Categorías: Salud

Hospital Villarrica fortalece competencias en atención inclusiva con curso sobre discapacidad

Con el objetivo de mejorar la atención integral de personas en situación de discapacidad y promover un enfoque de derechos y accesibilidad universal, el Hospital de Villarrica desarrolló un curso de capacitación dirigido al equipo multidisciplinario.

Durante dos jornadas, 50 funcionarios, entre enfermeras, kinesiólogos, TENS, trabajadores sociales y personal administrativo, participaron de este espacio formativo que combinó teoría y práctica para sensibilizar sobre los modelos de discapacidad, el marco legal vigente y herramientas aplicables en la atención cotidiana.

Comprender la discapacidad desde un enfoque de derechos

La actividad fue coordinada por el terapeuta ocupacional, Jorge Taun Caballero, quien explicó la importancia de derribar barreras sociales y arquitectónicas. “Un déficit no genera automáticamente una discapacidad. Son el ambiente y el ámbito social los que crean limitaciones a la participación plena de las personas. Por eso es crucial que como equipo de salud transformemos nuestras prácticas para eliminar estas barreras y promover la inclusión real, comentó.

En la primera jornada, los participantes conocieron los distintos modelos de discapacidad, el marco legal nacional e internacional y aspectos prácticos del trato respetuoso, como el uso de terminología adecuada. Además, se abordaron los beneficios de la credencial de discapacidad y su proceso de gestión.

Accesibilidad universal y práctica en terreno

El segundo día incluyó la exposición del neurorehabilitador Francisco Vergara, del Instituto Luis Krebs de Viña del Mar, quien subrayó la importancia de la accesibilidad universal y el diseño inclusivo. Posteriormente, la jefa de Medicina Física y Rehabilitación del hospital expuso sobre ayudas técnicas, finalizando con un taller práctico en el que los equipos evaluaron la accesibilidad de las propias dependencias del establecimiento.

Para el Jorge Taun, la metodología participativa fue clave, debido a que “es posible generar cambios reales cuando los profesionales comprenden que la discapacidad no reside en la persona, sino en las barreras que como sociedad construimos. Al evaluar nuestro propio hospital, identificamos mejoras concretas en infraestructura y en actitudes, estableciendo compromisos hacia una atención inclusiva.”

Desde el Hospital Villarrica, Andrea Rivas, directora del establecimiento, destacó que esta capacitación “representa un paso fundamental hacia la transformación de las prácticas asistenciales, permitiendo que los usuarios en situación de discapacidad puedan acceder a servicios libres de barreras y basados en el respeto a sus derechos fundamentales”.

Editor

Entradas recientes

Estrategia RELE avanza en la resolución de listas de espera en la Red Araucanía Sur

Con más de 5.237 prestaciones programadas, la iniciativa busca dar respuesta a pacientes que llevan…

6 minutos hace

Loncoche repletó su fiesta de la chilenidad y ahora va por más

Con gran cantidad de asistentes, Loncoche vivió una Fiesta de la Chilenidad histórica y ahora…

21 minutos hace

¿Dónde comprar leña seca y pellets en Temuco y Padre Las Casas?

● El muestreo realizado el día 10 de septiembre ya está disponible en el sitio…

24 minutos hace

Tras denuncia del Sernac justicia condenó a tarjeta Cencosud por informar erróneamente a consumidores en boletín comercial

● El SERNAC, tras un monitoreo del mercado financiero, identificó que la empresa publicó erróneamente…

33 minutos hace

Diócesis de Villarrica y Municipalidad preparan el cierre de la celebración del año jubilar 2025

Para el 23 de noviembre la Diócesis de Villarrica programó el cierre del año jubilar…

38 minutos hace

Campeonato Nacional de Cross Country se realiza este sábado en Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Este sábado 27 de septiembre, la comuna de Lautaro será el escenario del Campeonato Nacional…

49 minutos hace