La comuna de Lumaco recibió este martes 23 de septiembre, la visita de la SEREMI de la Mujer y la Equidad de Género, y Justicia y Derechos Humanos Sol Kaechele Mellado, quien desarrolló una nutrida agenda en Capitán Pastene para fortalecer el trabajo en terreno y el diálogo directo con las mujeres de la zona.
La jornada comenzó a las 11:00 horas con la ceremonia de primera piedra del proyecto de mejoramiento del acceso a Capitán Pastene, actividad encabezada por el alcalde Richard Leonelli Contreras, junto al SEREMI de Vivienda y Urbanismo Patricio Escobar. La iniciativa contempla una inversión cercana a $968 millones y un plazo de ejecución de 240 días corridos, con el objetivo de mejorar el acceso a la localidad mediante un diseño integral que refuerce su identidad cultural, ponga en valor sus tradiciones y potencie el turismo.
Posteriormente, a las 12:00 horas, la SEREMI lideró un conversatorio con mujeres en la Delegación Municipal de Capitán Pastene, en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena. La actividad contó con la presencia del Alcalde, el diputado Juan Carlos Beltrán, los concejales Alejandro Fuentes y Evans Curín, la DIDECO Elizabeth Cortesi Muñoz, además de mujeres de comunidades mapuche del territorio y habitantes de la localidad.
Durante el encuentro, la autoridad reafirmó su compromiso de mantener un trabajo cercano con las mujeres de Lumaco, mientras que el alcalde Leonelli destacó la relevancia de avanzar en equidad de género e impulsar programas que fortalezcan este objetivo en la comuna.
El conversatorio, enmarcado en el Programa Mujeres Jefas de Hogar que ejecutan las profesionales Pamela Muñoz y Scarlet Parra, permitió orientar a las participantes sobre derechos de las mujeres, la reforma de pensiones con enfoque de género, la ley de pago efectivo de pensión de alimentos conocida como “Papito Corazón” y la Ley Integral 21.675, que establece un marco legal para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género, reconociéndola como una vulneración de los derechos humanos. También se abordaron los protocolos de derivación en casos de violencia de género, entregando información actualizada sobre las políticas públicas vigentes y generando un valioso espacio de diálogo con las mujeres respecto de sus derechos y de los desafíos que aún persisten en la comuna.
Al cierre de la actividad, la SEREMI Sol Kaechele subrayó que esta fue “una instancia para dar a conocer la campaña impulsada por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, llamada Una Ley en Nombre de Todas, que nos permite reflexionar sobre las distintas formas de violencia que viven las mujeres, niñas y adolescentes, pero también aprender cómo actuar frente a ellas, dónde denunciar y cómo generar redes de apoyo, a nivel institucional, municipal y ciudadano”. La autoridad invitó a las participantes “a seguir trabajando de manera articulada en los distintos espacios que lideran, llevando esta información, la que se reforzó a través de la entrega del librillo que contiene todos los avances de género impulsados en el gobierno del Presidente Gabriel Boric”.
El evento, denominado Txawün de primavera, es un espacio de encuentro familiar y comunitario, donde…
Pucón será parte de la Feria Internacional de Turismo más importante de América Latina, que…
La polémica nacional por el uso irregular de licencias médicas golpea con fuerza a municipios…
La actividad es gratuita, previa inscripción en teatromunicipaltemuco.cl En el marco de las actividades conmemorativas…
Desde el 22 de septiembre, jóvenes y adultos de todo el país podrán inscribirse para…
Las comunidades Francisco Huirío Lienan, Juan Currín y Juan Quidel, integrantes del Txawün Comunidades Mapuche…