Desde el domingo 3 de agosto se encuentran abiertas las postulaciones a la quinta edición de “100 Líderes Mayores”, iniciativa de Conecta Mayor UC, ”El Mercurio” y la Pontificia Universidad Católica de Chile que busca destacar a personas mayores que aportan al desarrollo del país y lideran cambios sociales gracias a su talento y experiencia.
Los candidatos deben ser personas de 75 años o más que se hayan destacado en el último año derribando prejuicios asociados a la edad. Para esto la iniciativa cuenta con cinco categorías: Ciencias y Humanidades; Cultura y Artes; Economía y Oficios tradicionales; Labor comunitaria y Política, y Vida saludable y Deportes. Las postulaciones se realizan hasta el martes 26 de agosto a través del sitio web www.lideresmayores.cl, espacio donde también se pueden conocer y disfrutar las historias de líderes mayores de las ediciones anteriores.
“La edad no es un límite para impactar y así lo han demostrado los 400 Líderes Mayores de las ediciones anteriores, donde hemos podido conocer y apreciar historias de mucha colaboración y de poder transformador. Queremos seguir difundiendo esos ejemplos de todos las regiones del país, porque la pasión no tiene fecha de vencimiento. El llamado es a despojarse de los prejuicios y con una mirada amplia y generosa reconocer el empuje y optimismo de las miles de personas mayores que hoy trabajan por Chile”, explica Eduardo Toro, director ejecutivo de Conecta Mayor UC.
El jurado está compuesto por representantes de organizaciones auspiciadoras y colaboradoras donde, además, cinco Líderes Mayores de la versión anterior serán los encargados de representar a los 400 destacados que ya lleva la iniciativa. Para el 2025, esta misión estará a cargo del tenista Jaime Fillol; la periodista Mónica González; Marta Loyola, dirigente social de la comuna de Colina y el dirigente empresarial Peter Hill. Completa la lista la cantante, actriz y humorista Gloria Benavides, quien es una de las protagonistas de la campaña “¿Viejo/a yo? Viejas tus ideas”, que podrá ser vista a través de redes sociales y las pantallas de Metro de Santiago.
Juan Carlos de la Llera, rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, estará a cargo de presidir el comité de selección, que bajo criterios de vigencia, innovación, impacto e inspiración, elegirá a las 100 personas de 75 años y más que recibirán el reconocimiento. “En la Universidad Católica creemos firmemente que el aporte de las personas mayores es un valor que nuestra sociedad necesita visibilizar y potenciar con mucha mayor determinación. El proyecto 100 Líderes Mayores es una oportunidad extraordinaria para reconocer, desde todo Chile, historias de talento, coraje y compromiso social que siguen transformando vidas. En un país que envejece aceleradamente, iniciativas como ésta nos invitan a romper prejuicios, a aprender de la experiencia, y a construir una cultura intergeneracional más justa, humana y más agradecida”, asegura.
Artistas, emprendedores, Tesoros Humanos, dirigentes vecinales, científicos, artesanos y deportistas, entre otros, han sido protagonistas de las versiones anteriores. En la lista de los 400 destacados se encuentran actrices y actores, como Tito Noguera, Jaime Vadell, Anita Reeves y Delfina Guzmán; los astrónomos José Maza y María Teresa Ruiz; comunicadores como Pablo Aguilera, Pedro Carcuro, Sergio Campos y María Olivia Monckeberg; los deportistas Patricio Cornejo y Humberto Chita Cruz ; la showoman Maitén Montenegro y 3 actuales ministros: Carlos Montes (Vivienda y Urbanismo); Adriana Delpiano (Defensa) y el canciller Alberto Van Klaveren.
De la región de Los Lagos, algunos Líderes Mayores reconocidos han sido el actor Eduardo Barril; Lotte Schlicht, floricultora; la rezadora de Curaco de Vélez, Julia Oyarzún, y el carpintero de ribera de Hualaihué, José Mautor, entre otros.
«Cumplir media década reconociendo a los 100 Líderes Mayores refleja la mirada y el compromiso de largo plazo de las instituciones que impulsan esta iniciativa. También vemos con satisfacción que, en estos cinco años, el propósito de visibilizar el aporte que las personas mayores hacen al país desde diferentes dimensiones ha ido sumando a más actores y este se ha ido instalando como un tema de creciente interés en el debate público», afirma Carlos Schaerer, director de «El Mercurio».
Este año el reconocimiento cuenta con la colaboración de TVN, Radio ADN, Emol y Metro de Santiago, el apoyo del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile y la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM); y el auspicio de una diversidad de empresas comprometidas con propulsar el cambio de mirada hacia la vejez y el envejecimiento. A quienes acompañan la iniciativa desde los años anteriores: Confuturo, Caja Los Héroes, UC Christus, la Asociación de AFP, Empresas Copec e ILC, se suman Banco Estado, Claro, Softys, Acalis y Coca Cola. Esta edición tiene, además, la colaboración en la difusión de JCDecaux y PubliTV.
Los cien finalistas se presentarán en una Edición Especial publicada en “El Mercurio” y se reunirán en noviembre en una ceremonia en la Pontificia Universidad Católica de Chile, que será transmitida por EmolTV y en el canal de YouTube de TVN.
Fundación Conecta Mayor es una organización de la Pontificia Universidad Católica de Chile que busca promover la integración social y el empoderamiento de las personas mayores, a través de la inclusión digital y de un cambio cultural en torno a la vejez. Su trabajo se enfoca en el diseño de servicios, programas y herramientas tecnológicas inclusivas y de muy fácil acceso, y de metodologías de aprendizaje digital para empoderar y potenciar la autonomía de las personas mayores. Además, busca impulsar un cambio cultural para resignificar la vejez, participando activamente del debate público, creando campañas que rompen con estereotipos y prejuicios y fomentando el encuentro intergeneracional.
Esta nueva normativa prioriza en todo momento el interés superior del niño, niña o adolescenteEl…
Personas desde los 75 años que estén generando impacto en sus comunidades pueden ser postuladas…
Son 522 las denuncias presentadas y que fueron calificadas como válidas según los parámetros de…
La Municipalidad de Collipulli informa a la comunidad que la conectividad en la ruta que…
Durante un conversatorio sobre descentralización en Concepción, la candidata presidencial Evelyn Matthei interpeló directamente a…
La víctima, un hombre de 50 años, falleció producto de un traumatismo craneoencefálico tras ser…