Categorías: Salud

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”


El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por Listas de Espera, instancia que culmina esta semana sus sesiones y que incluso se realizó en Temuco para tratar distintos temas regionales, como las irregularidades que han sucedido en el Hospital de Angol y en otros recintos asistenciales de la Región.

El jueves 3 de abril se realizó en la capital Regional la sesión de esta comisión investigadora, instancia que fue solicitada precisamente por el diputado Saffirio, quien es miembro permanente de esta comisión. Las sesiones de esta instancia terminarán este martes 13 de mayo con la votación del informe y de las conclusiones finales.

Sobre estas conclusiones, el diputado Saffirio señaló que «hemos estado sesionando por varios meses con esta Comisión Especial Investigadora y hemos escuchado a los distintos actores del ámbito de la salud, como así también a la Contralora General de la República, Dorothy Pérez. Nos quedó bastante claro que estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera».

El legislador agregó que «la contraloría realizó 24 auditorías, y hay cinco más que aún están en curso. En estas investigaciones se determinaron una serie de irregularidades en distintos recintos de nuestro país. Hay muchos casos de personas que fueron sacadas de las listas de espera porque eran consideradas como fallecidas, siendo que estaban vivas, y muchas otras personas que efectivamente fallaron mientras esperaban una atención».

«Luego que aprobemos el informe con las conclusiones, yo espero que el Gobierno recoja el guante y tome medidas efectivas que apunten a buscar una solución definitiva. Puede que esto tome tiempo, pero lo importante es sanear el sistema», aseguró.

Finalmente, el diputado Jorge Saffirio Espinoza declaró que «ha existido una falta de planificación estatal integral. Con esto, los únicos perjudicados han sido los pacientes que llevan varios años esperando por una atención o una intervención. Lamentablemente, la región de La Araucanía no ha estado exenta de estas irregularidades en distintos recintos de salud».

Editor

Entradas recientes

Triple colisión en ruta Villarrica–Pucón dejó un fallecido y cinco lesionados

El accidente involucró un camión, una camioneta y un vehículo menor. Pese al trabajo de…

4 horas hace

Cómo Descargar la App de JuegaLoCasino para Android de Forma Segura (Guía para Chile)

La experiencia móvil es hoy una de las formas más cómodas para acceder a plataformas…

5 horas hace

El programa ‘Conecta tu Sede’ de Saesa ilumina la vida comunitaria en Caleta Queule

En el marco de su programa de sustentabilidad “Conecta tu Sede”, Saesa realizó un proyecto…

5 horas hace

Duoc UC Realiza Primer Encuentro de Mascotas «Como Perros y Gatos» para Promover la Tenencia Responsable y el Bienestar Animal

Durante 2025, la institución de educación superior ha trabajado activamente para identificar y abordar las…

11 horas hace

En Vilcún lanzan trap con sabor a reclamo: “Mucho show, poca acción”, a un día de las elecciones

Con humor, ritmo y crítica afilada, el creador de Políticamente Correcto estrenó un trap donde…

11 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb por ataque a Carabineros en Ercilla: «¿Qué pasó con las medidas que traía el ministro Cordero?»

El legislador indicó que tras la visita del ministro de Seguridad a La Araucanía se…

12 horas hace