Categorías: Comunas

En Lumaco becas laborales del Sence favorecieron a más de 70 personas

Más de 70 personas, mayoritariamente mujeres, de diversas comunidades de Lumaco fueron favorecidas con 6 cursos del programa de Becas Laborales del Sence, que buscó entregar conocimientos para poder generar empleo principalmente de forma independiente.

El cierre de la experiencia formativa se realizó en una masiva actividad de certificación en la localidad de Capitán Pastene, la que fue encabezada por el director regional del Sence, Jorge Jaramillo, y el Seremi de Economía, Eduardo Vicencio.

Jorge Jaramillo consideró muy valioso el programa de capacitación realizado en Lumaco, ya que “favoreció a personas de sectores apartados que no siempre tienen la posibilidad de formarse y así abrirse puertas a trabajar de forma independiente, emprender, y mejorar las condiciones económicas de sus familias. El objetivo del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet es reducir las brechas de desigualdad que aún persisten en nuestra sociedad y lo que se implementó en la comuna apunta precisamente a ello”.

Los cursos certificados fueron confección de piezas de vestir tejidas con lana a palillo con identidad local y con lana en telar mapuche; corte y confección de prendas de vestir con costura a mano; elaboración de piezas de platería tradicional mapuche; y confección con máquina de coser de prendas de vestir de uso cotidiano, con identidad local.

Uno de los aspectos más destacados de la iniciativa es que cada curso se realizó en la propia comunidad donde viven los alumnos, lo que facilita su asistencia y la puesta en práctica de lo aprendido.

Esto lo ratifica el director regional del Sence, quien indicó este año se ha logrado “descentralizar mucho la capacitación, llegando a muchos sectores donde nunca antes se habían realizado cursos en oficios productivos”, como es el caso de los cursos del programa +Capaz que hoy se desarrollan en Pichipellahuén y el propio Capitán Pastene, comentó Jorge Jaramillo.

Esta iniciativa es parte de una colaboración público privada, donde también intervienen la empresa Forestal Mininco y el OTIC de la Sofofa, que a través del beneficio de la Franquicia Tributaria de Capacitación que regula el Sence, se derivaron recursos para estas becas que este año benefician a 520 personas de 17 comunas de las dos provincias de La Araucanía, con 45 cursos en oficios.

Editor

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

2 días hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

2 días hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

2 días hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

2 días hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

2 días hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

3 días hace