Oswaldo Gómez, nacido en Quintra Malai, cerca de Angol, inició una carrera musical que lo llevó a triunfar en Centroamérica y el Caribe desde los años 40. Tras perder la vista a los 8 años, enfrentó una infancia difícil en Santiago, pero nunca abandonó su vocación por la música.
Bajo su nombre artístico, El Indio Araucano, logró un Disco de Oro en Colombia en 1948 y se consagró como una figura reconocida en países como Argentina, Venezuela, Panamá, México, Cuba y Puerto Rico. En 1955 llegó a Cuba y años después se radicó en Estados Unidos, donde continuó su vida ligada al canto.
Incluso en su vejez, seguía dando clases y participando en coros, demostrando su amor inquebrantable por la música. Hoy, su legado cruza fronteras, siendo recordado no solo por su voz, sino también por su historia de perseverancia.
La nueva calle con su nombre en Nueva Jersey es un tributo a su herencia cultural y musical, y un reconocimiento a su aporte como embajador del arte chileno en el mundo.
Realizada en el Parque CMPC Pumalal de Temuco, la competencia reunió a cientos de familias…
Molestia ha generado en el Colegio de Profesoras y Profesores la disminución en el Presupuesto…
Representantes de gremios agrícolas resaltaron el trabajo conjunto que se desarrolla con CONAF en la…
Las postas de Tricauco y Chacaico este mes volvieron a recibir atención médica tras el…
En la sede de Yenehue Bajo se realizó la ceremonia de entrega de 22 licencias…
El Hospital San José de Victoria, en la provincia de Malleco, se convirtió en el…