos con una oportunidad para los que se encuentran de visita en la capital. A una hora de Santiago está el río Maipo, que puede disfrutarse durante todo el año, aunque el agua es más brava en primavera y verano. La Cascada de las Ánimas ofrece hasta 9 kilómetros de emoción, con 34 rápidos. Más de una hora para recorrer un excitante desnivel que supera los 1000 metros.

Y si buscamos una experiencia extrema, tal vez la mejor de las opciones sea el río Futaleufú. Sus rápidos pueden llegar hasta la clase V y tiene 9 kilómetros de recorrido. Está situado en el norte de la Patagonia y permite otras actividades de remo, además del excitante rafting, como una visita con kayak de más de un día, para descubrir su impresionante diversidad ecológica, bosques, glaciares, etc. También destacan sus instalaciones, que brindan al viajero una perfecta oportunidad para desconectar del estrés diario, en plena naturaleza.

Por supuesto, existen más posibilidades; como el Lago Caburgua (en Pucón), el río Baker (Laguna San Rafael), el río Claro (Reserva Nacional 7 Tazas) o tantos otros. Pero hemos querido dar una pequeña muestra de cómo Chile puede convertirse en un paraíso para los amantes de este tipo de actividades y que vale la pena descubrir.

prensa

Entradas recientes

Aprende a usar la IA sin ser experto: BiblioRedes lanza curso online gratuito

ChatGPT, Gemini y más en sólo 6 módulos. A partir de hoy, podrán inscribirse gratis…

27 minutos hace

Seremi de Desarrollo Social y SENAMA invitan a personas mayores a compartir sus historias de vida en Concurso Literario

Se trata de la undécima versión de esta iniciativa, que se enmarca en los 80…

2 horas hace

Jugar con jackpots en Betsson: Cómo detectar las diferencias entre unos y otros

Los juegos con jackpot son siempre una opción entre los más buscados de Chile, no…

3 horas hace

Talento local brilló en la Gala Aniversario 473 de Villarrica

Cuatro agrupaciones musicales municipales deslumbraron en una emotiva jornada artística en el Centro Cultural Liquén,…

1 día hace

Histórico reconocimiento nacional: Ovicoop recibe el Sello de Origen

En un hito histórico para la comuna de Victoria y la Región de La Araucanía,…

1 día hace

Festival Reino Fungi 2025 convierte a Pucón en epicentro de la cultura, ciencia y naturaleza

Con invitados internacionales, espectáculos, talleres y salidas a terreno, la cuarta edición del Festival Reino…

1 día hace