Categorías: Salud

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”


El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por Listas de Espera, instancia que culmina esta semana sus sesiones y que incluso se realizó en Temuco para tratar distintos temas regionales, como las irregularidades que han sucedido en el Hospital de Angol y en otros recintos asistenciales de la Región.

El jueves 3 de abril se realizó en la capital Regional la sesión de esta comisión investigadora, instancia que fue solicitada precisamente por el diputado Saffirio, quien es miembro permanente de esta comisión. Las sesiones de esta instancia terminarán este martes 13 de mayo con la votación del informe y de las conclusiones finales.

Sobre estas conclusiones, el diputado Saffirio señaló que «hemos estado sesionando por varios meses con esta Comisión Especial Investigadora y hemos escuchado a los distintos actores del ámbito de la salud, como así también a la Contralora General de la República, Dorothy Pérez. Nos quedó bastante claro que estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera».

El legislador agregó que «la contraloría realizó 24 auditorías, y hay cinco más que aún están en curso. En estas investigaciones se determinaron una serie de irregularidades en distintos recintos de nuestro país. Hay muchos casos de personas que fueron sacadas de las listas de espera porque eran consideradas como fallecidas, siendo que estaban vivas, y muchas otras personas que efectivamente fallaron mientras esperaban una atención».

«Luego que aprobemos el informe con las conclusiones, yo espero que el Gobierno recoja el guante y tome medidas efectivas que apunten a buscar una solución definitiva. Puede que esto tome tiempo, pero lo importante es sanear el sistema», aseguró.

Finalmente, el diputado Jorge Saffirio Espinoza declaró que «ha existido una falta de planificación estatal integral. Con esto, los únicos perjudicados han sido los pacientes que llevan varios años esperando por una atención o una intervención. Lamentablemente, la región de La Araucanía no ha estado exenta de estas irregularidades en distintos recintos de salud».

Editor

Entradas recientes

Otro anuncio sin fecha: Pabellón de La Araucanía sigue cerrado y sin certezas sobre su reapertura

A casi cinco meses del compromiso municipal de reabrir el recinto en noviembre, el proyecto…

9 horas hace

Desobedece al tiempo: elige tu propio ritmo

Por Marco Antonio Vásquez Ulloa, ingeniero comercial- contador público y auditor.Nuestras vidas dependen del reloj.…

9 horas hace

Lautaro celebró con emotiva ceremonia a sus asistentes de la educación

En una significativa ceremonia realizada este viernes en el Centro Cultural, la Municipalidad de Lautaro…

9 horas hace

Impacto en redes por video donde madre expone a su hija pequeña a fuerte diálogo y se graba

Psicóloga denunciante advierte que la exposición de menores a situaciones de carácter sexual constituye una…

21 horas hace

AliExpress, Shein y Amazon deberán pagar IVA en Chile desde octubre: ¿Qué cambia para consumidores y empresas?

La nueva normativa elimina la exención para compras bajo US$41, obligando a plataformas extranjeras a…

2 días hace

Escolares de La Araucanía participaron en la campaña “Volantín Seguro 2025” de CGE

La iniciativa llegó a la Escuela Municipal Darío Salas de Padre Las Casas, donde estudiantes…

2 días hace