Categorías: Salud

"Hora Dorada” Un Compromiso Vital del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena en la Atención Urgente a Niños con Cáncer

Desde abril de 2024, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena ha sido un actor clave en la implementación del proyecto «Hora Dorada: Minutos que Salvan Vidas», una iniciativa que busca mejorar la atención de los niños con cáncer que llegan con fiebre a urgencia infantil. Este proyecto, desarrollado en colaboración con el St. Jude Children’s Research Hospital de Estados Unidos y el Instituto para el Mejoramiento de la Salud, tiene como objetivo reducir la morbimortalidad de los pacientes pediátricos oncológicos al garantizar que reciban atención urgente y prioritaria.

El protocolo de la «Hora Dorada» establece que todos los pacientes oncológicos pediátricos febrilmente comprometidos deben recibir atención urgente con prioridad, y su primera dosis de antibióticos debe ser administrada dentro de la primera hora tras su llegada al hospital. Este enfoque ha demostrado ser crucial para reducir las complicaciones graves derivadas de infecciones, las cuales pueden ser fatales en niños con cáncer debido a su sistema inmunológico comprometido llegando a marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Desde la implementación de este protocolo, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena 27 niños han sido atendidos bajo el protocolo de la «Hora Dorada»alcanzó logrando un 0% de mortalidad por infecciones en estos pacientes. Antes de la implementación de esta estrategia, los niños con cáncer que llegaban con fiebre no recibían una atención prioritaria y eran tratados como pacientes febriles comunes, lo que aumentaba el riesgo de complicaciones graves.

El protocolo en acción: El «carro dorado» y la coordinación en tiempo real

El éxito de esta estrategia ha sido posible gracias al trabajo conjunto de médicos, enfermeras, técnicos de salud y personal administrativo, quienes han sido capacitados para garantizar una atención rápida y eficiente. En cuanto el paciente llega al hospital, el protocolo establece que el niño es ingresado inmediatamente y se le administra el medicamento de forma inmediata, asegurando que no se pierda ni un minuto en el tratamiento.

La Dra. Ingrid Cea, jefa del Servicio de Urgencia Infantil, destacó el compromiso del equipo, asegurando que la rapidez en la respuesta y la coordinación entre los distintos departamentos ha sido clave para obtener resultados tan positivos. «La atención inmediata y la humanización en el trato con las familias ha sido fundamental para reducir tiempos de espera y mejorar el pronóstico de los niños con cáncer», explicó la Dra. Cea.

Una de las innovaciones más destacadas ha sido la creación del «carro dorado», un equipo especial que contiene todos los insumos necesarios para el tratamiento inmediato del paciente, como antibióticos, jeringas, agujas y frascos para cultivo. Este carro se lleva directamente al box de urgencias, evitando la espera por los medicamentos y asegurando que el tratamiento comience de inmediato.

Además, el hospital ha implementado una colaboración estrecha con el área de hemato-oncología pediátrica y farmacia, logrando con esta un suministro constante de antibióticos sin receta, lo que permite iniciar los tratamientos rápidamente, incluso en horarios nocturnos. «Gracias a esta colaboración, el tratamiento comienza de inmediato, lo cual es crucial para evitar complicaciones», comentó la Dra. Cea.

La implementación del proyecto «Hora Dorada» reafirma el compromiso del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con la atención de calidad para los niños con cáncer. Con esta iniciativa, el hospital no sólo ha mejorado la atención de urgencias, sino que también ha logrado un impacto tangible en la vida de los pacientes, demostrando que la rapidez y la coordinación pueden salvar vidas.

prensa

Entradas recientes

AliExpress, Shein y Amazon deberán pagar IVA en Chile desde octubre: ¿Qué cambia para consumidores y empresas?

La nueva normativa elimina la exención para compras bajo US$41, obligando a plataformas extranjeras a…

5 horas hace

Escolares de La Araucanía participaron en la campaña “Volantín Seguro 2025” de CGE

La iniciativa llegó a la Escuela Municipal Darío Salas de Padre Las Casas, donde estudiantes…

5 horas hace

Gremios y autoridades comienzan preparación para evitar megaincendios forestales

Durante la última temporada se registraron más de mil incendios y más de 50 mil…

17 horas hace

JUNJI Araucanía: Jardín Infantil y Sala Cuna “Pinocho” recibe un segundo lugar en el país en la categoría de Edificio Certificado

· Los galardones corresponden al primer lugar como Política Pública Destacada, y segundo lugar a…

17 horas hace

Equipo de canes adiestrados de Gendarmería celebra día de San Francisco de Asís

Ceremonia de Bendición de los funcionarios y ejemplares caninos, se enmarca dentro de la celebración…

17 horas hace

Inauguran en Villarrica exposición fotográfica “El Horizonte de las Miradas”

En Liquen Centro Cultural Municipal, se inauguró recientemente la exposición fotográfica "El horizonte de las…

17 horas hace