Categorías: Religión

Parroquia del Perpetuo Socorro conmemora centenario con obra patrimonial

En una ceremonia repleta de feligreses, el padre Giglio Linfatti presentó el libro que recoge la historia del emblemático templo del Sector Pueblo Nuevo.


Un lleno total marcó la jornada de lanzamiento del libro “Parroquia De Nuestra Señora Del Perpetuo Socorro: Cien Años de Misión Evangelizadora”, obra escrita por el padre Giglio Linfatti y publicada por Ediciones UCT, que narra un siglo de vida pastoral, social y comunitaria del templo. La publicación, fruto de años de investigación y recopilación de testimonios, fue recibida por la comunidad parroquial.

El texto conmemora los 100 años de la parroquia ubicada en el sector de Pueblo Nuevo y se erige como un documento histórico que entrelaza fe, comunidad y desarrollo local. En sus páginas, el padre Linfatti reconstruye los hitos de evangelización y servicio que marcaron la vida parroquial desde 1924, cuando Temuco comenzaba a consolidarse como ciudad.

“Era necesario escribir su historia para dejar a las actuales y futuras generaciones la vida de misión realizada en este sector”, explicó el padre, quien revisó archivos parroquiales, documentos del Obispado y testimonios familiares para elaborar un relato que da cuenta de décadas de fe e historia social del territorio.

El padre Linfatti explicó que la parroquia “desde sus inicios fue un centro de evangelización y promoción humana, un agente de cambio y desarrollo con grandes obras sociales que aún perduran”, y manifestó que el mayor legado de este siglo es “el don de la fe vivida en comunidad y el valor de la dignidad humana”.

Durante el lanzamiento, la iglesia se llenó de fieles, vecinos y antiguos miembros de la comunidad que celebraron la publicación como un acto de memoria colectiva. La coordinadora de Ediciones UCT, Claudia Campos, valoró el impacto de la obra y su significado para la universidad, y precisó que, “fue un privilegio materializar este libro, que es una obra patrimonial y memoria viva de una comunidad. Este proyecto refleja el sello de la UCT y de nuestra editorial en el rescate del patrimonio cultural y espiritual del territorio del que somos parte como casa de estudios”.

El escritor y docente Carlos Lloró, quien acompañó el proceso de edición y escribió el prólogo, destacó la energía y pasión del autor por dicho trabajo, y detalló que si bien es cierto, “el padre Giglio no es historiador, su trabajo evidencia una profunda vocación por conservar la memoria de su comunidad. En sus páginas se percibe la vida misma de la parroquia, sus personajes y su espíritu misionero”.

Editor

Entradas recientes

Capitán Pastene inauguró los 56° Juegos Infantiles Nahuelbuta que congrega a más de 300 atletas

La cita cumple su versión 56 y es el evento deportivo escolar más antiguo de…

1 hora hace

Diputado Jorge Saffirio valora aprobación de proyecto que tipifica el reclutamiento de menores para cometer delitos

El diputado Jorge Saffirio Espinoza  expresó hoy su profunda satisfacción y respaldo a la aprobación…

3 horas hace

Fernando Lastra y Paz Gallo gritaron campeón en la final del Deache Series 2025 en el Parque CMPC Junquillar

El Parque CMPC Junquillar volvió a consolidarse como uno de los escenarios más relevantes del…

4 horas hace

Jóvenes en Proceso de Reinserción Social de LAE-IP Araucanía Donan Insumos Vitales Confeccionados en sus Talleres al Instituto Teletón

En un significativo acto de solidaridad y compromiso comunitario, jóvenes que participan en el proceso…

4 horas hace

Conadi financió talleres de alfarería para niños y niñas mapuche con discapacidad y neurodivergentes en La Araucanía

· La iniciativa busca valorar y celebrar la relación entre infancia, diversidad y cultura mapuche,…

6 horas hace

Municipio cumple compromiso y realiza encendido oficial de semáforo en Caparrosa con Limonita

Después de años de espera por parte de los vecinos, esta mañana se realizó el…

6 horas hace