El representante por el distrito 23, presentó una reclamación a Contraloría argumentando que la elección fue irregular, al no apegarse a lo que estipula al artículo 62 de Ley orgánica constitucional de municipalidades.
El diputado Henry Leal, en su calidad fiscalizadora, realizó una reclamación a Contraloría General de La República, esto tras las elecciones realizadas en la comuna de Victoria para elegir al nuevo alcalde suplemente, proceso en el cual, la concejala, Dennise Dufey, resultó electa.
El representante de La Araucanía precisó que el proceso adolecería de vicios de ilegalidad, solicitando al órgano ejercer su control de legalidad respectivo y calificar ilegal el proceso eleccionario, al no apegarse a lo que estipula el procedimiento en el artículo 62 de la Ley orgánica constitucional de municipalidades. En concreto se refiere al hecho que dos concejales no permitieron que la elección se diera entre la concejala Dufey y el concejal más votado, que es Henry Canales, en una segunda votación, al no ver mayoría absoluta.
Según el artículo antes mencionado, si en una primera instancia de votación, ninguno de los concejales obtiene la mayoría absoluta, como es el caso de la comuna de Victoria, se repetirá la votación, circunscrita sólo a los dos concejales que hubieren obtenido las dos mayorías relativas. De no lograrse nuevamente la mayoría absoluta, será considerado alcalde aquel de los dos concejales que hubiere obtenido el mayor número de preferencias ciudadanas en la elección municipal respectiva.
Al respecto el diputado Leal, precisó que, “hice presente a Contraloría las irregularidades del proceso de elección del alcalde suplente de Victoria y solicité que declarará ilegal el proceso, ya que tal como lo indica el articulo 62, al no haber mayoría absoluta en una primera instancia de votación, solo las dos mayorías relativas pasan a una segunda vuelta, refiriéndose en este caso a la concejala Dufey quién obtuvo 2 votos en la primera elección y al concejal más votado, que es Henry Canales. Sin embargo, los concejales Camilo Villablanca y Ricardo Germaní, no permitieron que esto sucediera y se realizaron dos votaciones más, existiendo claras irregularidades que derivaron en la elección de la concejala como alcaldesa suplente”.
El parlamentario además añadió que, “así mismo, tras la elección de la concejala Dufey, el municipio remitió los antecedentes al Tribunal Electoral Regional para solicitar que calificara la elección, sin embargo, el TER declaró inadmisible la solicitud, ya que no cuenta con las atribuciones legales para hacerlo, obligando al Municipio de Victoria y a su concejo municipal, a lo dispuesto en el artículo 62. Entonces en mi rol fiscalizador espero que Contraloría ejerza su control de legalidad y declare ilegal el proceso”
Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli. Una…
La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…
Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…
La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…
Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…
Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…