Diego Lorenzini “canta” junto a Jorge Teillier: “La letra más bonita que he tenido la oportunidad de cantar”

El cantante chileno acaba de lanzar “¿Y?”, su primer disco de colaboraciones, donde musicalizó un poema del lautarino perteneciente al libro “Para ángeles y gorriones”. El LP ya está disponible en streaming.

Un nuevo integrante en el mundo musical de Diego Lorenzini ha salido a la luz. El cantautor, productor y dibujante oriundo de Talca presenta “¿Y?”, su quinto disco oficial como solista, siendo el primero en ser íntegramente compuesto por colaboraciones.

Disponible en plataformas de streaming, el disco es un viaje de 58 minutos donde sonidos retro futuristas, cuecas modernas, ritmos funkies y románticos conviven entre sí, como una fotografía que reúne el círculo emotivo más íntimo del artista. “Es una celebración o un intento por recordar también ese ímpetu, esas ganas de jugar con otras personas, con la excusa de la música tan sólo para reírse y para conectar con alguien”, explica desde Barcelona.

“¿Y?” contiene 17 canciones, donde destaca la participación de fantasmas como el fallecido poeta Jorge Teillier, quien da la letra del poema “El año que viene”. Al igual que otro poema del escritor, el músico afincado en Barcelona tuvo que “hablar con los muertos” para musicalizar una pieza perteneciente a su primer libro “Para ángeles y gorriones” del año 1956, y que, incluyendo una animación ilustrada por el mismísimo Lorenzini (que puede encontrarse en YouTube), nace como homenaje “a uno de mis más admirados héroes universales”.

Lorenzini señala que siempre soñó con una colaboración “codo a codo” junto a Teillier para este nuevo disco que cuenta con la participación de artistas como Princesa Alba, Simón Campusano o Chini.png. “Yo creo que una de las principales razones por las cuales yo terminé haciendo la musicalización de ese poema en particular es porque yo tengo muy mala memoria y nunca he podido aprenderme una poesía en detalle sin ayudarme de la musicalización como herramienta mnemotécnica”, menciona el artista, que visitó Temuco por última vez en noviembre de 2024 ante un repleto Aula Magna UCT.

Para Lorenzini, dichos versos de Teillier son “uno de los poemas más bellos que he leído en mi vida”. Al ser oriundo de Talca, el músico comparte la identificación con la provincia, donde el Maule y La Araucanía respiran un aire en común. En el caso del poeta, es el único “muerto” del disco, pero que posee un simbolismo diferente, al hablar a través de los libros, inspirando a nuevas generaciones. “Es alguien con quien yo he sentido, incluso mucho tiempo después de su muerte, una conexión más profunda que con personas que están vivas, porque me ha hablado de una manera en la cual me siento intensamente interpelado”, describe.

Ante la técnica de poder memorizar a través de la música, Lorenzini decidió solicitar el permiso de los herederos del lautarino, sus hijos Sebastián y Carolina, con el apoyo del escritor nacional Alejandro Zambra. La aprobación permitió que la obra forme parte del disco como si fuera una colaboración en la misma nomenclatura que en las otras canciones, lo cual Lorenzini señala es “un gesto de una generosidad gigante”.

En el disco, Lorenzini también quiso mantener un sonido ligado a sus orígenes. “El color de la guitarra de palo, más allá de la rima con el pijama de palo que uno podría hacer respecto a la condición metafísica de Jorge Teillier, tiene que ver con que la madera y la guitarra acústica con cuerdas de nylon son el sonido con el cual yo asocio la provincia, la periferia”, explica. Aunque reconoce que este tipo de guitarra es más difícil de amplificar y poco práctica en vivo, insiste en conservarla. “Para mí, mantener la guitarra acústica, la guitarra de palo, es también un gesto político, un gesto reivindicatorio”, asegura.

Diego Lorenzini es uno de los músicos más interesantes de los últimos años. Con pasos por bandas como Tus Amigos Nuevos o Los Varios Artistas, ha sido galardonado en varias ocasiones en los prestigiosos Premios Pulsar de la música chilena. En la edición de 2020 se alzó con los premios de Mejor Cantautor por su álbum “De algo hay que morir”, y Mejor Arte de un Disco, también por dicho álbum. Próximamente, anunciará fechas para su próxima gira nacional.

Editor

Entradas recientes

Abren postulaciones al sello que reconoce a las mipymes y cooperativas sustentables del país

La iniciativa de Sercotec y FEN UChile distinguirá a las empresas de menor tamaño que…

3 minutos hace

Agroacuicultura: Explican cómo crear una “tercera industria” en Chile

El PTEC-INVA es un puente entre el campo y el mar que busca transformar la…

23 minutos hace

Con protesta alcaldesa de Pitrufquén, concejales y dirigentes del sector Huefel exigen al MOP que cumpla fallo de la Corte Suprema

Comunidades y pobladores del sector costa de Pitrufquén, cercanos al afamado socavón de Huefel, exigieron…

35 minutos hace

Rodolfo Carter advierte a grupos terroristas CAM y WAM: “Los vamos a capturar y los vamos a encerrar”

En respuesta a la nueva ola de atentados terroristas registrados en la Región de La…

42 minutos hace

“Corazón de pez”: una obra de marionetas sobre la menarquia recorrerá La Araucanía durante noviembre

La puesta en escena combina marionetas, máscaras y teatro de maleta, proponiendo un universo visual…

4 horas hace

Inauguran 52 viviendas del comité Los Altos de Pillanlelbún

Con la entrega oficial de las llaves a las familias beneficiadas, se inauguró el pasado…

5 horas hace