Religión

Collipulli revive con fervor la tradicional festividad de la Cruz de Mayo

En una emotiva jornada cargada de simbolismo, tradición y fe, la comunidad de Collipulli celebró anoche con entusiasmo la festividad de la Cruz de Mayo, una manifestación cultural y religiosa que se remonta a los tiempos de la colonia española en América y que continúa viva gracias al compromiso de sus habitantes.

La ceremonia, organizada por la Parroquia San Luis Gonzaga en conjunto con agrupaciones folclóricas y culturales locales, reunió a vecinos y romeros en torno a una causa solidaria y espiritual: “correr la Santa Cruz”.

Esta antigua práctica consiste en recorrer distintos sectores de la ciudad portando cruces decoradas, visitando hogares y solicitando la colaboración de los vecinos, principalmente alimentos no perecibles. Lo recolectado será destinado a ayudar a familias vulnerables de la comuna, reafirmando así el sentido comunitario y solidario de la celebración.

El punto de partida fue el frontis del templo parroquial, donde se encendió una pira ceremonial, dando inicio oficial a la actividad. En ese mismo lugar, el párroco Misael Reyes Lillo realizó la bendición de las cruces que luego recorrerían las calles de la ciudad, acompañadas por cantos, oraciones y muestras de folclore tradicional. Este gesto no solo evocó las raíces religiosas del rito, sino que también simbolizó la unión espiritual de la comunidad collipullense.

Durante el trayecto, el clamor colectivo de «¡Que viva la Cruz de Mayo!» se escuchó con fuerza entre los asistentes, marcando un momento de comunión entre generaciones que se unen en torno a una celebración que trasciende lo religioso, convirtiéndose en un verdadero patrimonio cultural local.

Más que una costumbre, la Cruz de Mayo es un acto de memoria, de identidad y de esperanza. En un mundo donde las tradiciones a menudo se ven amenazadas por el olvido, Collipulli da ejemplo de cómo es posible mantener vivas las raíces, honrando el pasado y transmitiendo sus valores a las nuevas generaciones.

Una vez más, la comuna reafirma su compromiso con el rescate de sus expresiones culturales, haciendo de esta festividad un espacio de encuentro, de fe y de solidaridad que fortalece el alma de su gente.

Editor

Entradas recientes

Aguas Araucanía financiará proyectos que busquen conservar humedales urbanos

Por primera vez, se consideró incorporar la temática de humedales, entendiendo que su conservación está…

4 horas hace

CORMA valora trabajo de la Comisión por la Paz, pero advierte falta de consensos en propuesta final

El gremio forestal expresó preocupación por la ausencia de unanimidad en el informe de la…

6 horas hace

Tras nuevo atentado en Malleco: Diputado Leal exige que ministro Cordero se constituya en Ercilla y brinde seguridad a funcionarios públicos

El parlamentario repudió los graves hechos de violencia que ocurrieron en la comuna de Ercilla…

6 horas hace

Funcionario del Cesfam de Ercilla resulta herido en asalto armado: sujetos robaron vehículo fiscal y huyeron

El ataque ocurrió la mañana de este sábado en la Ruta R-506, cuando un sujeto…

6 horas hace

Rescate en la nieve: 18 excursionistas quedaron aislados en glaciar Sierra Nevada y fueron salvados por operativo conjunto

Una crecida de río impidió el regreso de un grupo de senderistas en Lonquimay, lo…

6 horas hace