Categorías: Comunas

Inauguran 21 nuevos paraderos de locomoción pública en Villarrica

El subsecretario de Transporte, Jorge Daza, junto a la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones en La Araucanía, Mary Valdebenito y al alcalde de Villarrica Pablo Astete; junto a concejales de la comuna, inauguraron este viernes, la reposición de 21 paraderos y 2 paneles de información variable (PIV), cuya inversión del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones asciende a los 500 millones de pesos.

En dos de estos paraderos hay pantallas habilitadas, para que los usuarios se informen de los recorridos y los horarios en que pasa la locomoción por sus sectores: uno en calle José Miguel Carrera con Valentín Letelier y otro en Francisco Bilbao entre Gerónimo de Alderete y Anfión Muñoz.

El subsecretario Jorge Daza, dijo que “son 21 paraderos que se han remodelado, dos de los cuales tienen la tecnología inteligente, que nos permiten saber a qué distancia se encuentra el bus y están conectados también con la aplicación Red Regional que le permite a las personas saber a través del control del GPS, a qué distancia viene el bus”.

El subsecretario Daza se refirió también al proyecto de electromovilidad, impulsado por el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, que en 2026 comenzará a ejecutarse en Villarrica, con 51 buses eléctricos, siendo esta ciudad lacustre pionera en la región en funcionar con esta modalidad. “Van a contar también con el sistema de GPS, aire acondicionado, WI FI y también con accesibilidad universal”.

El alcalde Pablo Astete se mostró muy contento por la inversión en Villarrica y señaló que está consciente de que algunos de ellos deberán ser mejorados. “Estos nuevos paraderos son parte importante de la inversión que ha hecho el Ministerio en Villarrica, por alrededor de 500 millones de pesos, con paraderos inteligentes que, además, vienen a facilitar el transporte a adultos mayores. Esto va asociado también a lo que viene a futuro, con la instalación de los buses eléctricos. Hemos visto que faltan protecciones laterales en algunos paraderos, por lo tanto, creo que ese es un factor que hay que mejorar; seguramente habrá que hacer una inversión adicional, pero hoy día veo que la estructura de estos paraderos es funcional, moderna y, además, de alguna forma, responde a las demandas de la población de tener paraderos en mejores condiciones, comparado con lo que existía antes”.

Editor

Entradas recientes

Más de 31 mil personas reciben pago de Subsidios al Empleo en La Araucanía

Desde el 29 de agosto, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) comenzó a…

33 minutos hace

Comisión Verdad y Niñez: se abre proceso de escucha de testimonios de víctimas de SENAME en La Araucanía

La Comisión Verdad y Niñez es una iniciativa impulsada por el Presidente de la República,…

37 minutos hace

El Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda dio la bienvenida a los participantes de la Conferencia Mundial de Geoparques UNESCO

Cerca de 600 científicos de todo el mundo llegaron hasta el Museo Nacional Ferroviario Pablo…

47 minutos hace

Ruth Hurtado pide que en La Araucanía se implemente el Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH)

Hurtado inició gestiones para que se extienda la cobertura hasta La Araucanía dada la importancia…

51 minutos hace