“El agua sin duda viene a cambiar vidas y a mí me cambió la mía. Ya no tenemos que acarrear bidones, señaló uno de los vecinos beneficiados. Las familias de esta comunidad, ubicada en Collipulli, celebran su acceso al agua potable, gracias a un esfuerzo conjunto entre CMPC y Desafío Levantemos Chile a través del programa Desafío Agua, que ya llegó a cinco mil familias de La Araucanía y el Biobío.
En la comunidad Margarita Huenchumán, en La Araucanía, la emoción se siente en cada casa. Son 35 familias —más la sede comunitaria— que hoy abren la llave y ven salir agua potable por primera vez en mucho tiempo. Lo que antes era incertidumbre y largas jornadas buscando abastecimiento, hoy se transformó en un sistema seguro, digno y permanente gracias a un proyecto que une gestión, voluntad y colaboración.
El proyecto forma parte del programa “Desafío Agua Para Chile”, impulsado por CMPC en conjunto con Desafío Levantemos Chile desde 2020, una alianza que nació con una meta clara: acortar las brechas de acceso al agua en zonas rurales del Biobío y La Araucanía. La iniciativa ha probado que justificar la escasez de agua por factores climáticos, no permite avanzar; demostrándose en estos cinco años que existen soluciones técnicas viables que permiten ejecutarlas con eficiencia.
Un sistema completo y seguro
Para la comunidad, el proyecto significó la construcción de un pozo profundo, la instalación de equipos de potabilización y la habilitación de dos estanques de 10.000 litros cada uno, asegurando un suministro constante para todas las familias. En palabras simples: una solución que transforma la vida cotidiana e impacta en la calidad de vida de las familias.
El proyecto es parte de los 100 sistemas de agua ejecutados por CMPC y Desafío en solo cinco años, una cifra que demuestra la capacidad de gestión y la rapidez con la que esta alianza aborda necesidades urgentes. A la fecha, más de 5.500 familias han sido beneficiadas en ambas regiones gracias a este trabajo conjunto.
“Abrir la llave y ver el agua correr es un sueño cumplido”
Para Luis Luna, presidente de la Comunidad Margarita Huenchumán y quien vive hace más de 50 años en la comunidad, el impacto es profundo y transformador: “Esto ha sido lo mejor que nos pudo haber pasado; el agua sin duda viene a cambiar vidas y a mí me cambió la mía. Ya no tenemos que acarrear bidones. Nunca pensamos que en un sector tan alto podríamos tener agua en nuestras casas. Esto nos cambió nuestro pensar”.
Leodán Sanhueza, vecino de la comunidad y beneficiario directo del nuevo sistema de agua, comentó que “Estamos muy felices y agradecidos. Antes teníamos que ir al río o depender de camiones aljibe, y ducharse o juntar agua era todo un desafío. Hoy tener agua en casa nos cambió completamente la vida, sobre todo a quienes vivimos en la parte alta del territorio. Es un logro enorme para nuestras comunidades”.
A sus 94 años, Olga Nahuel es una de las vecinas que más ha sentido el impacto del nuevo sistema de agua potable en la comunidad. Con una vida completa marcada por la falta de acceso, su emoción es inmediata: “Estoy muy contenta con el agua. Antes teníamos que andar buscando un poquito para la casa o hervir la del río para poder tomarla. Ahora la tenemos aquí mismo, en la casa, y eso para mí es una alegría muy grande después de tantos años”.
Sus testimonios resumen lo que viven ahora las familias de esta comunidad: emoción, agradecimiento y la certeza de que el agua puede cambiar vidas.
Gestiones que mejoran vidas
Para Gustavo Apablaza, subgerente de Relacionamiento de CMPC, esta alianza significa actuar donde se necesita, con soluciones concretas y rápidas, sin depender de factores externos. El enfoque ha estado siempre en la gestión y en la voluntad de mejorar la calidad de vida de quienes comparten el territorio.
“Hoy estamos culminando un hito muy importante para la comunidad Margarita Huenchumán y para nuestra alianza con Desafío Levantemos Chile. Este proyecto es uno de los cien sistemas de agua que hemos impulsado en los últimos cinco años, un trabajo colaborativo que dignifica la vida rural y demuestra lo que podemos lograr cuando gestionamos bien los recursos”.
Desde Desafío Levantemos Chile, el subdirector de Desarrollo Social, Cristián Briones, destacó que este proyecto es un reflejo de su misión: “Este proyecto refleja exactamente lo que es Desafío: dejar las cosas mejor de como estaban. Llevamos cinco años junto a CMPC demostrando que cuando hay voluntad y se trabaja en equipo, las cosas suceden. Ver la emoción de estas familias al abrir la llave es lo que nos mueve a seguir conectando ayuda con quienes más lo necesitan”.
Hoy, en Margarita Huenchumán, el agua corre, se acumula, se distribuye y se convierte en certeza. No es solo infraestructura: es seguridad, es salud, es futuro. Y es también un recordatorio de lo que la gestión ágil, el trabajo en equipo y el compromiso territorial pueden lograr.
· El legislador y presidente DC se mostró confiado en “trabajar por el bien de…
Junaeb Araucanía culminó la entrega de las Becas TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación)…
En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…
El PreU Araucanía comenzó su proceso de admisión 2026 para los estudiantes de enseñanza media…
El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…
18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…