Categorías: Actualidad

Fiscalía indaga filtración en caso de Julia Chuñil y Valencia critica a abogada de la familia por “visión sesgada”

El Fiscal Nacional, Ángel Valencia, cuestionó a la abogada Karina Riquelme por difundir supuestos antecedentes reservados en la investigación por la desaparición de la dirigenta mapuche Julia Chuñil en Máfil. La controversia reflota la disputa por la ocupación de un predio en conflicto y revive la polémica trayectoria de la jurista ligada a causas mapuche y a la Ley Antiterrorista.

El Fiscal Nacional, Ángel Valencia, respondió con dureza a la abogada Karina Riquelme, quien representa a la familia de la activista desaparecida Julia del Carmen Chuñil Catricura. La defensora aseguró que un supuesto pinchazo telefónico, obtenido en la causa, demostraría que el empresario Juan Carlos Morstadt, propietario del terreno que habitaba la dirigente mapuche, habría reconocido que “la quemaron”.

Valencia sostuvo em La Tercera que la afirmación es una “interpretación parcial y completamente sesgada” de una diligencia reservada y confirmó que la Fiscalía de Los Ríos abrió una investigación interna por filtración. “Lo publicado no refleja de ninguna manera el contenido íntegro de la investigación, que es bastante más compleja”, señaló, lamentando que se intenten transmitir diligencias en curso que se encuentran bajo secreto judicial.

Asimismo, ratificó la confianza en la fiscal regional Tatiana Esquivel, quien lidera la indagatoria, y recordó que el Ministerio Público mantiene múltiples hipótesis abiertas sobre lo ocurrido con la dirigenta mapuche de Máfil.

Usurpación o recuperación: el trasfondo territorial

El caso Chuñil está atravesado por un conflicto de tierras. En 2015, la comunidad Putreguel reconocida en 2014 por Conadi y encabezada por la dirigenta, inició la ocupación del predio Reserva Cora Número Uno-A, en disputa con particulares y con el empresario forestal Juan Carlos Morstadt.

Para la comunidad, se trataba de una recuperación territorial vinculada a la memoria ancestral y amparada en la Ley Indígena y el Convenio 169 de la OIT. Sin embargo, desde la perspectiva legal, el terreno estaba inscrito en el Conservador de Bienes Raíces a nombre de privados, lo que convirtió la ocupación en un acto de usurpación según el derecho común.

El conflicto derivó en amenazas y hostigamientos denunciados desde 2018 por la familia, en medio de un clima de tensiones entre las partes.

Línea de tiempo
  • 8 de noviembre de 2024: Julia Chuñil desaparece tras salir con su perro a buscar animales en el predio.

  • 10 de noviembre de 2024: La familia constata su ausencia y encuentra huellas de vehículo y objetos personales.

  • Mediados de noviembre de 2024: Se presenta querella por desaparición forzada y otros delitos.

  • 19 de diciembre de 2024: Incautación de prenda con presuntas manchas de sangre; peritajes habrían descartado ADN de Chuñil.

  • 30 de septiembre de 2025: Abogada Karina Riquelme afirma que un pinchazo telefónico incrimina a Morstadt.

  • 2 de octubre de 2025: Fiscalía abre indagatoria por filtración y Valencia acusa interpretación sesgada.

La polémica trayectoria de Karina Riquelme

La abogada Karina Riquelme es una figura conocida en causas judiciales vinculadas al conflicto mapuche y a la Ley Antiterrorista en La Araucanía. Ha defendido a imputados de alta connotación pública, entre los más mediáticos están:

  • Caso Luchsinger Mackay (2013): representó a comuneros acusados en el incendio con resultado de muerte del matrimonio de Vilcún, proceso que culminó con la condena del machi Celestino Córdova.

  • Facundo Jones Huala: fue su defensora. El líder argentino de la Resistencia Ancestral Mapuche fue acusado de incendio y tenencia ilegal de armas, en un proceso que generó tensiones diplomáticas y gran atención mediática.

Estas causas han convertido a Riquelme en una abogada polémica y controvertida, respaldada por organizaciones de derechos humanos, pero cuestionada por sectores que la acusan de relativizar la violencia rural.

Un caso que sacude a La Araucanía y Los Ríos

La desaparición de Julia Chuñil, defensora ambiental y presidenta de la comunidad Putreguel, mantiene en vilo a la región y al país. Mientras su familia apunta a las amenazas derivadas del conflicto de tierras, el Ministerio Público insiste en no descartar ninguna hipótesis.

La controversia entre la Fiscalía y la abogada querellante revela también las fracturas políticas y sociales que atraviesan el caso: usurpación o recuperación, defensa de derechos indígenas o disputa legal de propiedad, investigación reservada o filtración sesgada.

Lo cierto es que, a casi un año de su desaparición, el paradero de Julia Chuñil sigue siendo un misterio que enfrenta a autoridades, abogados y comunidades en un terreno cargado de tensiones históricas y actuales.

Editor

Entradas recientes

Galería Kom presenta la muestra Márgenes Luminosos del artista José Miguel Durán en Temuco

Con entrada gratuita y abierta a todo público, la muestra se enmarca en el proyecto…

5 horas hace

En Temuco, Pitrufquén y Freire: PDI realiza fiscalización de extranjeros

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Temuco, DEMIG, en cumplimiento a los objetivos…

5 horas hace

HHHA de Temuco se Consolida como Referente Internacional en Cirugía Pediátrica Colorrectal con III Simposio del Paciente Ostomizado

El Hospital de Temuco fue el escenario del III Simposio Internacional del Paciente con Patología…

5 horas hace

Kidd Voodoo se presentará en Temuco con show en vivo previo a su Deluxe Tour

El artista llega el próximo 11 de octubre a la Cancha 2 del Estadio Germán…

5 horas hace

Core Eduardo Hernández destacó aprobación de la primera Política Pública Regional De Fomento Productivo por parte del Consejo Regional de La Araucanía

Como “un importante hito para el desarrollo productivo en toda La Araucanía”, anunció el Consejero…

5 horas hace

GORE Araucanía invertirá más de $1.516 millones para adquisición de maquinaria para reposición vial en Cunco y Melipeuco

Gracias a la aprobación del Consejo Regional de La Araucanía, las comunas de Kütralkura podrán…

5 horas hace