Categorías: Comunas

Diputado Saffirio oficia al Ministerio de Salud por paciente que fue trasladado al Cesfam de Vilcún en camilla por falta de ambulancia


Luego que se conociera el caso de un vecino de Vilcún que debió ser trasladado hasta un Cesfam en su propia camilla clínica por la calle por no existir en el recinto una ambulancia disponible,  el diputado Jorge Saffirio Espinoza envió un oficio a la Ministra de Salud, al Seremi y al director del Servicio de Salud Araucanía Sur, solicitando información sobre lo sucedido.

El hecho ocurrió durante la noche del sábado 22 de febrero, afectando a una persona de 48 que sufre un cáncer terminal. Cuando los familiares llamaron al Cesfam solicitando una ambulancia, desde el recinto de salud aseguraron que el vehículo estaba fuera de servicio por problemas mecánicos, hecho por el cual decidieron trasladarlo en su propio catre clínico por las calles del sector de Cajón en Vilcún.   

Según el legislador, “los hechos ocurridos son graves y preocupantes. Se trata de vecinos que deben coordinarse con sus propios recursos para ser atendidos en recintos de salud pública, situación que refleja una clara falencia del sistema de salud público y municipal, al no proporcionar soluciones concretas para aquellos vecinos y vecinas que no cuentan con las herramientas ni recursos para su traslado a los diversos centros de salud de Vilcún”.

“No puede ser que al tener problemas mecánicos una ambulancia, toda una localidad se quede sin opción de ser trasladada en casos urgentes de salud. Por estos motivos, envié un oficio a distintas instancias pidiendo información sobre el caso”, señaló.

En el documento, el legislador solicita un informe detallado de los programas de Hospital Domiciliario para pacientes terminales de cáncer y postrados en la región de La Araucanía, especialmente en Vilcún. En el documento también se pide un informe detallado de las ambulancias disponibles en los CESFAM de la comuna, un listado de las ambulancias o vehículos de emergencias que se encuentren operativos y no operativos para el traslado y/o atención de pacientes.

Finalmente, el  Diputado Saffirio aseguró que “además solicitamos un informe detallado del estado de la ambulancia del CESFAM al que el paciente oncológico pertenece, la fecha en que fue adquirida dicha máquina, se indique las mantenciones que se le hubiesen realizado y en caso de que sus problemas técnicos sean antiguos, las razones de porqué dicha ambulancia se encuentra paralizada y no ha sido reparada”.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

3 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

3 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

3 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

3 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

4 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

4 horas hace