Religión

Collipulli revive con fervor la tradicional festividad de la Cruz de Mayo

En una emotiva jornada cargada de simbolismo, tradición y fe, la comunidad de Collipulli celebró anoche con entusiasmo la festividad de la Cruz de Mayo, una manifestación cultural y religiosa que se remonta a los tiempos de la colonia española en América y que continúa viva gracias al compromiso de sus habitantes.

La ceremonia, organizada por la Parroquia San Luis Gonzaga en conjunto con agrupaciones folclóricas y culturales locales, reunió a vecinos y romeros en torno a una causa solidaria y espiritual: “correr la Santa Cruz”.

Esta antigua práctica consiste en recorrer distintos sectores de la ciudad portando cruces decoradas, visitando hogares y solicitando la colaboración de los vecinos, principalmente alimentos no perecibles. Lo recolectado será destinado a ayudar a familias vulnerables de la comuna, reafirmando así el sentido comunitario y solidario de la celebración.

El punto de partida fue el frontis del templo parroquial, donde se encendió una pira ceremonial, dando inicio oficial a la actividad. En ese mismo lugar, el párroco Misael Reyes Lillo realizó la bendición de las cruces que luego recorrerían las calles de la ciudad, acompañadas por cantos, oraciones y muestras de folclore tradicional. Este gesto no solo evocó las raíces religiosas del rito, sino que también simbolizó la unión espiritual de la comunidad collipullense.

Durante el trayecto, el clamor colectivo de «¡Que viva la Cruz de Mayo!» se escuchó con fuerza entre los asistentes, marcando un momento de comunión entre generaciones que se unen en torno a una celebración que trasciende lo religioso, convirtiéndose en un verdadero patrimonio cultural local.

Más que una costumbre, la Cruz de Mayo es un acto de memoria, de identidad y de esperanza. En un mundo donde las tradiciones a menudo se ven amenazadas por el olvido, Collipulli da ejemplo de cómo es posible mantener vivas las raíces, honrando el pasado y transmitiendo sus valores a las nuevas generaciones.

Una vez más, la comuna reafirma su compromiso con el rescate de sus expresiones culturales, haciendo de esta festividad un espacio de encuentro, de fe y de solidaridad que fortalece el alma de su gente.

Editor

Entradas recientes

CONADI restituye tierras ancestrales a la comunidad mapuche Manuel Huentemilla

Esta semana se concretó un hito histórico para el pueblo mapuche: la comunidad Manuel Huentemilla…

6 minutos hace

La Araucanía consigue importantes triunfos en el judo nacional

El Club Sakura Newen de La Araucanía demostró su potencial en el Campeonato Nacional de…

15 minutos hace

INDH entrega balance a seis años del 18 de octubre de 2019: de las más de 3.200 querellas presentadas por el instituto sólo 68 terminaron en sentencia

El instituto anuncia evaluación de las acciones del Estado que presentará en 2026 en materia…

2 horas hace

Lautaro celebró con emoción el Día del Profesor 2025

En una ceremonia llena de emoción, recuerdos y reconocimiento, la Municipalidad de Lautaro celebró este…

2 horas hace

“Vuelve el tren al sur”: el Tren del Recuerdo anuncia viaje diurno Santiago-Temuco-Santiago para el fin de semana largo de octubre

El tradicional recorrido ferroviario ofrecerá por primera vez un viaje diurno entre Santiago y Temuco,…

23 horas hace

Deportes Temuco recibe a Santa Cruz en el Germán Becker con la obligación de volver al triunfo

El Pije buscará reponerse tras su última derrota ante Cobreloa y recuperar terreno en la…

23 horas hace