A nivel nacional las pólizas subsidiadas de Agroseguros subieron de 14 mil a más de 53 mil, por la nueva política pública de materializar seguros colectivos catastróficos, para así favorecer a una mayor cantidad de agricultoras y agricultores.
Los productores agrícolas asegurados con subsidio en el sector agrícola alcanzaron a las 53 mil personas el 2024 en todo el país, en comparación con el año 2023 cuando llegaron a las 14 mil. En tanto, en La Araucanía, en esta línea se aseguraron más de 10.000 hectáreas de cultivos sobre todo de cereales y también cerca de 15.000 animales mediante la póliza pecuaria con apoyo estatal.
“Agroseguros ha sido un apoyo importante para muchas familias del campo en La Araucanía. En total se contrataron más de 3.900 pólizas y 1.200 de ellas fueron tomadas por pequeños agricultores que trabajan con INDAP. Es decir, este instrumento se está usando cada vez más. En términos simples esto significa que se aseguraron más de 10.000 hectáreas de cultivos y también cerca de 15.000 animales, entre bovinos y ovinos, gracias al seguro pecuario estatal. En la Región los cultivos que más se aseguraron fueron los de cereales como trigo y avena, además de las papas y las forrajeras. En el caso del ganado, los más contratados fue el seguro para bovinos”, explicó el seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf.
El director ejecutivo de Agroseguros, Alberto Niño de Zepeda, comentó que el alza a nivel nacional de las pólizas con apoyo estatal, se explica por la nueva política pública de la actual administración en orden a explorar y materializar nuevos seguros subsidiados, esta vez colectivos catastróficos innominados, en apoyo a una mayor cantidad de agricultoras y agricultores.
“Luego de realizar un diagnóstico en la institución, nos preguntamos cómo podíamos apoyar a más personas, y la respuesta a esta interrogante se hizo efectiva mediante los seguros colectivos catastróficos subsidiados que permiten abarcar riesgos particulares como los asociados a situaciones fito o zoosanitarias, por ejemplo”, precisó el director ejecutivo de Agroseguros.
Nuevas coberturas
La contratación directa del nuevo Seguro de Enfermedades Exóticas en Aves por parte de Agroseguros ha logrado proteger a más de 39 mil productoras y productores avícolas en todo el país.
“La influenza aviar es una enfermedad que está en el mundo y que es fácil que se propague, porque la transmiten las aves migratorias. Entonces Agroseguros hizo un trabajo muy importante y sumó este seguro especial para enfermedades exóticas como la influenza aviar y eso permite proteger a productores y planteles avícolas en todo Chile. Y lo más importante de eso, es que es un seguro automático en la eventualidad que llegue a nuestra región. Por lo tanto, eso también facilita que las personas puedan hacer la denuncia oportuna ante nuestro servicio como es el SAG y de esta manera poder llegar rápidamente y evitar que este tipo de enfermedades se propaguen en La Araucanía”, argumentó el seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf.
Por su parte, el ministro Esteban Valenzuela, actualizó que durante el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, el Estado ha asumido un rol clave en la implementación de nuevas coberturas que permitieron asegurar a más de 50 mil agricultoras y agricultores frente a riesgos agroclimáticos y enfermedades pecuarias, fortaleciendo así los mecanismos de apoyo para quienes dependen de las tradiciones campesinas, garantizando así su sustento, estabilidad, y consecuentemente el crecimiento económico del agro. “Hemos reforzado la protección de la producción agrícola mediante la ampliación del número de beneficiarios cubiertos por seguros subsidiados por el Estado de Chile”, agregó el ministro.
El director ejecutivo de Agroseguros, Alberto Niño de Zepeda, detalló que “en el caso de los seguros individuales el número anual de beneficiarias y beneficiarios fue de más de 14 mil personas en todo el país en el año 2024”. En esta categoría se dispone de cuatro líneas de cobertura con subsidio estatal al copago del costo de la póliza, correspondientes al seguro agrícola (cultivos y frutales), ganadero (apícola, bovinos, ovinos, caprinos y camélidos) y forestal, siendo la línea agrícola la que representa el 75% de las pólizas contratadas. Para todos estos seguros, se otorga un subsidio al copago de la prima o costo del seguro, el cual varía entre el 40% al 69% del costo de la póliza.
Para más información sobre el subsidio que Agroseguros se recomienda revisar la página web www.agroseguros.gob.cl y para consulta de cifras y principales hitos del año 2024 ingresar a https://www.agroseguros.gob.cl/anuario-2024/
El técnico del Pije analizó el rendimiento del plantel y proyectó lo que espera mostrar…
La madre de una de las afectadas denunció la posible existencia de una red de…
El Tribunal Oral en lo Penal de Angol condenó al último miembro de la organización,…
Luego de la sesión del concejo municipal, la autoridad regional visitó el recinto donde opera…
En el marco del tercer aniversario de la Asociación de Educadores de Chile (ASEDUCH), su…
En el último mes, todas las categorías relacionadas a las finanzas se deterioraron en la…