Categorías: Educación

Estudiante UFRO obtiene el primer lugar en concurso nacional “Eco-influencer” organizado por la Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable del CUECH

Natalia Gaete Silva, estudiante de Ingeniería Civil Ambiental de la Universidad de La Frontera fue distinguida en la iniciativa liderada por las universidades estatales. El reconocimiento la posiciona como un agente de cambio comprometida con la sostenibilidad en su entorno universitario y comunidad.

Haciendo eco del alcance e impacto de las redes sociales, la Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable del Consorcio de Universidades del Estado de Chile organizó el concurso “Eco-Influencers”, para fomentar la conciencia y prácticas sostenibles entre estudiantes de pre y postgrado de universidades estatales e impulsar la generación de agentes de cambio y la integración de acciones sostenibles en la vida diaria y entorno universitario.

Con nociones en edición de video e interesada en la temática del concurso, dada su formación en el área de las ciencias ambientales, la estudiante de la carrera de Ingeniería Civil Ambiental de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera, Natalia Gaete Silva, se animó a participar.

Como parte del proceso, las y los participantes recibieron una capacitación online en estrategias de comunicación digital, donde adquirieron herramientas para diseñar campañas enfocadas en temas como reciclaje, conservación de recursos, movilidad sostenible y protección del medioambiente.

Posteriormente, crearon y difundieron contenido en redes sociales como Instagram y TikTok, destacando la importancia de adoptar prácticas sostenibles en la vida cotidiana y el impacto positivo que estas pueden tener en su entorno. Estas publicaciones fueron evaluadas por un jurado que consideró aspectos como la creatividad, originalidad y la capacidad para generar un impacto real.

ECODORITOS: UN PROYECTO CON PROPÓSITO

Durante 47 días, Natalia gestionó el perfil de Instagram @ecodoritos, alimentándolo con contenido educativo sobre sustentabilidad, investigación y acciones ambientales. Su enfoque incluyó iniciativas concretas desarrolladas en la UFRO, como el proyecto “No más colillas”, puntos de reciclaje en el campus y la labor de agrupaciones estudiantiles dedicadas al medioambiente.

“La sustentabilidad es un tema muy amplio que se puede abordar desde muchas perspectivas. Decidí centrarme en iniciativas concretas de la UFRO para visibilizar lo que hacemos en esta área y transmitirlo de manera clara y cercana a la comunidad”, explicó Natalia.

Todo ese trabajo fue coronado con la obtención del primer lugar del concurso, logro que, a su juicio, atribuye a la variedad de videos y temas publicados. “También la edición jugó un papel importante, pero lo que realmente creo que marcó la diferencia fue la participación de mis amigos y de mis profesores en los sketches. De igual manera, subí videos con investigadores de distintos laboratorios de la UFRO. Todo eso, hizo que los videos fueran mucho más dinámicos y, de hecho, tenían más interacción”.

INSPIRANDO A LAS NUEVAS GENERACIONES

Hoy, con el título de eco-influencer, Natalia anima a otros estudiantes a ser parte de estas iniciativas. “Invito a las nuevas generaciones a comprometerse con un futuro más sustentable. No importa el área en la que trabajen, siempre hay formas de contribuir. Atrévanse a mostrar lo que les apasiona, porque siempre habrá alguien dispuesto a valorarlo e inspirarse”.

Editor

Entradas recientes

“Esto soluciona mucho la vida”: Vecinos de Villa Mininco celebran apertura de su primera farmacia

La nueva instalación, cuya iniciativa fue de CMPC acerca del acceso a medicamentos y productos…

16 minutos hace

Abren postulaciones 2025 para acreditación de personas jurídicas para trabajar en reinserción social juvenil

El Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, a través del Consejo de Estándares y Acreditación…

35 minutos hace

Con 4 nuevas comunas se realizó apertura del programa de Alfabetización 2025 en La Araucanía

El programa de acceso gratuito del Mineduc cierra inscripciones el 15 de junio.Con la presencia…

38 minutos hace

Frontel promueve seguridad laboral en municipios de zonas cordilleranas de la región

Esta iniciativa se enmarca en el programa “Mira Para Arriba”, cuyo objetivo es sensibilizar sobre…

49 minutos hace

Socialistas de La Araucanía disponen sus mejores cuadros políticos en apoyo de Toha

La Dirección Regional Araucanía del PS se reunió este sábado 10 de mayo en su…

1 hora hace