Categorías: Actualidad

Diputado Rathgeb y aumento VIH: “Se debe masificar la aplicación del Test de Elisa en La Araucanía”

Para diputado integrante de la comisión de Salud, este test debiera ser gratuito y se debe aplicar incluso en establecimientos educacionales.

La urgencia que el Ministerio de Salud aumente las medidas preventivas y de detección del virus VIH especialmente en el grupo de jóvenes entre los 14 y los 18 años, manifestó el diputado Jorge Rathgeb Schifferli, luego de conocer detalles sobre las cifras del incremento de infectados en Chile y La Araucanía.

Rathgeb, quien es integrante de la Comisión de Salud de la Cámara Baja, indicó que este tema fue discutido durante la última semana por la ministra, Carmen Castillo, donde informó la intención ministerial de reinstalar campañas preventivas reiterando los conceptos de abstinencia sexual, pareja única y el uso del preservativo.

Según el parlamentario, el Minsal no ha asumido datos duros aportados recientemente como que Chile aumentó en un 34% los casos de VIH en Latinoamérica en seis años o que La Araucanía es la región con el mayor aumento de contagios en los últimos años, con más de 3 mil personas infectadas, estando en tratamiento no más de mil según datos recientes aportados por la encargada de la Unidad de VIH del Hospital Regional de Temuco.

“En la región de La Araucanía hay una cantidad de casos que se estiman que existen y que están en desconocimiento. Eso significa que hay que detectarlos de alguna manera y una medida sería aplicar el test de Elisa en la población de alto riesgo, incluso pidiendo la autorización de los padres en el caso de los menores de edad donde está el segmento más afectado por el contagio según las cifras entregadas. Esta es para mí la única manera de avanzar en prevención y en pesquisar la real cantidad de casos existentes en la zona”, indicó Rathgeb.  

Esto porque según el INJUV, en base a informes de ONU Sida entregados este año, en La Araucanía siete de cada 10 jóvenes de entre 15 y 29 años de edad que han sido diagnosticados con el virus se encuentran en la enseñanza media, es decir, tienen edades que van entre los 15 y los 18 años.

Rathgeb indicó que “entre las propuestas que se la ha presentado al Minsal se cuenta la masificación en la aplicación del Test de Elisa en todos los recintos de Salud del país para efecto de la detección rápida de los casos no pesquisados, y por supuesto, la iniciativa que debe tener el Gobierno para aumentar los recursos a fin de entregar un tratamiento digno a las personas infectadas… El test de Elisa debería ser gratuito como ocurre con otros tipos de exámenes a nivel nacional, pudiendo ser aplicado en los establecimientos educacionales si fuese necesario”, indicó Rathgeb. 

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

12 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

12 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

12 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

13 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

17 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

17 horas hace