Categorías: Comunas

En Lumaco becas laborales del Sence favorecieron a más de 70 personas

Más de 70 personas, mayoritariamente mujeres, de diversas comunidades de Lumaco fueron favorecidas con 6 cursos del programa de Becas Laborales del Sence, que buscó entregar conocimientos para poder generar empleo principalmente de forma independiente.

El cierre de la experiencia formativa se realizó en una masiva actividad de certificación en la localidad de Capitán Pastene, la que fue encabezada por el director regional del Sence, Jorge Jaramillo, y el Seremi de Economía, Eduardo Vicencio.

Jorge Jaramillo consideró muy valioso el programa de capacitación realizado en Lumaco, ya que “favoreció a personas de sectores apartados que no siempre tienen la posibilidad de formarse y así abrirse puertas a trabajar de forma independiente, emprender, y mejorar las condiciones económicas de sus familias. El objetivo del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet es reducir las brechas de desigualdad que aún persisten en nuestra sociedad y lo que se implementó en la comuna apunta precisamente a ello”.

Los cursos certificados fueron confección de piezas de vestir tejidas con lana a palillo con identidad local y con lana en telar mapuche; corte y confección de prendas de vestir con costura a mano; elaboración de piezas de platería tradicional mapuche; y confección con máquina de coser de prendas de vestir de uso cotidiano, con identidad local.

Uno de los aspectos más destacados de la iniciativa es que cada curso se realizó en la propia comunidad donde viven los alumnos, lo que facilita su asistencia y la puesta en práctica de lo aprendido.

Esto lo ratifica el director regional del Sence, quien indicó este año se ha logrado “descentralizar mucho la capacitación, llegando a muchos sectores donde nunca antes se habían realizado cursos en oficios productivos”, como es el caso de los cursos del programa +Capaz que hoy se desarrollan en Pichipellahuén y el propio Capitán Pastene, comentó Jorge Jaramillo.

Esta iniciativa es parte de una colaboración público privada, donde también intervienen la empresa Forestal Mininco y el OTIC de la Sofofa, que a través del beneficio de la Franquicia Tributaria de Capacitación que regula el Sence, se derivaron recursos para estas becas que este año benefician a 520 personas de 17 comunas de las dos provincias de La Araucanía, con 45 cursos en oficios.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

3 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

5 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

5 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

5 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

6 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

6 horas hace