La seremi, Mariela Huillipan, junto al alcalde de Angol, Enrique Neira, relevaron esta política pública que pone en el centro a miles de personas que hoy son reconocidas por la gran labor que realizan.
En el marco del Día Internacional de las Personas Cuidadoras, la conmemoración realizada en Angol se transformó en un hito regional que puso en primer plano los avances del Gobierno para reconocer, visibilizar y respaldar a quienes cuidan.
Reconocimiento
El encuentro, encabezado por el alcalde Enrique Neira y la seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, reunió a cuidadoras que son parte del Programa Red Local de Apoyos y Cuidados (RLAC) de la comuna, invitadas de otros programas, colaboradores y parte del equipo local del RLAC, quienes fueron reconocidos por su labor y sostener silenciosamente hogares y comunidades.
“Saludar y agradecer a la seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan. Gracias por estar en esta actividad tan hermosa en la comuna de Angol, donde hemos hecho un reconocimiento a las y los cuidadores no remunerados. Es una ceremonia que tiene una sensibilidad social muy importante; el que no se quiebra en una ceremonia como esta es porque no tiene corazón. Quiero agradecer una vez más al ministerio de Desarrollo Social y Familia, a las políticas que ha implementado el Gobierno para favorecer a estas personas que tanto necesitan”, dijo la primera autoridad comunal, Enrique Neira.
Avances del Gobierno
En la conmemoración se destacaron, además, los avances impulsados por el Gobierno para visibilizar, reconocer y apoyar a las personas cuidadoras con medidas concretas en La Araucanía.
Así lo detalló la seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, señalando que, “como Gobierno hemos tomado este compromiso, pero no solo desde lo discursivo sino que, concretando acciones que se vean reflejadas en las distintas familias de la región. Es por eso que, una de las primeras acciones fue avanzar en un registro nacional de personas cuidadoras; hemos avanzando también en el aumento de la cobertura del programa Red Local de Apoyos y Cuidados, un programa que, cuando llegamos, en la región solamente se encontraba en cinco comunas y hoy día estamos llegando a 21; hemos aumentado considerablemente el presupuesto: de $581 millones hoy día estamos realizando una inversión que supera los $3.300 millones y estamos llegando a muchas más familias en nuestra región. Hoy día son más de 2 mil 600 personas cuidadoras que cuentan con un apoyo a través de este programa y que, su carga, angustia y desconocimiento de cómo ejercer la labor de cuidados, hoy día está siendo acompañado por funcionarios en torno a aquello”.
En la misma línea, la titular de la cartera social en la región agregó que, “otro compromiso del presidente Gabriel Boric, fue avanzar en una política inédita, que es contar con Centros Comunitarios de Cuidado, que complementan la labor que está realizando el programa Red Local de Apoyos y Cuidados; hoy día ya tenemos siete implementados y ocho más que está construyendo el MINVU y esperamos que prontamente sean inaugurados”.
Esta nueva conmemoración llega cuando el Proyecto de Ley de Apoyos y Cuidados avanza en el Congreso. Tras su aprobación en la Comisión de Familia, la iniciativa pasará a Comisión de Hacienda antes de su votación en la Sala del Senado. El objetivo es reconocer legalmente el rol cuidador, fijar estándares mínimos nacionales, asegurar coordinación intersectorial y mecanismos de financiamiento y evaluación que den continuidad, con independencia del gobierno de turno. En términos simples: que el cuidado deje de depender de la buena voluntad y cuente con una institucionalidad estable.
“Hoy día tenemos un proyecto de ley que está presentado en el Congreso, que esperamos que prontamente sea aprobado y con ello se pueda garantizar el derecho al cuidado, a ser cuidado y al autocuidado que muchas personas que tiene este rol lo han pedido”, enfatizó la seremi Huillipan.
Experiencia
Luzmila González, cuidadora y parte del programa RLAC valoró este acto de conmemoración y lo que está haciendo el Gobierno en materia de cuidados, aliviando el rol que cumplen y acompañando cuando muchas veces la soledad las consume.
“Yo pertenezco a este programa hace más de 2 años, donde me han dado el apoyo y uno ve con esta celebración una muestra de lo importante que estamos haciendo para la sociedad, el que nos valoricen y nos hagan notar que existimos, porque muchas personas están solitas, sin este programa que nos apoya dos veces a la semana. Agradezco este acto de conmemoración y es importante que nos sigan apoyando a todas”, dijo Luzmila.
Esta conmemoración, permitió poner nombres y rostros a una agenda que suele hablarse en abstracto. Aquí hubo memoria y hubo futuro: memoria por quienes cuidaron y ya no están; futuro, porque el país avanza hacia un sistema de apoyos y cuidados que dé certezas, reduzca desigualdades y reconozca el valor de un trabajo históricamente invisibilizado.
Muy buenos resultados obtuvieron recientemente los 4 equipos de Villarrica que disputaron los octavos de…
Con profundo respeto y emoción, la Segunda Compañía del Cuerpo de Bomberos de Temuco conmemoró…
La Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, a través de…
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de 78 familias de la comuna…
El Club Deportivo Universidad Católica, organizador del Itaú IRONMAN 70.3 Pucón, dispondrá 20 cupos gratuitos…
Durante tres días, la comuna se convirtió en un punto de encuentro para cocineras, recolectoras,…