Salud

En Hospital de Lautaro:Más de 130 pacientes recibieron atención neurológica gratuita

Un total de 132 personas provenientes de Vilcún, Galvarino y Perquenco fueron atendidas este fin de semana en el Hospital de Lautaro, gracias a un operativo de neurología impulsado por Clínica Alemana de Santiago, la Fundación Desafío Levantemos Chile y el Servicio de Salud de la Araucanía Sur.

Muchos de estos pacientes esperaban atención especializada desde hace años, una situación agravada por la ausencia de neurólogo en el hospital desde marzo. “Por esta razón, esperábamos con ansias al equipo médico de Clínica Alemana. Tenemos pacientes con secuelas de ACV —accidente cerebrovascular— y otros con cefaleas importantes que necesitaban ser evaluados para, por ejemplo, obtener su pase quirúrgico”, explicó Ximena Oñate Ávila, directora del Hospital de Lautaro.

Seis neurólogos de Clínica Alemana de Santiago, apoyados por médicos becados de la Universidad del Desarrollo, viajaron junto a miembros de la Fundación Desafío Levantemos Chile hasta Lautaro para realizar el operativo.

Diagnóstico y tratamiento: una necesidad urgente

La Dra. Verónica Olavarría, jefa del Departamento de Neurología y Psiquiatría de Clínica Alemana de Santiago, destacó que “los pacientes necesitaban ajustar sus tratamientos o contar con diagnósticos más certeros. Varios no tenían control neurológico desde hace años. En los casos de pacientes con ACV, tuvimos la oportunidad de educarlos sobre lo que les ocurrió, con el fin de reducir sus factores de riesgo cardiovascular. Fueron muy receptivos”.

Los usuarios del hospital valoraron especialmente recibir pautas claras para abordar cefaleas muchas veces invalidantes. También agradecieron la orientación sobre rehabilitación post-ACV y la prevención de nuevos eventos a través de hábitos saludables.

Próximos operativos en la región

“Tenemos un segundo operativo planificado en la región. Por primera vez estamos ayudando de forma presencial a los pacientes y sus familias en La Araucanía. Este tipo de alianzas son virtuosas y nos permiten llegar a más lugares”, agregó María Cristina Cardemil, subdirectora de Salud de la Fundación Desafío Levantemos Chile.

Por su parte, el director (s) del Servicio de Salud Araucanía Sur, Emilio Ríos Ríos, valoró la articulación público-privada y el impacto directo de este tipo de iniciativas. “Estamos convencidos de que trabajar en red, sumando voluntades, es la forma de responder a las necesidades más urgentes de nuestros usuarios. Este operativo no solo permitió resolver casos postergados, sino que también devolvió esperanza a muchas familias que estaban esperando ser escuchadas y atendidas”, puntualizó.

Editor

Entradas recientes

Joe Vasconcellos hizo un espectáculo cargado de ritmos y éxitos en el Teatro Municipal de Temuco

Ante un repleto Teatro Municipal de Temuco el músico fabricado un concierto macizo y contundente…

1 hora hace

Enrique “Salva” Guzmán se impone por nocaut técnico en vibrante Velada de Boxeo en Lautaro

Una noche llena de emoción se vivió este fin de semana en el Gimnasio El…

1 hora hace

Municipalidad de Lautaro invita a Organizaciones Sociales a postular al Fondo de Subvenciones Municipales 2025

En dependencias del Centro Cultural de Lautaro se realizó el pasado jueves una charla informativa…

2 horas hace

Mosquiteros: la solución para combatir los molestos zancudos

En diversas regiones, la presencia de zancudos genera incomodidad e implica riesgos para la salud,…

2 horas hace

PPD confirma dupla Quintana–Montalva para diputación en Cautín y se suma a ola de oficializaciones en La Araucanía

Mientras en Malleco Andrea Parra busca recuperar un cupo perdido por la izquierda, en el…

4 horas hace

Hombre de 50 años fallece tras ataque con arma blanca en Puerto Saavedra

La víctima fue encontrada en la vía pública con una herida en el tórax. Carabineros…

1 día hace