Categorías: Política y Economía

Diputado Jorge Rathgeb tras resultados regionales de la PAES solicita implementar más planes y mejoras para establecimientos de La Araucanía

Tres establecimientos de la región se ubicaron dentro de los mejores 100 del país por lo cual el congresista indicó que es momento de reforzar la educación de La Araucanía para así nivelar la cancha.


Los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior -PAES- dejó sólo a tres establecimientos de La Araucanía dentro del top 100 a nivel país, dos de la provincia de Cautín y uno de Malleco.

El diputado de Renovación Nacional por La Araucanía y presidente regional de la colectividad, Jorge Rathgeb Schifferli, indicó que es preocupante que sólo tres establecimientos regionales estén en el ranking, lo cual obliga a que las autoridades de la cartera puedan insertar más planes y mejoras para subir el nivel.

Implementar más liceos Bicentenarios de excelencia, mallas curriculares más innovadoras junto a planes y mejoras para las comunidades educativas, son claves a juicio del parlamentario, para así ver en las próximas PAES a más recintos educacionales de La Araucanía en los rankings de excelencia.

El parlamentario indicó que lo preocupante es que los establecimientos públicos están ausentes y por eso es momento de aplicar medidas a la brevedad en especial en la parte norte de La Araucanía donde se requiere reforzar los procesos educativos.

“Como diputado por La Araucanía es triste ver que sólo tres colegios estén dentro de los mejores 100 dentro de los resultados de la PAES lo que obliga a orientar de otra manera la educación regional, como es el caso de más establecimientos Bicentenarios como fue el legado del Gobierno del Presidente Piñera, mejoras en condiciones para estudiantes, profesores y asistentes de la educación y no dejar a la deriva a la educación pública donde los números están por debajo de las expectativas”, fueron las palabras del legislador sobre el tema.

Rathgeb indicó que se debe hacer un trabajo continúo en el tiempo para así emparejar la cancha fortaleciendo a los recintos educacionales que están haciendo bien las cosas y apoyar a los que están más desprotegidos, pero no “quitando los patines” como señaló en su momento un ministro de Educación.

Editor

Entradas recientes

El lado oscuro de los créditos en Chile (y cómo evitarlo)

Pedir créditos o préstamos rápidos suelen parecer las salidas más rápidas cuando necesitas dinero: cubrir…

14 horas hace

Cine indígena cruza fronteras: Fundación Kelluwün estrena “Filke Zugü”, muestra itinerante en España”

Desde La Araucanía a Europa: Fundación Kelluwün impulsa la internacionalización del cine indígena con un…

17 horas hace

Hostal Alcalá y café Rukalen: Turismo con identidad cultural en Temuco

Con más de 10 años de funcionamiento en Temuco, hostal Alcalá se ha consolidado como…

17 horas hace

Municipalidad de Lumaco anticipa acciones y realiza Cogrid de preparación ante incendios forestales

El alcalde Richard Leonelli encabezó la reunión, en la que comenzaron a delinearse las líneas…

17 horas hace

“El último viaje”: una obra que reivindica a las personas mayores y su impacto social en La Araucanía

Un elenco ciudadano de personas mayores que contará con la participación de la destacada actriz…

17 horas hace

Avanza a su etapa final la modernización del Gimnasio Municipal Campos Deportivos

El Gobernador René Saffirio destacó el estándar internacional del proyecto, que beneficiará a deportistas y…

17 horas hace