Categorías: Salud

Hospital de Curacautín incorporará técnica avanzada en medicina regenerativa

El Hospital Dr. Óscar Hernández Escobar de Curacautín, perteneciente a la red asistencial del Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN), llevó a cabo una capacitación para sus funcionarios y profesionales en torno a la Terapia de Regeneración Naturalmente Guiada (TRNG), una técnica con más de 20 años de desarrollo, que permite acelerar la recuperación de heridas complejas, como úlceras crónicas.

La TRNG consiste en tomar una muestra de sangre del paciente, sin agregar aditivos ni químicos, para extraer de ella los componentes regeneradores, como las plaquetas, concentrarlos y aplicarlos directamente en la zona de la lesión. De esta forma se entregan condiciones óptimas para la regeneración, lo que permite recuperar tejidos dañados utilizando los propios recursos celulares del paciente. Este mecanismo innovador acelera los procesos de cicatrización, reduce los costos de tratamiento y se puede aplicar en heridas crónicas, quirúrgicas o traumáticas.

La capacitación estuvo a cargo del Dr. Nelson Pinto Carrasco, profesor asociado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes y director del Centro de Investigación de Medicina Regenerativa e Ingeniería Tisular. El especialista explicó que, pese a tener más de 20 años de desarrollo, la TRNG no ha alcanzado una difusión masiva en Chile, agregando que “esta capacitación en Curacautín marca un hito, porque es el primer curso de este tipo, de esta envergadura, de dos días completos, impartido de manera oficial en Chile (…) Yo tengo la esperanza de que esto pueda cambiar el rumbo de la medicina regenerativa en Chile”, señaló.

Según aseguró el Dr. Pinto, uno de los principales beneficios de esta técnica es la reducción de los tiempos de recuperación. “Mientras una herida común puede cerrar en un plazo de tres a seis semanas, las úlceras crónicas permanecen abiertas por años, generando altos costos en insumos y recursos humanos para el sistema de salud. Con la TRNG, el tiempo de recuperación puede disminuir en un 70%, con una inversión cercana a los 50 mil pesos en tres meses de tratamiento, monto equivalente al costo de un único apósito convencional. Además, la recurrencia de las lesiones se reduce prácticamente a cero, lo que representa un impacto positivo tanto para los pacientes como para el servicio de salud”, aseguró el especialista.

El director del Hospital de Curacautín, Aníbal Carrillo Huaiquilaf, subrayó la importancia de este avance, resaltando el trabajo conjunto entre funcionarios, directivos y el mundo académico. “Es una oportunidad única y piloto en Chile para adquirir herramientas modernas y más eficientes en el manejo de heridas complejas, pensando especialmente en pacientes mayores con enfermedades crónicas, pie diabético y otras afecciones. Como hospital hemos tenido el interés y voluntad de innovar, y esta capacitación nos permite dar un paso más en beneficio de la comunidad”, destacó.

La capacitación se desarrolló en dos jornadas intensivas y reunió a equipos multidisciplinarios de la red Araucanía Norte, compuestos por médicos, odontólogos, enfermeras, técnicos en enfermería de nivel superior (TENS) y técnicos en odontología de nivel superior (TOns), incluyendo profesionales de Collipulli y Lonquimay. Se estima que, durante los próximos meses, el Hospital de Curacautín iniciará la implementación gradual de esta terapia en sus procesos de atención, con el objetivo de convertirse en un referente en medicina regenerativa aplicada a heridas complejas.

Con esta iniciativa, indicó el director del hospital, el recinto busca ampliar su cartera de prestaciones en beneficio de la comunidad. “El Hospital Dr. Óscar Hernández Escobar de Curacautín siempre ha trabajado por innovar y elevar la calidad de sus servicios; de hecho, fuimos el primer hospital comunitario de la provincia en implementar una diálisis pública. Con la Terapia de Regeneración Naturalmente Guiada, buscamos implementar nuevas estrategias durante este año para optimizar el uso de recursos públicos y reducir los tiempos de tratamiento, con todos los beneficios que esto conlleva, consolidándonos como un centro de salud dinámico y a la vanguardia dentro de la red”, concluyó Carrillo.

Editor

Entradas recientes

CONADI restituye tierras ancestrales a la comunidad mapuche Manuel Huentemilla

Esta semana se concretó un hito histórico para el pueblo mapuche: la comunidad Manuel Huentemilla…

3 horas hace

La Araucanía consigue importantes triunfos en el judo nacional

El Club Sakura Newen de La Araucanía demostró su potencial en el Campeonato Nacional de…

3 horas hace

INDH entrega balance a seis años del 18 de octubre de 2019: de las más de 3.200 querellas presentadas por el instituto sólo 68 terminaron en sentencia

El instituto anuncia evaluación de las acciones del Estado que presentará en 2026 en materia…

5 horas hace

Lautaro celebró con emoción el Día del Profesor 2025

En una ceremonia llena de emoción, recuerdos y reconocimiento, la Municipalidad de Lautaro celebró este…

5 horas hace

“Vuelve el tren al sur”: el Tren del Recuerdo anuncia viaje diurno Santiago-Temuco-Santiago para el fin de semana largo de octubre

El tradicional recorrido ferroviario ofrecerá por primera vez un viaje diurno entre Santiago y Temuco,…

1 día hace

Deportes Temuco recibe a Santa Cruz en el Germán Becker con la obligación de volver al triunfo

El Pije buscará reponerse tras su última derrota ante Cobreloa y recuperar terreno en la…

1 día hace