Categorías: Comunas

El hallazgo y proyectos que entregarán agua a más de 1200 familias de Pucón

Son los hechos comunicados durante una reunión de Participación Ciudadana donde asistieron más de 350 vecinos de Candelaria y Zanjón Seco, y donde se reunieron dirigentes locales, autoridades municipales, representantes gubernamentales y expertos en la materia de recursos hídricos.

57 litros por segundo, fue el caudal registrado en el descubrimiento de un acuífero (llamado comúnmente como “napa subterránea”) que en el futuro beneficiará a los habitantes de la zona. Se trata de una demanda comunal que pasó una etapa importante en términos de factibilidad y que comenzó a materializar los sueños de más de 1200 personas.

El experto de la Secretaría de Planificación Comunal, José Luis Styl, explicó que “esto ocurre a la segunda etapa de un proyecto para ampliar el acceso del Agua Potable Rural (APR) a los habitantes del lugar, donde previamente sólo 130 familias contaban con la garantía de este bien natural”.

El hallazgo es resultado de un largo proceso de conversaciones, evaluaciones, estudios y obras en terreno que, incluso con intentos fallidos y un pronóstico estadísticamente improbable, logró encontrar los recursos necesarios que incrementarían lo que hoy es una caudal de apenas 2,15 litros por segundo en Zanjón Seco y de 10 litros en Candelaria.

Una de las gestoras de este programa y la encargada del área comunitaria de la consultora Aguas Nuevas, Vanessa Rivas, declaró que “partimos con noticias no muy alentadoras y con una necesidad extrema de agua potable. Desde ahí, con determinación y con el trabajo mancomunado de varios actores, logramos encauzar el conocimiento técnico y las voluntades de los dirigentes para salir adelante y encontrar una fuente a 63 metros de profundidad”. Los resultados, agregó, devolvieron la esperanza a las más de 1200 viviendas del sector, donde se estima que se podrían cubrir las demandas por cerca de 20 años.

Si bien todavía existe un tramo largo por recorrer, lo informado corresponde a un hito importantísimo para el avance de este proyecto, que hoy depende de algunas etapas burocráticas y del inicio de las obras que comenzarían en los años venideros.

“El objetivo principal era encontrar una fuente que pudiera abastecer a los vecinos, por al menos dos décadas. Hasta que se aprueben los diseños y comiencen las obras,  hoy podemos esperar que esto sea una realidad de aquí a 5 años”, aclaró el inspector fiscal de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, Joaquín Oyarzún.

Así como lo recalcó el Jefe de Gabinete Municipal, Jefferson Adaro, “este es un sueño donde los vecinos pensaron en el futuro de sus hijos y sus nietos, donde nuestra administración y nuestro alcalde Sebastián Álvarez Ramírez se compromete a entregar toda la ayuda posible”.

Editor

Entradas recientes

Día del Niño se vive sobre ruedas: Street Karting vuelve a Temuco el domingo 10 de agosto con entrada liberada

La competencia marcará la quinta fecha oficial del Campeonato Club Temuko Karting 2025, evento organizado…

16 horas hace

Seremi de las Culturas invita a estudiantes de La Araucanía a escribir cartas a Gabriela Mistral

Actividad impulsada en el marco de los 80 años de la obtención del Premio Nobel…

16 horas hace

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

1 día hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

1 día hace

Estudiantes de la escuela Epu Klei de Licán Ray trabajan las emociones a través del canto coral

Una serie de beneficios para los estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán…

1 día hace

51 mujeres jefas de hogar de Pitrufquén fueron certificadas en curso de cultivos ecológicos

Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas…

1 día hace