Dirección Regional del Trabajo de La Araucanía detalla medidas de protección para trabajadores y trabajadoras ante olas de calor en la región

descarga

Ante los pronósticos de calor asociados a Altas Temperaturas (AT) y Altas Temperaturas Extremas (ATE), y considerando los riesgos que estos eventos representan para la salud y seguridad de los trabajadores y trabajadoras, la Dirección Regional del Trabajo de La Araucanía informó una serie de medidas de protección laboral frente a las emergencias derivadas de las olas de calor que se registrarán en los próximos días.

La autoridad reiteró que, cuando las condiciones climáticas generen un riesgo grave e inminente, el empleador está obligado a:

  • Informar inmediatamente a las y los trabajadores sobre el riesgo y las medidas adoptadas.
  • Suspender las faenas cuando el riesgo no pueda ser eliminado o reducido adecuadamente.
  • Evacuar a los trabajadores si corresponde, asegurando una salida rápida y segura.
  • Mantener teléfonos de emergencia visibles y de fácil acceso en los lugares de trabajo.

Estas obligaciones se complementan con medidas instruidas por la Dirección del Trabajo (DT) y la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso), enfocadas en reforzar la prevención, la fiscalización y la asistencia técnica.

La directora Regional del Trabajo en La Araucanía, Carolina Ojeda Galaz, enfatizó que la exposición a altas temperaturas requiere acciones preventivas inmediatas:

“Los trabajadores y trabajadoras expuestos a altas temperaturas ponen en riesgo su vida, por lo que se hace necesario prevenir. Los empleadores deben cumplir con normas de hidratación, entregar botellas térmicas a quienes se desplazan, promover una alimentación que favorezca la hidratación, entre otras. No olvidar que quienes tienen condiciones de salud de base están aún más expuestos a estos riesgos. Desde la Dirección del Trabajo estamos realizando difusión, por lo que activaremos los protocolos de fiscalización”.

La DT publicó un dictamen que detalla los alcances de las obligaciones del empleador frente a estos eventos climáticos, reforzando la protección señalada en el Código del Trabajo.

Asimismo, habilitó en www.dt.gob.cl un banner para que las y los trabajadores puedan denunciar condiciones laborales inseguras asociadas al calor, además de una casilla de correo para consultas: [email protected].

Las sanciones por incumplimiento pueden ir desde 4 UTM para microempresas hasta 60 UTM para grandes empresas. En caso de riesgo inminente para la vida o salud de los trabajadores, los inspectores podrán suspender labores de manera inmediata.

El Seremi del Trabajo y Previsión Social de La Araucanía, Edison Sanhueza, reforzó el llamado a la prevención en la región:

“Nuestro principal compromiso es resguardar la vida y la salud de las y los trabajadores. Las altas temperaturas no son un fenómeno menor: representan un riesgo real, especialmente para quienes realizan labores al aire libre o de alta exigencia física. Por eso llamamos a todos los empleadores a tomar medidas concretas, a asegurar hidratación, pausas de descanso, sombra y condiciones seguras. Desde el Ministerio del Trabajo continuaremos fiscalizando y acompañando a las empresas para garantizar el cumplimiento de la normativa”.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.