Categorías: Economía y negocios

Diputado Jorge Rathgeb tras resultados regionales de la PAES solicita implementar más planes y mejoras para establecimientos de La Araucanía

Tres establecimientos de la región se ubicaron dentro de los mejores 100 del país por lo cual el congresista indicó que es momento de reforzar la educación de La Araucanía para así nivelar la cancha.


Los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior -PAES- dejó sólo a tres establecimientos de La Araucanía dentro del top 100 a nivel país, dos de la provincia de Cautín y uno de Malleco.

El diputado de Renovación Nacional por La Araucanía y presidente regional de la colectividad, Jorge Rathgeb Schifferli, indicó que es preocupante que sólo tres establecimientos regionales estén en el ranking, lo cual obliga a que las autoridades de la cartera puedan insertar más planes y mejoras para subir el nivel.

Implementar más liceos Bicentenarios de excelencia, mallas curriculares más innovadoras junto a planes y mejoras para las comunidades educativas, son claves a juicio del parlamentario, para así ver en las próximas PAES a más recintos educacionales de La Araucanía en los rankings de excelencia.

El parlamentario indicó que lo preocupante es que los establecimientos públicos están ausentes y por eso es momento de aplicar medidas a la brevedad en especial en la parte norte de La Araucanía donde se requiere reforzar los procesos educativos.

“Como diputado por La Araucanía es triste ver que sólo tres colegios estén dentro de los mejores 100 dentro de los resultados de la PAES lo que obliga a orientar de otra manera la educación regional, como es el caso de más establecimientos Bicentenarios como fue el legado del Gobierno del Presidente Piñera, mejoras en condiciones para estudiantes, profesores y asistentes de la educación y no dejar a la deriva a la educación pública donde los números están por debajo de las expectativas”, fueron las palabras del legislador sobre el tema.

Rathgeb indicó que se debe hacer un trabajo continúo en el tiempo para así emparejar la cancha fortaleciendo a los recintos educacionales que están haciendo bien las cosas y apoyar a los que están más desprotegidos, pero no “quitando los patines” como señaló en su momento un ministro de Educación.

Editor

Entradas recientes

Across Andes: Aventura de largo aliento en bicicleta partirá en Pucón y se extenderá por ocho días

Across Andes 2025 se denomina un evento que tendrá como punto de partida y llegada…

36 minutos hace

En Villarrica: PDI detiene a una pareja por el delito de microtráfico de drogas

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Villarrica junto a su equipo Modelo Territorial Cero,…

39 minutos hace

Ministerio de Agricultura y CONAF anuncian cierre preventivo de áreas protegidas durante jornada electoral

Este domingo 16 de noviembre, 81 comunas del país estarán bajo alerta de “Botón Rojo”.…

46 minutos hace

Aguas Araucanía: 90% de avance en la renovación de redes de agua en 19 localidades

La sanitaria regional informó que las obras, que superan los $5 mil millones en inversión…

53 minutos hace

Pianista José Luis Nieto deslumbró en Loncoche con virtuoso recital

Una noche cargada de emoción, talento y sensibilidad se vivió en Loncoche con la presentación…

53 minutos hace

En Temuco se realiza “Feria Diversa: Emprendimientos y Bienestar”

Con una positiva participación y un ambiente de colaboración, se desarrolló en Temuco la Feria…

58 minutos hace