Categorías: Actualidad

Diputado Rathgeb y aumento VIH: “Se debe masificar la aplicación del Test de Elisa en La Araucanía”

Para diputado integrante de la comisión de Salud, este test debiera ser gratuito y se debe aplicar incluso en establecimientos educacionales.

La urgencia que el Ministerio de Salud aumente las medidas preventivas y de detección del virus VIH especialmente en el grupo de jóvenes entre los 14 y los 18 años, manifestó el diputado Jorge Rathgeb Schifferli, luego de conocer detalles sobre las cifras del incremento de infectados en Chile y La Araucanía.

Rathgeb, quien es integrante de la Comisión de Salud de la Cámara Baja, indicó que este tema fue discutido durante la última semana por la ministra, Carmen Castillo, donde informó la intención ministerial de reinstalar campañas preventivas reiterando los conceptos de abstinencia sexual, pareja única y el uso del preservativo.

Según el parlamentario, el Minsal no ha asumido datos duros aportados recientemente como que Chile aumentó en un 34% los casos de VIH en Latinoamérica en seis años o que La Araucanía es la región con el mayor aumento de contagios en los últimos años, con más de 3 mil personas infectadas, estando en tratamiento no más de mil según datos recientes aportados por la encargada de la Unidad de VIH del Hospital Regional de Temuco.

“En la región de La Araucanía hay una cantidad de casos que se estiman que existen y que están en desconocimiento. Eso significa que hay que detectarlos de alguna manera y una medida sería aplicar el test de Elisa en la población de alto riesgo, incluso pidiendo la autorización de los padres en el caso de los menores de edad donde está el segmento más afectado por el contagio según las cifras entregadas. Esta es para mí la única manera de avanzar en prevención y en pesquisar la real cantidad de casos existentes en la zona”, indicó Rathgeb.  

Esto porque según el INJUV, en base a informes de ONU Sida entregados este año, en La Araucanía siete de cada 10 jóvenes de entre 15 y 29 años de edad que han sido diagnosticados con el virus se encuentran en la enseñanza media, es decir, tienen edades que van entre los 15 y los 18 años.

Rathgeb indicó que “entre las propuestas que se la ha presentado al Minsal se cuenta la masificación en la aplicación del Test de Elisa en todos los recintos de Salud del país para efecto de la detección rápida de los casos no pesquisados, y por supuesto, la iniciativa que debe tener el Gobierno para aumentar los recursos a fin de entregar un tratamiento digno a las personas infectadas… El test de Elisa debería ser gratuito como ocurre con otros tipos de exámenes a nivel nacional, pudiendo ser aplicado en los establecimientos educacionales si fuese necesario”, indicó Rathgeb. 

Editor

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

2 horas hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

2 horas hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

2 horas hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

3 horas hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

3 horas hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

6 horas hace