Categorías: Economía y negocios

Diputado Jorge Saffirio destaca importancia de investigar el robo de cables en la Comisión Especial Investigadora


El diputado Jorge Saffirio, miembro de la Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados sobre el robo de cables de cobre, destacó el trabajo que ha realizado la instancia para esclarecer este tipo de delitos que afectan gravemente a la ciudadanía y a la infraestructura crítica del país.

«Esta comisión investigadora ha sido un espacio crucial para analizar y discutir las políticas y estrategias que se pueden implementar para abordar el robo de cables. Hemos escuchado a distintos actores relevantes, lo que nos ha permitido comprender la magnitud de este problema y buscar soluciones efectivas para proteger los intereses de la comunidad», afirmó Saffirio.

El parlamentario resaltó la importancia de la labor de la comisión, señalando que «es fundamental que investiguemos a fondo las causas y consecuencias de este fenómeno para encontrar soluciones efectivas y proteger los intereses de la comunidad. Este tipo de delitos no solo afectan la economía de las empresas y los propietarios, sino que también impactan directamente en la calidad de vida de los ciudadanos, interrumpiendo servicios esenciales como la electricidad, el teléfono e internet».

El robo de cables es un delito de alto impacto en Chile. Según cifras de diversas compañías, se ha registrado un aumento significativo de estos hechos en los últimos años. Por ejemplo, solo en el primer semestre de 2025, una de las principales empresas eléctricas del país sumó más de 700 episodios de robo de cables, multiplicando por cuatro la cantidad de eventos del mismo período del año anterior. En total, se estima que este delito ha dejado a millones de personas sin servicios en todo el país.

En la región de La Araucanía, el problema es igualmente alarmante. De acuerdo a una empresa de energía que brinda servicio a 29 comunas de la región, se han robado más de 165.000 metros de cable de cobre, principalmente en zonas rurales de comunas como Los Sauces, Purén, Traiguén y Angol, afectando a más de 100.000 clientes. Ante este panorama, el diputado Saffirio enfatizó que la seguridad es un derecho fundamental de todos los ciudadanos y que es su deber como legisladores trabajar para garantizarlo. La comisión continuará reuniendo antecedentes para proponer medidas que fortalezcan la legislación vigente y aumenten las sanciones, buscando desarticular las bandas criminales que se benefician de este ilícito.

Editor

Entradas recientes

Abren postulaciones al sello que reconoce a las mipymes y cooperativas sustentables del país

La iniciativa de Sercotec y FEN UChile distinguirá a las empresas de menor tamaño que…

7 horas hace

Diego Lorenzini “canta” junto a Jorge Teillier: “La letra más bonita que he tenido la oportunidad de cantar”

El cantante chileno acaba de lanzar “¿Y?”, su primer disco de colaboraciones, donde musicalizó un…

7 horas hace

Agroacuicultura: Explican cómo crear una “tercera industria” en Chile

El PTEC-INVA es un puente entre el campo y el mar que busca transformar la…

7 horas hace

Con protesta alcaldesa de Pitrufquén, concejales y dirigentes del sector Huefel exigen al MOP que cumpla fallo de la Corte Suprema

Comunidades y pobladores del sector costa de Pitrufquén, cercanos al afamado socavón de Huefel, exigieron…

8 horas hace

Rodolfo Carter advierte a grupos terroristas CAM y WAM: “Los vamos a capturar y los vamos a encerrar”

En respuesta a la nueva ola de atentados terroristas registrados en la Región de La…

8 horas hace

“Corazón de pez”: una obra de marionetas sobre la menarquia recorrerá La Araucanía durante noviembre

La puesta en escena combina marionetas, máscaras y teatro de maleta, proponiendo un universo visual…

11 horas hace