Categorías: Comunas

En Villarrica efectúa reunión para abordar asentamientos precarios

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el jefe regional del Programa Asentamientos Precarios del SERVIU Araucanía, David Díaz; la encargada de Relacionamiento Comunitario de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), Carolina Abarzúa; junto a equipos técnicos del municipio y el SERVIU. El objetivo del encuentro fue analizar en detalle la situación de los asentamientos precarios existentes en la comuna.

Según el catastro realizado por el Serviu, existen dos asentamientos irregulares en la comuna: el sector conocido como Los Palafitos, ubicado en la línea férrea desde Putue Bajo-Rinconada hasta Santa Magdalena, registrado en 2021, y el Campamento Padre Alberto Hurtado, situado en la zona periférica de la ciudad, colindante con la Población Alberto Hurtado en Villarrica.

El jefe comunal, destacó que la prioridad es encontrar una solución habitacional para las familias que cumplen con los requisitos para optar a una vivienda. En este sentido, el municipio trabajará junto al Serviu, en la búsqueda de una vía de solución, sin dejar de lado a los comités habitacionales que llevan años a la espera de su vivienda.

El alcalde Pablo Astete, subrayó la importancia de erradicar estos asentamientos irregulares y mejorar la calidad de vida de los habitantes, promoviendo una imagen acorde con la vocación turística de la ciudad. «Vamos a dar una señal clara para abordar esta situación, que genera consecuencias medioambientales, precariedad y problemas de seguridad», enfatizó.

PROYECTO CICLOVÍA ÑANCUL – VILLARRICA

Durante la reunión, también se abordó el proyecto de ciclovía, el que fuera gestionado por la Municipalidad con las autoridades de EFE, para conectar la localidad de Ñancul con Villarrica, cuyo diseño estaría emplazado en los terrenos de la vía férrea.

El alcalde Pablo Astete, dijo que ya en el año 2017, la Municipalidad, habría realizado las gestiones junto a la Empresa de Ferrocarriles del Estado, el uso de esos terrenos para ese fin. “En ese año ya anticipábamos el proyecto de ciclovía que habíamos proyectado para unir la localidad de Ñancul con Villarrica. Creemos que podemos desarrollar una importante iniciativa de conexión vial y de cicloruta para vecinos y turistas”, señaló la primera autoridad comunal.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

3 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

4 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

4 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

7 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

8 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

8 horas hace