Categorías: Turismo

Sence potencia turismo en localidad de Capitán Pastene por medio de capacitación

Una serie de cursos de capacitación en diferentes oficios fueron certificados en la localidad de Capitán Pastene, en la comuna de Lumaco, con la presencia del director regional del Sence, Jorge Jaramillo, el Seremi del Trabajo, Joaquín Bascuñán, y el alcalde Alejandro Fuentes.

La característica principal de la capacitación entregada a un grupo de más 70 mujeres y hombres de la zona, es que está enfocada en el desarrollo turístico de Capitán Pastene por medio del aprendizaje de temas como “Administración y atención de hoteles, cabañas y hospedaje con inglés», «Guía de turismo patrimonial», “Telar mapuche”, “Cocina y repostería”, “Artesanía en madera” y “Artesanía en greda”.

Jorge Jaramillo, director del Sence en La Araucanía, señaló que “como Sence estamos haciendo un trabajo de detección de las necesidades de capacitación en toda la región y producto de eso podemos entregar acá en Capitán Pastene cursos que responden a la vocación productiva de esta zona, que está en el turismo, entregando conocimientos para implementar servicios turísticos y también para crear artesanía como el telar mapuche que es muy apreciada por los turistas nacionales y extranjeros. Estamos convencidos que con estas herramientas podrán surgir y mejorar sus condiciones de vida por medio del trabajo”.

El alcalde de Lumaco Alejandro Fuentes, se mostró muy conforme con la inversión que ha realizado el Sence en la comuna que está “permitiendo que muchas personas, principalmente mujeres, puedan mejorar sus ingresos familiares, y que mejor que en el área del turismo. Yo las y los felicito por atreverse y participar en estos cursos, hoy tenemos esta capacitación pero hay que seguir avanzando y buscando oportunidades”, señaló el edil, destacando la buena relación establecida con el director del Sence y otras autoridades del Gobierno.

Por su parte, el Seremi del Trabajo, Joaquín Bascuñán, explicó que “uno de los pilares fundamentales que ha planteado la Presidenta Bachelet es la formación en capital humano, que tiene que ver con el gran esfuerzo en capacitación y también con la reforma educacional que está permitiendo el acceso a la formación y a reducir las brechas de desigualdad que tenemos en nuestra sociedad. Por eso mismo, el traer estos cursos a Capitán Pastene es una apuesta por apoyar el desarrollo de esta zona”.

Los cursos corresponden a los programas Capacitación en Oficios y Becas Laborales, los que alcanzaron una inversión superior a los 60 millones de pesos.

Los mismos fueron absolutamente gratuitos para las personas capacitadas, consideraron una práctica laboral o una asistencia técnica con un subsidio para herramientas, seguro de accidentes personales y subsidios para locomoción, en la mayoría de los casos.

Dos de las personas beneficiadas fueron Silvia Contreras y Norma Parra que estuvieron en el curso de tejido a telar mapuche, con lo que perfeccionaron una tarea que ya conocían desde hace algunos años. “Con el curso mejorarnos mucho nuestros trabajos, principalmente en el diseño de los tejidos. Eso es muy bueno ya que los turistas extranjeros buscan las piezas a telar, sobre todo las de lana natural que es de oveja de los mismos campos de acá y teñidos con elementos como matico, boldo, cebolla, aromo”, explicaron las emprendedoras.

En las actividades de cierre de estos cursos, realizadas en el centro cultural de Capitán Pastene, también participaron los concejales Irenia Quintana, Agustín Lagos y Salvador Rain, junto a representantes de los Diputados Mario Venegas y Jorge Rathgeb, entre otros.

En Lumaco Sence durante el año 2015 realizó una inversión inédita de más de 226 millones de pesos, considerando 10 cursos en oficios por medio de los programas +Capaz y capacitación en Oficios, sin contar diversas iniciativas implementados a través de Becas Laborales en coordinación con empresas y otras entidades. Las capacitaciones han sido desarrolladas tanto en la ciudad de Lumaco como en Capitán Pastene, pero también se llegó por primera vez con capacitación en oficios al sector rural de Pichi Pellahuen.

Editor

Entradas recientes

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

3 minutos hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

9 minutos hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

3 horas hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

19 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

20 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

20 horas hace